Este es el blog. Y esta es nuestra web, está todo más ordenadito, mejor.

31 de octubre de 2012

Ciclo de cine europeo (13) '13 Tzameti', de Géla Babluani





"Aunque es probable que sea demasiado dura para todos, '13 Tzameti' ofrece una experiencia alucinante para cualquiera deseoso de embarcarse en este viaje." (Kevin Thomas: Los Angeles Times)

"Comienza lentamente pero poco a poco construye, con un estilo a lo Hitchcock, un terrorífico crescendo. Y no te engañes pensando que sabes qué es lo que va a pasar." (V.A. Musetto: New York Post)

Configuramos una doble entrega de buen cine europeo con una película de la que no nos habíamos apercibido hasta ahora y que gracias a una sabia recomendación (gracias, G.) pudimos ver ayer. 13 Tzameti es una multipremiada producción francesa del año 2005 y la primera película del director franco-georgiano Géla Babluani, un valor al que habrá que seguir con una mirada en la que a las influencias del mejor cine clásico europeo, como Jean Pierre Melville, Fritz Lang o F. W. Murnau Babluani le suma la desesperación extrema por la supervivencia que probablemente haya mamado de su ancestro georgiano para conseguir crear en su debut un guión despiadado y una atmósfera irrespirable de tensión absoluta que acogotan al espectador mientras en la pantalla toma forma el Mal absoluto.  

Chunga y desasosegante, 13 Tzameti es probablemente la película más dura que hemos visto (y eso que conocemos el cine del también francés Gaspar Noé) pero también una magnífica lección de cine hecho con escaso presupuesto y sobrado talento y desde luego toda una experiencia para ser vivida y visionada. 

29 de octubre de 2012

Vocabulario Fundamental. Agua (2) "Estamos bebiendo los orines de nuestros antepasados"

Para nuestra segunda entrada sobre eso que llaman el líquido elemento recurrimos a una entrevista en La Contra (del diario barcelonés La Vanguardia) a Gustav Olsson, experto en gestión del agua sueco que nos habla de algunas curiosidades de los usos y gestión de los recursos hídricos del mundo en el que vivimos. 


"Estamos bebiendo los orines de nuestros antepasados" 


Tengo 71 años. Nací en Örebro y vivo en Göteborg (Suecia). Soy ingeniero de control, especialista en agua. Estoy casado y tenemos tres más tres hijos, y doce nietos. Soy un verde liberal y social. Creo en Dios, soy protestante practicante. Toco el órgano en la iglesia.


¿Energía o Comida? ¿Energía o comida? Gustaf Olsson es uno de los mayores expertos mundiales en usos y gestión del agua. Es un miembro muy destacado de la Asociación Internacional del Agua (el más importante foro mundial sobre el agua), y ha publicado el estudio Water and energy, que es ahora motivo de controversia, porque pone sobre el tapete algunas de las contradicciones actuales acerca del empleo humano del agua (¿invertirla en producir energía o alimentos?), como las que apunta aquí. Gustaf Olsson ha sido invitado a debatir sobre el asunto por el grupo Lecquia (de la Universitat de Girona), uno de los más briosos equipos de investigación actualmente activos en Catalunya en cuestiones medioambientales.

Desde cuándo hay agua?
Hay agua en los cometas, en Marte, en las lunas de Saturno... Y en la Tierra, desde el principio. Pudo llegar aquí en cometas...

¿Cuánta agua hay en la Tierra?
Hay 1.400 millones de km cúbicos.

¿Cuánta salada y cuánta dulce?
El 97% está en mares y océanos. El 3% restante es agua dulce. De esta, el 69% está congelada en casquetes polares y glaciares, y otro 30% está bajo tierra. ¡Sólo el 1% de agua dulce está disponible en superficie!

¿Y va cambiando de estado y rotando?
Sí. Bebes agua que ya bebió Julio César.

Y que luego sudó y orinó.
Claro. No la contaminemos demasiado: ¡depurarla exigirá cada día más energía!

¿Qué país maltrata más su agua?
China tiene 600 ciudades con el agua echada a perder.

¿Qué uso mayoritario damos al agua dulce del planeta?
El 70% se destina a la agricultura; un 15%, a la industria, y el otro 15%, a uso doméstico.

¿El problema es la agricultura?
El problema es el mal reciclaje del agua. En India no depuran el agua..., y cada vez tienen que hacer pozos más hondos para hallar agua potable. Y agotan acuíferos. ¡Cada año tienen que descender diez metros más!

Hasta que se termine el agua.
Mientras, cada vez es más costoso bombear esa agua, y eso exige más energía.

¿Y de dónde proviene esa energía?
Del petróleo, mayoritariamente, con lo que se contamina más.

¿Qué país saca mejor partido del agua?
Noruega: ¡el 100% de su energía eléctrica la obtiene del agua! Mi país, Suecia, un 40% del agua, un 40% de nucleares y sólo un 20% del petróleo.

¿A más agua, más riqueza?
Si sabes aprovecharla correctamente. ¡El agua es el petróleo del futuro! Petróleo transparente. Lo dicen los asesores del Departamento de Energía de Estados Unidos.

¿Sí?
El agua es la medida de la eficacia energética: ¡obtener un litro de petróleo cuesta... 40 litros de agua!

Vaya.
Y cada vez costará más: extraer un litro de las arenas petrolíferas de Canadá cuesta ¡150 litros de agua!

¿Y si usáramos más bioetanol, combustible de origen vegetal?
Obtener un litro de bioetanol cuesta... ¡mil litros de agua! ¿Es esto ecológico?

Tenemos debate, ¿eh?
El maíz necesario para llenar el depósito de un coche con bioetanol... ¡equivale a proveer de comida a una persona todo un año!

Pero rinde más beneficios el bioetanol.
Con una huella ecológica grande. La producción de carne es también muy onerosa en agua: ¿sabe cuánta agua cuesta tener en el plato un kilo de carne de ternera?

¿Cuánta?
¡Quince mil litros de agua!

Qué barbaridad...
¿Y una taza de café? ¡Cien litros de agua!

¿Y cuánta agua consumo yo?
Un europeo, tres mil litros al día.

¿Tanto?
Enciendes la luz, pones la tele, conectas el aire acondicionado o la calefacción, pones una lavadora, cocinas, coges el tren o el coche, bebes un café, comes un bistec, tomas otro café, fumas...: tras cada uno de tus consumos... ¿qué hay? ¡Agua, agua y agua!

Entendido.
Si no somos responsables, no habrá agua para todos en todas partes. El conflicto de Oriente Medio es una guerra por el agua.

Los glaciares se funden: ¿ayudará eso?
No. A menos frío, caerá menos agua en forma de copos de nieve, y más en forma de huracanes. Y sin nieves fundiéndose en primavera, habrá menos flores y vegetación.

Y se ampliarán las zonas áridas, ¿no?
Sí, y es precisamente el caso de España.

¿Qué medidas tomaría usted aquí?
Enseñaría a poner la calefacción más baja, menos aire acondicionado, coger menos el coche... ¡Responsabilidad personal!

¿Y desalinizadoras? ¿Y presas?
Las desalinizadoras exigen demasiada energía. Y los embalses, en países cálidos, dejan evaporar demasiada agua. Y, además, empobrecen la fertilidad de las riberas y los deltas retroceden frente al embate del mar...

¿Hay alternativas, entonces?
Sí: reutilizar bien el agua. La de la ducha podría ir a las cisternas. El agua de mar, para refrigerar o calefactar. El agua que enfría nucleares, para calentar ciudades...

¿Dónde llueve menos en el planeta?
En el desierto de Atacama, en Chile.

¿Podemos provocar la lluvia?
Si hay nubes, podemos bombardearlas con yoduro de plata para que descarguen...

¿Ha probado el agua de Barcelona?
No es tan buena como la de Suecia, pero está bien. En Singapur venden embotellada agua de cloaca reciclada y potabilizada: Nueva Agua, la llaman. ¡Y está buena!

¡Ay, que acabaré bebiendo mis meados!
Seguro, pero es sólo una cuestión psicológica... ¡Ya le he dicho que estamos bebiéndonos los orines de nuestros antepasados!

¿Qué es lo que más le preocupa ahora?
Las compañías petroleras han arruinado el delta del Níger, lo que afecta a la vida de 30 millones de personas... Y ahora quieren aprovechar la retirada de hielos árticos y antárticos para extraer más y más petróleo...

27 de octubre de 2012

Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (14) 'La doctrina del shock', de Naomi Klein



 
 
 
 
Basada en el libro de Naomi Klein, “La doctrina del shock” trata del auge del llamado ‘capitalismo del desastre’. 
 
Éste insta a los gobiernos a aprovechar periodos de crisis económicas, guerras, desastres naturales, ataques terroristas y epidemias, para saquear los intereses públicos y llevar a cabo todo tipo de reformas a favor del libre mercado. 
 
Medidas tan despiadadas que sólo han podido imponerse mediante el miedo, la fuerza y la represión.  
 
La película rastrea los orígenes de este capitalismo salvaje en las teorías radicales el Premio Nobel de Economía Milton Friedman y su posterior implementación en todo el mundo, desde las dictaduras en Chile o Argentina de los años 70, a la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, la Rusia de Yeltsin, o las no tan lejanas invasiones neoconservadoras en Afganistán e Irak. 

25 de octubre de 2012

Campanadas de la Historia (21) El hombre del salacot: España en Guinea Ecuatorial

Interesante documental dirigido por Leticia Gil de Biedma en 2005 que cuenta la historia, prácticamente desconocida en nuestro país, del sistema colonial español en Guinea Ecuatorial. Retrata los duros años de la posguerra y el racionamiento, y cómo tras nuestra guerra civil esta diminuta colonia se transforma para muchos españoles en tierra de promisión donde poder prosperar gracias al trabajo semiesclavo de los nativos guineanos. 

Fueron décadas en las que el blanco tenía el poder omnímodo sobre el negro, sobre su cuerpo y su vida, aunque según fueron creciendo las ansias de emancipación e independencia y la certeza por parte de España de que no podría sostener la colonia se dieron circunstancias tan bizarras como que en 1969 (en plena dictadura) se propusiera una Comunidad Autónoma de Guinea Ecuatorial, que evidentemente no resultó. 

En marzo de 1968, bajo la presión de los nacionalistas ecuatoguineanos y de las Naciones Unidas, España anunció que concedería la independencia. El proceso independentista terminaría con la proclamación de independencia en octubre de 1968 y de Francisco Macías Nguema como primer presidente de Guinea Ecuatorial. Y con él comenzarían también los problemas de los guineanos, esta vez con las dictaduras de sus propios dirigentes que en las décadas siguientes seguirían con el infame Teodoro Obiang. Y familia. 

Música para camaleones (24) Lykke Li - Sadness Is A Blessing


My wounded rhymes make silent cries tonight / My wounded rhymes make silent cries tonight / And I keep it like a burning / I'm longing from a distance I ranted, I pleaded, I beg him not to go / For sorrow, the only lover I've ever known / Sadness is a blessing Sadness is a pearl Sadness is my boyfriend Oh, sadness I'm your girl / These scars of mine make wounded rhymes tonight / I dream of times when you were mine so I / Can keep it like a haunting heart beating close to mine / Sadness is a blessing Sadness is a pearl Sadness is my boyfriend Oh, sadness I'm your girl / I ranted, I pleaded, I beg him not to go / For sorrow, the only lover I've ever known / Every night I rant, I plead, I beg him not to go / Will sorrow be the only lover I can call my own? / Sadness is a blessing Sadness is a pearl Sadness is my boyfriend Oh, sadness I'm your girl / Sadness is my boyfriend Oh, sadness I'm your girl Oh, sadness I'm your girl

23 de octubre de 2012

Vocabulario Fundamental. Ballenas (1) "Todo empezó con aquella ballena en mi bañera"


"Son los seres más grandes del planeta y el 95% de la gente nunca ha visto una. Y cuando las ves, no las entiendes. Su aspecto escapa de entrada a nuestra comprensión. Ves trozos, una aleta, un chapuzón, y has de componer el rompecabezas gigante de su verdadera forma"
"Nadie sabe por qué saltan las ballenas. Casi todas las especies lo hacen, desde el delfín más pequeño hasta la más grande de las ballenas azules, cada una con su propio estilo: saltos de espalda, saltos en plancha, saltitos sin mucho impulso o auténticas piruetas. Puede que sea una de las formas que tienen las ballenas de librarse de los parásitos: la fuerza del salto es tanta que las ballenas se dejan trozos de piel, muestras que va muy bien recoger para hacer exámenes genéticos. No hay manera de saber cuándo saltarán, aunque cuando lo hacen, lo más probable es que lo repitan varias veces; a menudo empiezan cuando se levanta viento, como si fueran una especie de Mary Poppins cetáceas cuya mágica aparición convocase un cambio en el tiempo. Un científico razona que puede que estas gimnastas "encuentren más agradable o placentero, o menos doloroso, golpear su cuerpo contra el agua cuando ésta está agitada que cuanto está tranquila."
 Leviatán o la ballena (Philip Hoare)

Hoy inauguramos nuestra serie de entradas sobre otro concepto imprescindible de nuestro vocabulario fundamental, las ballenas. En nuestros posts sucesivos dedicados a estos gigantes del mar entraremos en el mundo de los cetáceos y sus dos géneros, los odontocetos (ballenas con dientes, como la orca, los delfines o el cachalote) y los misticetos (ballenas con barbas, como la ballena azul o la ballena jorobada) y en su contradictoria relación con el hombre, que la persiguió durante siglos y llevó a algunas especies al borde de la desaparición (hasta 1986 en que se prohibió su caza) y ahora intenta protegerla. Aunque algunos países como Japón y Noruega insisten en querer capturarlas con la más cínica de las excusas, "caza científica". Pero de la historia de la caza de la ballena nos ocuparemos en la segunda de nuestras entradas sobre estos animales. 

Y para comenzar nada mejor que una estupenda entrevista en La Contra al ensayista y periodista británico Philip Hoare quien en 2009 terminó de escribir "Leviatán o la ballena", un complejo ensayo sobre su obsesión por las ballenas, su biología, su comportamiento y su relación con los humanos, que ganó el premio Samuel Johnson de Ensayo de aquel año. Sobre este libro recogemos la crítica hecha en el blog El placer de leer que suscribimos plenamente:


"Leviatán no es una novela, es una obra de no ficción incatalogable, no es ensayo, ni ciencia, no es análisis, estudio o documento, no es poesía. Sin embargo, es todo eso y más, a lo que Hoare suma sentimientos, sensibilidad, arte, emociones y una cantidad de información sensitiva mediante datos insólitos. Comienza como si fuera las memorias de su autor, a continuación se desplaza hábilmente hacia la biografía, la crítica literaria, la historia social para finalizar siendo un compromiso por la naturaleza. Todo eso sobre las ballenas, los cetáceos, los cachalotes y todo, absolutamente todo lo que se relaciona con ellos. Para ello Hoare desgrana Moby Dick, desde la vida de Melville hasta muchos de los párrafos de su obra haciendo un profundo estudio antropológico y sociológico de los balleneros y los grandes puertos donde atracaban. Habla de Jonás y de los mitos relacionados con los grandes mamíferos marinos. Pero también pinta melancólicamente la geografía y la vida diaria de todos los marineros, capitanes, armadores y trabajadores del mundo de las ballenas."


En fin, un libro imprescindible para cualquier amante de los animales o para cualquier amante de la literatura, uno de esos libros de los que sales mejor persona. Les dejamos con esta entrevista a un tipo fascinante al que le nadan en la cabeza las ballenas, esos seres tan míticos como fundamentales en el alma del Juez Roy Bean.


"Todo empezó con aquella ballena en mi bañera"


Philip Hoare. Escritor. Tengo 52 años. Nací y vivo en la misma casa donde me crié, en Southampton (Inglaterra). Estoy licenciado en Literatura Inglesa. Soltero. Políticamente estoy muy comprometido con el medio ambiente y con la justicia social. Soy católico practicante y puedo dar la comunión.

Ima Sanchis 10/12/2010

Embrujo

Las críticas a Leviatán... premio BBC Samuel Johnson en todo el mundo son sorprendentes: "Desearías que este tremendo libro fuera todavía más largo" (Literary Review); "Si no puede subirse a un barco este fin de semana, compre este libro" (The Times); "Su embrujo pervivió en mí varios días" (The Observer). Un libro ¿en parte historia cultural, estudio científico y literatura¿ tan personal como su autor, que vive en la casa donde nació rodeado por su propio pasado, del que emergen las ballenas, sobre las que acaba de rodar un par de documentales para la BBC. Pero antes fue punk, mánager de algunos grupos, tuvo su propia discográfica y escribió aplaudidas biografías.



De niño me daba mucho miedo el mar. Mi abuelo pintó una ballena en la bañera, así que yo asociaba el agua a los monstruos marinos.

Ha vivido junto al mar.

Sí, y no aprendí a nadar hasta los 25 años, y lo hice para enfrentarme a mi miedo.

Eso es valiente.

A los 50 me tiré al mar tras una ballena.

Eso es muy valiente.

Fue el día más terrorífico de mi vida. Estaba nadando en las Azores, en aguas muy profundas, donde había monstruos marinos de verdad. Aquel encuentro fue... ... Nadé hacia un grupo de ballenas, una de ellas se separó del grupo y vino hacia mí. Me meé encima.

Valiente, y sincero.

Sentí esos chasquidos que emiten las ballenas cuando te escanean, noté la reverberación en mi propio interior. Es irónico, porque llevaba cinco años intentando describir una, y vi cómo ella me estudiaba y me describía.

¿Estaba muy muy cerca?

Podía tocarla, pero no me atreví a mover el brazo. Ladeó la cabeza para mirarme. En su ojo vi una inteligencia aguda pero insondable. Y lo único que fui capaz de pensar fue: “Perdóname”.


¿Por qué le pidió perdón?

Por lo que la raza humana les hemos hecho y por orinarme en el agua.

¿Percibió que aquel ser enorme es un semejante?

Sí, y sentí humildad ante su placidez y su calma, y percibí su inteligencia, pero no sabría decir si es como la nuestra. Las ballenas son matriarcales y se me acercó la matriarca para ver si yo era un peligro para su grupo; luego volvió a informarles.

Se me antojan gigantes muy generosos, porque nuestra especie las ha masacrado.

...Y ella no me hizo nada, cierto. En California los balleneros apodaron pez del diablo a las ballenas grises porque se defendían con fiereza. Ahora sabemos que básicamente mataban a las crías y a sus madres. Así fue hasta hace dos generaciones. Hoy esas mismas ballenas se acercan a los barcos y permiten que la gente les acaricie la cabeza.

Por algo el corazón de la ballena tiene el tamaño de un coche.

...Y usted podría nadar por sus arterias, y un elefante sostenerse en pie sobre su cola. Que del animal más grande y longevo (vive más de 300 años) sepamos tan poco dice mucho de nuestra arrogancia.

Cierto, sabemos más de la Luna.

A una milla de aquí hay un territorio totalmente desconocido que polucionamos y maltratamos, pero como no vemos los resultados, nuestra conciencia está tranquila.

¿Por qué esa necesidad masculina de vencerlas y masacrarlas?

La caza de ballenas ha sido en la historia demostración de hombría, la conquista de la naturaleza; y es irónico que estos animales sean matriarcales. Parece ser que la historia en la que se basó Moby Dick era la de una hembra que intentaba defender su cría.

Qué triste historia.

Hasta hace muy poco las representaciones de las ballenas eran erróneas porque no las veían en su medio, sino ya muertas, hinchadas de gas; de ahí esa imaginería que las presentaba como un animal grotesco, cuando en realidad son maravillosamente aerodinámicas.

Y su comunicación es asombrosa.

Sí, literalmente se comunican de un extremo al otro del mundo. Su sonido es tan fuerte que cuando los científicos lo detectaron por primera vez pensaron que estaban oyendo terremotos sísmicos marinos.

¿Le ha cambiado escribir este libro?

Ahora me siento responsable, como lo somos todos, del futuro de estos animales. De niño veía normal que el maquillaje de mi madre estuviera fabricado con su grasa; hoy, que Chanel, Givenchy y Dior usen ámbar gris de ballena para hacer sus perfumes me chirría, pero no soy un activista.

Hace documentales, libros, fotos...

Después de la Segunda Guerra Mundial los aliados permitieron a los japoneses alimentar a su población, sobre la que habían tirado bombas atómicas, con carne de ballena. Así los japoneses reconvirtieron su flota en balleneros. Siempre hay un contexto.

Sólo quedan 300 ballenas francas.

Entre otras cosas, porque españoles y británicos han empezado a cazarlas. Pero el 50% chocan con barcos o se enredan en redes de pesca; son animales muy lentos que nadan en una de las zonas portuarias (costa atlántica) más intensas del mundo.

El 99% de las ballenas azules ya han sido exterminadas.

Con la moratoria de la comisión internacional ballenera (1986), la población de la jorobada de la costa australiana está creciendo un 10% cada año. Así que la raza humana se merece una palmadita en la espalda.

Bravo, pues.

Estoy seguro de que la mayoría de las personas no soportaría ver una ballena herida, y es ahí donde yo deposito mi esperanza.

¿Qué hará con las 20.000 libras del premio Samuel Johnson por su novela?

Una fiesta y ahondar en las ballenas.

¿Y todo por aquel dibujo en la bañera?

Sí, lo llevo dentro. Los maoríes dicen ser descendientes de ballenas; y cuando las ballenas embarrancan en sus playas van a dormir con ellas, a hacerles compañía en su agonía, para que no se sientan solas.

22 de octubre de 2012

Vocabulario Fundamental. Animales (18) Día Mundial de los Animales / Earthlings

"Dado que todos habitamos La Tierra, todos somos considerados terrícolas. No hay sexismo, racismo ni especismo en el término terrícola y abarca a todos y cada uno de nosotros, de sangre caliente o frí­a, mamífero, vertebrado, ave, reptil, anfibio, pez o humano. Los humanos por lo tanto, no siendo la única especie sobre el planeta, comparten este mundo con millones de otras criaturas, dado que todas evolucionamos aquí­ juntas. Sin embargo, somos los humanos quienes tratamos de dominar La Tierra, a menudo tratando a otros seres como meros objetos. Esto es lo que quiere decir especismo. Por analogía con el sexismo o el racismo, el término especismo es un prejuicio o actitud favorable hacia los intereses de los miembros de la misma especie y contra los miembros de otras especies. Si un ser sufre, no existe justificación para no tener en consideración ese sufrimiento. No importa la naturaleza del ser. El principio de igualdad requiere, que el sufrimiento de uno, sea valorado de igual forma que el sufrimiento del otro."


En este 4 de octubre, Día Mundial de los Animales, en el que se celebra la vida animal en todas sus formas, publicamos en nuestro blog "Earthlings", un documental acerca de nuestra relación con el resto de seres que comparten con nosotros la Tierra, cómo nuestra especie utiliza en su beneficio a muchas especies animales. Es un documental muy duro, que nos ha costado mucho ver, pero que refleja claramente las terribles condiciones de la explotación animal en nuestras sociedades. Para ello se utilizan cámaras ocultas e imágenes del día a día de las prácticas de algunas de las más grandes industrias del mundo que se enriquecen con los animales.

El documental es narrado por el actor y activista por los derechos de los animales Joaquin Phoenix en su versión original, utiliza música de Moby y está dividido en cinco partes: mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación. En el 2005, Earthlings se estrenó en el Artivist Film Festival, (premio al Mejor Reportaje Documental), seguido por el Festival Internacional de Cine de Boston, (en el que ganó el Premio al Mejor Contenido), y más recientemente en el Festival de Cine de San Diego, (premio al Mejor Documental de Cine, así como el Premio Humanitario a Joaquin Phoenix por su trabajo en la película). La finalidad de este documental es denunciar la discriminación que supone la práctica del especismo a la que la mayoría de la sociedad está habituada y que permite adorar a una mascota pero comer carne y pescado prefiriendo ignorar el enorme sufrimiento inflingido a los animales -cada uno con su almita inocente y su distinta personalidad- de los que nos alimentamos, nos visten o nos sirven de entretenimiento.

19 de octubre de 2012

Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (13) Diez años de la catástrofe del 'Prestige'

Prestige: ¿Qué hemos aprendido 10 años después? 

Blogpost por Tatiana Nuño 

Hoy 19 de noviembre se cumplen 10 años del hundimiento del Prestige. Aquel barco monocasco que operaba bajo bandera de Bahamas, y que dio lugar a la mayor catástrofe ambiental que ha sufrido España, dejando nuestras costas cubiertas de aquella pasta negra llamada chapapote.

Ya ha comenzado el juicio oral  por la catástrofe del Prestige con más de 290.000 folios, más de 2.000 partes personadas, más de 1.000 millones de euros en indemnizaciones, 133 testigos, 98 pruebas periciales y cuatro imputados que irán pasando por el palacio de congresos Expocoruña, en A Coruña.  Nosotros hoy presentamos el informe “La injusticia del Prestige", donde analizamos los aspectos más relevantes sobre las responsabilidades de la marea negra que se originó con aquel accidente.

Parece increíble que, después de una década, ninguna de las empresas implicadas esté sentada en el banquillo  y únicamente una persona representando a las instituciones hará frente a todas las responsabilidades de ámbito estatal. Aunque en nosotros retumba el eco de  frases como  "en  la catástrofe del Prestige sólo hay un culpable: el barco " o “No son más que unos hilitos de plastilina” o  "pensamos en bombardear el Prestige para hundirlo o hacer arder el fuel" y  "El destino del fuel en el fondo del mar es convertirse en adoquín".

Frases que salieron de los cargos políticos que gobernaban por entonces en nuestro país y que no fueron capaces de coordinase y tomar las medidas más acertadas para reducir los efectos de la marea negra.

Ahora nos preguntamos qué hemos aprendido desde entonces:
- Que un  juicio no puede retrasarse 10 años, y que una de las causas de este retraso es debido a que un procedimiento judicial de la complejidad y de las características del Prestige requiere una serie de medios humanos y materiales de los que no está dotado ningún Juzgado Instructor.

- Que las gravísimas deficiencias de las regulaciones internacionales, entre ellas, la utilización habitual de banderas de conveniencia; el empleo de verdaderos entramados de sociedades interpuestas, la insuficiencia de las indemnizaciones que limitan la responsabilidad, hacen que no se paguen las responsabilidades.

- Que  el Derecho penal en España limita, en casos como éste, que las responsabilidades puedan ser depuradas.

Por todo ello en Greenpeace consideramos que los responsables de la crisis del Prestige no han asumido sus responsabilidades, y por esto si se produjera otra catástrofe volvería a pasar lo mismo.

Pero aunque la justicia hubiera podido llevar al banquillo a todos los responsables y se hubiera dado una sentencia penal, y las exigencias de responsabilidades civiles fueran implacables con las empresas implicadas, todavía sería mejor que se abandonaran aquellas actividades cuyas consecuencias contra el medio ambiente y las personas son irreparables, dicho de otro modo abandonemos el petroleo por un sistema energético limpio, porque esto es posible.

Ayúdanos a difundir el mensaje: Evitemos otro Prestige, Evitemos a los irresponsables Evitemos el petroleo.

Tatiana Nuño (@t_nunho), campaña de Cambio climático de Greenpeace
 

Estupor y Temblores (21) “No tengo a nadie. Necesito a alguien. Me llamo Amanda Todd"


Estremecedor vídeo de la adolescente canadiense Amanda Todd que cuenta ante una cámara en apenas diez minutos su atormentada y triste historia de soledad y humillación que le llevó a acabar, un mes después, con su vida. 

17 de octubre de 2012

Vocabulario Fundamental. Extinción (18) ¿Ha comenzado ya la sexta extinción?

"Produce una inmensa tristeza pensar que la Naturaleza habla mientras el género humano no la escucha"
Victor Hugo

Publicamos un post que encontramos en la web Energy Puzzle sobre un artículo escrito en la prestigiosa revista Nature por un conjunto de 22 científicos internacionales de todo pelaje, (biólogos, ecólogos, climatólogos, bioquímicos...) sobre el más que probable colapso ecológico a nivel planetario que puede sufrir nuestro planeta en las próximas décadas de continuar las sociedades humanas ejerciendo su presión creciente sobre los ecosistemas naturales que rigen nuestro planeta. 


Observando los cambios que se llevan sucediendo en las últimas décadas en el sistema Tierra, sin precedentes en la historia de la humanidad, la presión que el desbocado crecimiento demográfico y el enorme consumo energético (en gran medida aún dependiente de los combustibles fósiles) ejercen sobre los recursos naturales, los virulentos efectos del cambio climático antropogénico que extreman la meteorología en todo el mundo, además de la degradación y fragmentación sufridas por los ecosistemas, pueden acelerar el progresivo agotamiento en la capacidad de creación y regeneración de recursos por parte de la Naturaleza. 

Si la humanidad no cambia de inmediato su consumismo voraz (y no parece que lo vaya a hacer), si no reducimos la natalidad, la deforestación de los pulmones del planeta, la emisión de gases de efecto invernadero, la presión sobre los menguantes recursos hídricos, el consumo energético y la depredación insostenible de los recursos naturales (y no parece que vayamos a reducir nada de todo eso, sino al contrario)nuestro mundo puede llegar a una "critical transition" sin retorno, como las alcanzadas en las anteriores cinco grandes extinciones sufridas por nuestro planeta. Según la ONU estamos experimentando el mayor ritmo de extinción de especies desde que los dinosaurios desaparecieron, hace 65 millones de años, de nuestro planeta. El futuro no pude ser menos halagüeño: La mayoría de los países del mundo, entre ellos España, carecen de planes nacionales adecuados para frenar la extinción de animales y plantas. 


Tras sobrepasar ciertos umbrales críticos a partir de los cuales las calladas y vitales funciones de aprovisionamiento y regeneración con las que nuestro planeta nutre a las civilizaciones humanas pueden sufrir cambios bruscos e irreversibles, será cuando nos golpeen las insospechadas consecuencias de todo ello y cuando nos lamentaremos del daño causado al macrosistema que sostiene la vida en la Tierra. Y lo sufriremos nosotros pero sobre todo nuestros hijos, que en sus vidas adultas pueden vivir la distopía planetaria perfecta. 

El artículo de “Nature” del que todo el mundo habla (o casi)

David Ruyet 27 de junio 2012

Definitivamente, se trata de un “must“. O mejor dicho, un “must read“. Tres semanas atrás se publicó en el número 486 “Nature” un artículo titulado “Approaching a state shift in earth’s biosphere“ y, sinceramente, si la temática ambiental, energética y social son de su interés no debería perdérselo. El estudio ha sido realizado por un conjunto de 22 científicos de renombre internacional: Anthony Barnosky, Elizabeth A. Hadly, Charles Marshall, Nicholas Matzke, Eric L. Berlow, Wayne M. Getz, Rosemary Gillespie, Justin Kitzes, John Harte y Neo D. Martinez de Berkeley; Jordi Bascompte y Eloy Revilla de la Estación Biológica de Doñana del CSIC; Mikael Fortelius de la Universidad de Helsinki; James H. Brown de la Universidad de New Mexico; Alan Hastings, David P. Mindell y Geerat Vermeij de la Universidad de California; Arne Mooers de la Simon Fraser; Pablo A. Marquet de la Universidad Pontificia de Chile; Peter Roopnarine de la California Academy of Sciences; John W. Williams de la Universidad de Wisconsin y Adam B. Smith del Missouri Botanical Garden. Además, es un equipo multidisciplinar: hay botánicos, ecólogos, biofísicos, bioquímicos… incluso expertos en management. Ha sido noticia en la prensa generalista (Forbes, Wired…), y tiene como referente inmediato otro artículo de Nature (en el número 471) con algunos de los mismos autores, y titulado con un inquietante: “Has the Earth’s sixth mass extinction already arrived?”.

(...) La conclusión de este estudio (que también ha pasado por el peer-review, claro) es la certeza de un cambio “abrupto e irreversible” de la Tierra. Los ecosistemas habrían superado diferentes umbrales críticos (“critical transitions caused by threshold effects are likely“), y la mano del hombre está en esa presión sobre el planeta. No hay fecha para el cambio. De hecho, sería bastante absurdo concretar una fecha (este tipo de cambios son fenómenos progresivos), pero se considera seguro durante la segunda mitad de este siglo.

Una ‘critical transition‘ es la que de producirse no permite volver al estado previo. ¿Eso ya ha pasado? Pues al final de la última glaciación, hará unos 14.300 años (y que duró… 3.000 años). El Holoceno (que así se llama ese periodo geológico) acabó con la extinción de la mayoría de mamíferos grandes, como el mamut o el oso cavernario. El hombre que, ya llevaba un montón de años por el planeta, también habría colaborado en esa extinción, cazando mamuts o similares y arrasando zonas de cultivo. Otras ‘critical transitions‘ habrían sido las “Big Five’ mass extinctions hace 450, 359, 251, 200 y 2 millones de años (por eso Barnosky habla de si esta será la sexta) que habrían acabado con el 75% de las especies. En la conocida como K/T, hace 65 millones de años, en la que se extinguieron los dinosaurios (parece ser que tras el impacto de un meteorito). Lo que plantean Barnosky y sus investigadores es una serie de ‘global scale forcings‘. En realidad, es otra versión de los modelos IPAT de los setenta de Ehrlich y Holdren. La ecuación explica que una población “P”, que consume “A” en función de la tecnología “T”, genera un impacto “I”: I=PAT. O sea, una reedición de la clásica trampa malthusiana.



Bueno, pues ahora resulta que la presión del crecimiento demográfico (9.000 millones en 2045-2050, a razón de 77 millones de nuevas personas al año) sobre los recursos, las transformaciones de los ecosistemas y su fragmentación, el subsiguiente consumo energético lleva como contrapartida el cambio climático. Todo esto, en su conjunto, habría superado la presión de la última era glaciar: entonces el 30% del planeta era hielo; hoy el 43% son terrenos agrícolas o urbanizados. Luego estaría también la apropiación de los humanos del 20-40% de la NPP (net primary productivity) de la Tierra. Esto sería la cantidad de materia orgánica que se produce por fotosíntesis y quimiosíntesis, o sea, los nutrientes básicos. El CO2 ha aumentado un 35% desde antes de existir los combustibles fósiles. Se han acificado los océanos (el pH ha bajado un 0.05) y la polución ha alterado la cadena de nutrientes en el mar,… ¿Seguimos?

En estas mismas fechas (y en un claro efecto Rio+20), Naciones Unidas (por vía de la UNEP, o PNUMA, si quiere) también ha advertido sobre ese “colapso inminente” o menor dicho “inevitable“. Y lo ha hecho con un informe de 525 páginas donde también advierte que nuestro planeta está experimentando cambios sin precedentes al acercarse a sus “límites biofísicos“. Es el GEO-5 Report (el informe estrella del PNUMA) también llamado “Global Environmental Outlook” La primera sorpresa es que hay puntos de vista coincidentes con el articulo de Barnosky & Co.. Dice el GEO-5: ”a medida que las presiones humanas sobre el sistema Tierra se aceleran, varios de los umbrales críticos a nivel mundial, regional y local están cerca e superarse o se han superado” Añade: “Los cambios que actualmente se observan en el sistema Tierra no tienen precedentes en la historia de la humanidad“; y es totalmente deprimente cuando dice: “En los últimos cinco años no han disminuido ni la escala de los cambios ni su velocidad“. Toma castaña.

¿Y qué dice en realidad Barnosky? Que hay evidencias científicas de que la Tierra está a punto de pasar un punto sin retorno en que no podremos volver atrás. Pero no sabemos el estado nuevo del planeta. Sí que será muy diferente, y seguro que los climas serán muy distintos: eso afectará, por ejemplo, a cómo producimos los alimentos (piense en los cereales)… La cosa favorecerá a unos y perjudicará a otros. La vida seguirá ahí, y el planeta seguirá ahí. Los humanos no están en riesgo de extinción; no se trata de eso. Pero lo que es seguro es que (una vez más) eso perjudicará a los más pobres y vulnerables: ¿Políticas? Ese es un juego a corto plazo. Los políticos no piensan en nuestros hijos (a veces, ni en los suyos): piensan en las próximas elecciones. ¿Qué será clave? Primero, reducir la natalidad (basta con invertir en educación y sanidad, y no nos engañemos) y sobre todo reducir el consumo energético, reduciendo los recursos que consumimos (es decir, hay que consumir menos per cápita: reducir la huella ecológica, vaya).

Pero ahora la cosa va de economía, ya sabe. Hemos de salvar los bancos, deudas y deudores con cantidades que causan sonrojo (¿sabía que el coste de erradicar la pobreza en el mundo es de 40.000 millones de dólares al año? Eso es la tercera parte del rescate la banca española). ¿Por qué cuesta tanto entender que Economía y Medio Ambiente es lo mismo? La economía depende de la energía y de los recursos naturales de forma directa. ¿Y qué es eso sino medio ambiente? ¿No está claro? ¿Y de dónde sale eso sino del planeta? La concepción economicista clásica del mundo entiende el planeta como una serie de economías de frontera, que asumen los recursos como ilimitados. Pues no es así. Seguimos creciendo explotando territorios y recursos remotos, pero para Barnosky y su equipo de investigadores es como si le hubiésemos dado la vuelta al planeta: back where we started. Cada vez queda menos. O nada. Dice el GEO-5: “si la humanidad no cambia de inmediato sus hábitos, se puede llegar a sobrepasar umbrales críticos, a partir de lo cual las funciones vitales del planeta pueden sufrir cambios bruscos e irreversibles“. Hay que cambiar, y cambiaremos: por las buenas, o por las malas.

Estupor y Temblores (20) La crisis de los misiles cubanos


"No quiero especular sobre lo que hubiéramos hecho, pero sí sé que al salir de la Casa Blanca aquel sábado por la noche sentí el temor de no vivir para ver la siguiente noche del sábado" 
Robert McNamara 



Hoy volvemos la mirada a la llamada Crisis de los Misiles -o Crisis de Octubre, como es conocida en Cuba- ocurrida hace 50 años y que tuvo al mundo en vilo durante trece tensos días en los que estuvo a punto de desatarse un conflicto nuclear de impredecibles resultados. Esta crisis, junto al Bloqueo de Berlín son las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría y en la de Cuba es donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear.

Los orígenes de este conflicto residen en la decisión del Partido Comunista soviético de apoyar más directamente al gobierno de Cuba al mando de Fidel Castro, debido al antecedente que se creó con la operación fracasada de Bahía de Cochinos y otras medidas hostiles de la Administración Kennedy, que mostraban el hecho de que los Estados Unidos no iban a permitir un gobierno pro-soviético en su backyard, a escasos kilómetros de sus costas. 


Por ello, el líder soviético Nikita Khrushchev y su gobierno decidieron aprovechar la hostilidad cubana tras la fallida incursión y asegurarse una base en el patio trasero USA para la instalación de bases de misiles capaces de alcanzar casi todas las grandes ciudades de Estados Unidos. La URSS vio en Cuba la base necesaria para el apoyo a nuevas oleadas revolucionarias pro-soviéticas en países americanos, así como por su cercanía a Florida, una base militar desde donde poder amenazar a los Estados Unidos con misiles sin que éstos tuvieran tiempo de reacción, igualando así la amenaza que significaba para los soviéticos los misiles estadounidenses emplazados en Turquía, estado fronterizo con la URSS, y la República Federal alemana.

El 15 de octubre de 1962 una serie de fotografías aéreas de Cuba obtenidas por aviones-espía norteamericanos U2 revelaban que los soviéticos estaban construyendo en la isla caribeña lanzaderas de misiles con capacidad nuclear que podrían alcanzar gran parte de los Estados Unidos.

Empezaba una crisis silenciosa en las entrañas de la Casa Blanca en la que halcones y palomas rodearon a JFK poniendo a prueba su prudencia y sentido de Estado. Los debates se multiplican en la Casa Blanca, y los generales abogan por ataques aéreos, e incluso por la invasión de Cuba, mientras que el secretario de Defensa, Robert McNamara, y los diplomáticos prefieren el bloqueo de la isla para impedir que las naves soviéticas sigan entregando armamento.


El 22 de octubre, JFK anuncia por televisión la situación a los estadounidenses, ordena el bloqueo total de la isla y pone a las fuerzas estadounidenses en estado de alerta máxima. La mayoría de los buques soviéticos da media vuelta y el mundo suspira aliviado. Pero entre bambalinas el drama continuó. Kennedy y Khrushchev intentan hallar una salida pero no se pueden comunicar directamente y los mensajes a veces parecen ambiguos y contradictorios.


El 26 de octubre por la noche los soviéticos proponen retirar sus misiles a cambio de garantías de Washington de que no invadirá Cuba. Al día siguiente exigen además públicamente que Estados Unidos retire sus misiles de Turquía. Sin embargo, el sábado 27 un avión U2 es derribado mientras sobrevolaba la isla lo que hace que la tensión crezca y la situación parezca descontrolarse. El Pentágono comienza los preparativos para bombardear masivamente la isla a partir del martes siguiente e invadirla luego con 120.000 hombres.

El miedo a la represalia nuclear achanta a todos y Kennedy acaba concediendo que no invadirá Cuba y que retirará, de tapadillo y meses después, sus 56 misiles instalados en Turquía, cercanos a la frontera sur de la URSS, mientras que Khrushchev promete sacar los 42 misiles de alcance medio de Cuba. Este pacto fue (y sigue siendo) muy contestado por el otro actor principal de este drama, Fidel Castro, quien lo consideró una traición por parte de los soviéticos, pues veía en los misiles una forma de que Washington temiera y respetara a su pequeño país. Los estadounidenses se enterarían más tarde de que la Unión Soviética tenía decenas de misiles tácticos en la isla, equipados con cabezas nucleares que hubieran podido pulverizar a cualquier fuerza invasora.

50 años después de aquella crisis Cuba sigue siendo un país comunista a los pies de EE.UU., con el tumor que le supone la polémica base estadounidense de Guantánamo y aún vive sometida al bloqueo económico estadounidense. La Habana acusa a Washington de seguir cometiendo terrorismo de estado contra la isla y Fidel Castro es el único líder superviviente de los tres líderes que llevaron al mundo al filo de una guerra nuclear. En el documental que les ofrecemos podrán regresar otra vez a aquellos trece días de agosto en los que la guerra fría pudo acabar abruptamente en un apocalíptico amanecer atómico.

 

11 de octubre de 2012

Vocabulario Fundamental. Lobos (8) Matar al lobo, matar el lobo

Del blog Cantabricus importamos su entrada Matar al lobo, matar el lobo sobre las recientes cacerías de lobos en el parque nacional Picos de Europa, donde muchos ganaderos de sofá dejan al ganado pastando sin protección, en tierras públicas, y luego si el lobo lo ataca no tienen más que poner el grito en el cielo y la mano cobrando la indemnización. Mientras, claman por continuar el acoso al gran pedrador ibérico donde éste se haye, se la tienen jurada desde tiempos ancestrales y quieren perseguirlo incluso dentro de lo que se supone últimos refugios legales de la vida salvaje, los parques nacionales. Y las administraciones, claro, lo siguen permitiendo. El gobierno asturiano ha propuesto matar hasta ¡¡80 lobos!! hasta finales del próximo año. La atávica guerra contra el lobo continúa. 

Les dejamos primero con una pequeña entrevista al gran Luis Miguel Domínguez en la que nos habla del lobo Marley, uno de los lobos asesinados en Picos de Europa y en cuyo honor ha creado la plataforma Lobo Marley, en defensa de nuestro querido lobo ibérico y su coexistencia con el mundo rural. 




Matar al lobo, matar el lobo

Mario Quevedo 8 Oct 2012

Esta historia empieza una tarde-noche de octubre, en la que un biólogo acepta la premisa de que, por daños al ganado, hay que matar lobos. Le cuesta, porque al fin y al cabo lleva un par de años estudiando los movimientos del bicho. Si, M12 es un macho subordinado de uno de los 5 grupos controlados por el proyecto de investigación, pionero en la Europa suroccidental, llevado a cabo en estrecha colaboración con las autoridades medioambientales.

Pero M12 se ha metido en problemas.

No es 100% seguro que él sea responsable de los recientes daños al ganado, denunciados fuera del Parque Nacional donde, según los datos del emisor GPS, pasa la mayor parte del tiempo. Para estar seguros habría que haberle visto en acción, o bien haber sido capaces de identificarle geneticamente a partir de muestras tomadas en la victima, un potro. Esto quizás ocurra, pero les lleva tiempo a los chicos del laboratorio, y ya se sabe que la Biología de la Conservación es "una disciplina de crisis". Como la cirugía a la medicina, sí, que decía Soulé.  

No es seguro, pero el emisor GPS dice que M12 estaba por allí, en mal momento. Y la guardería ha confirmado que efectivamente ha sido un lobo el que mató al potro. De acuerdo con el protocolo de acción, redactado hace años y por el que se guían administraciones y científicos, si un lobo identificado causa daños fuera del parque nacional más de una vez, ha de caer. Tomaron como ejemplo en este caso la gestión del lobo en alguno de los grandes PPNN de Norteamérica. Y un protocolo está para cumplirlo, que para eso existen los acuerdos, órganos de gobierno y comités consultivos en democracia.

Claro que ahora falta salir al monte con el rifle, a quién le toque, y encontrar a M12. Y acertarle. A él, no a otro. Esa es otra. Pero el emisor ayuda, así como los crotales. 

Otro gallo cantaría si no hubiese cierta evidencia de qué lobo fue el responsable. ¿Por? Pues porque a pesar de la formulación típica de batallitas "fue el lobo, que bajó del monte", la realidad es que cuando un lobo baja de un monte, baja ese lobo, no cualquiera. Baja  M12, no toda la estirpe lobuna de la faz de la Tierra. Y si sube, lo mismo. Y cuando un oso entra en un cortín en Degaña, o tumba un contenedor en Brasov, no lo hace "el oso", sino "un oso".

Es una simplificación cómoda a veces asumir que en las poblaciones de animales todos los individuos son iguales. Por esa regla de tres, yo soy igual que... prefiero no pensarlo. Y no me hace falta el mal trago, porque no tiene ni pies ni cabeza, y hay kilos de literatura científica al respecto (e.g., Bolnick et al 2003). Más aún en vertebrados superiores, inteligentes y con estructuras sociales complejas, como los lobos.

No, en ese caso ni el biólogo encargado del seguimiento, ni la responsable científica del proyecto, aceptarían la premisa. Sin entrar en los conflictos éticos que les supondría, saben que sin saber qué individuo "hizo el estropicio", los intentos de control son sólo cosméticos, y ya se sabe que la cosmética va por gustos. Saben además que si matas un lobo al azar, tienes muchas posibilidades de matar al que no atacó al ganado. Tienes posibilidades de matar a un lobo dominante, macho o hembra alfa, los que más cazan, que nunca haya elegido ganado como presa. Tienes por tanto posibilidades de debilitar un grupo que se dedicaba a las presas naturales, poniendo en apuros a los subordinados.

Y mientras además M12, posiblemente el que "se pasó de frenada" sigue sin ser consciente de que no, que eso no se vale. E igual la prepara otra vez.Y vuelta la burra al trigo.

Espera; ¿cómo?
¿Que el daño ocurrió dentro de un Parque Nacional?
¿Que no hay protocolo de actuación?
¿Que no saben qué lobo fue, ni de cerca, porque no hay tal proyecto ni tal colaboración?
¿Que van por tanto a matar al primero que pase?
¿Que es sólo para conseguir un puñado cutre de votos, que ni siquiera así se garantizan?

No hay premisa que valga. Espero que acaben despedidos, por corruptos e incompetentes. Ya, es que estoy hoy de historias fantásticas. Será por esto.