Este es el blog. Y esta es nuestra web, está todo más ordenadito, mejor.

30 de enero de 2016

Transparencias (14) Plancton come plástico


Ahora podemos ver lo que ya se sabía. El plástico en la base de la cadena alimentaria, en la cúspide nosotros.




Filman por primera vez al plancton consumiendo plástico


Es posible hallarlo dentro del aparato digestivo de tortugas marinas, ballenas, peces. Pero también, el plástico está presente en el interior de los organismos más diminutos que forman la base de la cadena trófica marina. Ahora, un equipo de realizadores e investigadores logró capturar, por primera vez, a un grupo de copépodos (un tipo de zooplancton que se nutre de algas en el océano) alimentándose de partículas plásticas. Las imágenes, grabadas a través de un microscopio, forman parte de un video creado por Five Films en colaboración con el Laboratorio Marino de Plymouth, en Reino Unido, que trata de crear conciencia sobre cómo la contaminación está afectando incluso a las criaturas más pequeñas del mar.

Las imágenes muestran cómo el movimiento de las patas del copépodo atrae a las pelotitas de poliestireno. Lo que vemos, ocurre dentro de una gota de agua, explicó Verity White, directora del video de Five Films.


Del mar al plato

Cada año, ocho millones de toneladas de residuos plásticos llegan hasta el mar. Con el tiempo los plásticos más grandes se descomponen en trozos muy pequeños.

Según constató Mathew Cole, investigador del equipo de Plymouth, varios tipos de zooplancton consumen estos microplásticos, incluyendo larvas de cangrejo y de ostras. En algunos casos, el plancton excreta a las pocas horas el plástico ingerido. Pero en ocasiones, cuando no tienen acceso a comida, el plástico puede permanecer dentro del tracto intestinal por hasta siete días.

Esto reduce el ritmo al que consumen algas, lo cual complica su reproducción y supervivencia. Si otros organismos más grandes consumen este plancton, las partículas tóxicas pueden entrar a la cadena alimentaria. El corto ganó recientemente el premio Atkins CIWEM para películas sobre el medio ambiente.

25 de enero de 2016

Vocabulario Fundamental. Asesinato (14) El asesinato de Enrique Ruano

Hoy visitamos el siempre recomendable blog de la Boca d'Or, referencia obligada para entender mejor nuestra historia y, en especial, la de la Transición, ese periodo tantas veces invocado pero del que se conoce tan poco de sus miserias, al menos respecto a la feroz represión que las fuerzas de seguridad del Estado ejercieron antes y después de la muerte del dictador sobre las distintas disidencias políticas de nuestro país. Así pues, republicamos su última entrada, sobre el asesinato por la policía del estudiante universitario Enrique Ruano, a comienzos de 1969. Franco ya flaqueaba pero ahí estaba su matarife Fraga para ocuparse de las cosas del matar y el fundador del PP demostraba que ninguna clase social estaba a salvo de la brutalidad del régimen. Tiempos grises, tiempos oscuros, en una España anhelante de libertad. 

La noche del 17 de enero de 1969 la policía entra en un bar y detiene a cuatro estudiantes de Derecho de la Complutense: Enrique Ruano, su novia, Lola González Ruiz, Abilio Villena y José Bailo. Los han visto lanzando octavillas por la calle. Militan en el Frente Popular de Liberación, el Felipe, formación que buscaba conciliar marxismo y catolicismo mientras se oponía al franquismo. Los llevan a los sótanos de Puerta del Sol. A interrogarlos. La Inquisición interrogaba a brujas y herejes, por aclarar un poco el concepto.

A Enrique Ruano, 21 años, a punto de hacer el servicio militar, hijo de buena familia, maravilloso alumno en palabras de uno de sus profesores, Gregorio Peces Barba, lo tienen tres días sin dormir. A hostias. Al tercer día lo sacan a la calle, acompañado por tres policías de la Brigada Político Social: Francisco Colino, Celso Galván y Jesús Simón. Lo llevan al número 60 de General Mola, hoy Príncipe de Vergara, a registrar un piso en busca de pruebas incriminatorias.

El piso es un séptimo. Entran. Se oyen gritos, un disparo, y el cuerpo de Enrique Ruano cae al vacío por un patio interior. La policía llama a casa de sus padres, que su hijo se ha suicidado. Esa será la versión oficial. Un forcejeo, una loca carrera y un salto suicida desde el séptimo. No se les dejará ver el cadáver, la autopsia se hace de tapadillo y con muchas zonas oscuras. Ni siquiera se deja a la familia publicar una esquela.


El día 22 el hilo telefónico que conecta los despachos de Manuel Fraga Iribarne, ministro de Información; Manuel Jiménez Quílez, director general de Prensa y Torcuato Luca de Tena, director de ABC; da como resultado una editorial, sin firma, vergonzosa, aludiendo a un Enrique Ruano con problemas mentales, tendencias suicidas y manipulado por los comunistas, los verdaderos autores de su muerte: 'resulta infinitamente despreciable y perverso por parte de quienes le arrastraron fuera de la ley haber utilizado para la acción subversiva a un pobre muchacho tocado de una clara y típica psicopatía'.

ABC va ese día sobrado de oprobio y no contentos con poner en boca de Ruano la frase 'el infierno son los otros' se hacen con parte de la correspondencia privada entre Enrique Ruano y su psiquiatra, Carlos Castilla del Pino, la trocean, recomponen a placer y la convierten en un presunto diario personal que anuncia el suicidio. Pasado el tiempo publicarían nota reconociendo que igual se habían pasado tres pueblos con tanta creatividad.

El asesinato de Enrique Ruano provoca marejada en los ambientes universitarios y estallan huelgas y movilizaciones, por otros motivos, en todo el Estado. El 24 de enero se decreta el estado de excepción, el octavo de la dictadura y el primero de ámbito nacional, 'para luchar contra las acciones minoritarias sistemáticamente dirigidas a alterar la paz española y evitar que se arrastre a la juventud a una orgía de nihilismo y anarquía'. Hay cientos de detenciones que llevan a torturas, encarcelamientos y deportaciones al Sáhara. A un joven Joaquín Sabina lo detiene su propio padre, comisario de policía.

La familia de Enrique Ruano, de intachable moral, forman parte de los vencedores, intenta mover papeles para limpiar la memoria de su hijo de toda la mierda que les están tirando. Fraga en persona llama al padre de Enrique, que deje de tocar los cojones, que a ver si también va a tener problemas de salud su hija Margot, que anda en política como hacía su hermano.

No habrá investigación alguna. La familia no se rendirá y logra que el caso de reabra en 1994 para prosperar en 1996 llevando a los tres policías que acompañaban a Enrique al banquillo de acusados. Los tres agentes, que por cierto fueron felicitados públicamente en febrero del 69 por su trabajo en la custodia del detenido suicida, habían progresado adecuadamente ascendiendo en la escala sin mayores problemas, llegando al juicio como comisarios. El abogado José María Mohedano, compañero de clase de Enrique, llevó el caso que acabó con la exculpación de los acusados por falta de pruebas. Que habían desaparecido, vaya.

La autopsia realizada tras su muerte desvelaba una herida circular en la clavícula, atribuida a un clavo de vete a saber dónde, provocada en todo caso por un objeto cónico de metal. Parecido a una bala, vamos. Cuando exhumaron el cuerpo de Enrique para un nuevo examen descubrieron, sorpresa, que alguien le había serrado la clavícula y ya no había rastros que examinar. Carlos Castilla del Pino, que lo atendía como gran amigo de la familia, siempre desmintió las tendencias suicidas de Enrique.

Coda triste en un país con mucha sinfonía macabra. La novia de Enrique Ruano, Lola González Ruiz, acabó la carrera de Derecho y pudo ejercer de abogada. Era una de las personas que estaba en el despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha el 24 de enero de 1977. Los pistoleros fascistas la dejaron gravemente herida y mataron a su marido, Javier Sauquillo. Lola González moría víctima del cáncer, a los 68 años de edad, el 27 de enero de 2015. Jodida escarcha de enero.

24 de enero de 2016

Vocabulario Fundamental. Evolución (15) Seis millones de años del rostro humano
























Video elaborado por la Universidad de Málaga que resume en sesenta segundos la larga dinámica de cambios que ha transformado la fisonomía del rostro humano. Desde los primeros homínidos conocidos en el planeta hasta el Homo Sapiens Sapiens actual, seis millones de años de evolución del rostro humano han sido necesarios para alcanzar la fisonomía que muestra hoy.

21 de enero de 2016

Creación audiovisual en corto (31) 'Carmen y Jimena: futuro imperfecto', de Gabriel Pecot y Celia Hernández

‘Carmen y Jimena: Futuro Imperfecto’, documental multimedia producido por la Fundación porCausa que nos acerca a la realidad cotidiana, sueños y expectativas de los jóvenes de la España de hoy a través de los testimonios de dos adolescentes madrileñas residentes en dos ámbitos locales completamente diversos: los distritos de Moncloa-Aravaca y de Puente de Vallecas. 

Créditos: Realización: Gabriel Pecot y Celia Hernández. Guión: Gumersindo Lafuente, Gonzalo Fanjul, Gabriel Pecot y Celia Hernández. Música-Ambiente Sonoro: Anatol Rivero. Producción: Fundación porCausa. Patrocinado por: Fundación Balia, Save the Children y Unicef Comité Español. Financiado por: 145 micro-mecenas a través de Goteo.org.



"Carmen y Jimena: Futuro Imperfecto"
"
Es jodido que no te escuchen" (Carmen, 18 años)

Carmen está acondicionando junto a un grupo de amigos un antiguo instituto público abandonado por la administración en Vallecas, para crear en él un espacio donde ofrecer (y ofrecerse) una oportunidad: el apoyo escolar, los talleres y las opciones de ocio que el estado no les ofrece. Al mismo tiempo, estudia para acabar la ESO y se enfrenta con entereza a las diversas dificultades que un país averiado impone a sus aspiraciones de futuro.

“…Existen millones y millones de jóvenes como tú. En tu misma situación y que tienen los mismos problemas y pocas soluciones…” (Carmen)

La realidad de Jimena (16) y la de su entorno se ha visto afectada de una manera distinta por la crisis económica. Dispone de mayor acceso a toda la gama de posibilidades de formación y ocio necesarias para alcanzar sus expectativas de vida, pero no es ajena a las consecuencias de la crisis y se asoma a su futuro desde la reflexión y la crítica que produce saberse parte de un mundo desigual.

“Todo depende del sitio en que nazcas… quieras o no te condiciona mucho eso” (Jimena)

Queremos dar voz a Carmen y Jimena.

Queremos que sus palabras nos acerquen al pulso sus dos realidades, que nos ayuden a identificar los factores que han condicionado o están condicionado su futuro, así como las múltiples dimensiones en que estos han afectado o están afectando en su vida. Pretendemos saber si el impacto de la crisis ha cambiado sus prioridades personales, aspiraciones vitales y expectativas laborales y de futuro, estableciendo sus diferencias y sus puntos en común.

Con este documental escucharemos cómo se sienten, sabremos cómo hacen frente al día a día para satisfacer sus necesidades, las acompañaremos en su construcción de alternativas para entender cómo perciben su futuro y de qué manera la situación las influye a la hora de tomar aquellas decisiones que van a configurar su vida y, por extensión, la de nuestra sociedad.

Comprometer el futuro de los niños y jóvenes es hipotecar el futuro de España.

El futuro de un país descansa en la buena salud de los sueños y expectativas de sus jóvenes, grandes protagonistas en los titulares pero con escasa presencia en el debate público. Sin embargo, hoy en España crece una generación entre las cenizas de una prolongada crisis económica y social. Crisis que sienten, y que pone en peligro sus aspiraciones de desarrollo personales y profesionales.

La escasez de recursos en muchos hogares (producto de las altas tasas de desempleo, el recorte en las ayudas y servicios sociales, el aumento de las tasas educativas, el incremento del IVA, del precio de la energía, la pérdida de la vivienda…) condiciona sin paliativos la calidad de vida de miles de jóvenes. El acceso a una formación que les permita conseguir un empleo de calidad y el disfrute de un ocio es esencial en esta etapa de la vida para el crecimiento personal.

Una realidad que cobra especial importancia en una sociedad como la nuestra, donde el sector público se trata a las personas más como clientes que como ciudadanos. Desde este punto de vista meramente económico, el papel de las personas en la sociedad es ser agentes económicos que consumen o proporcionan mano de obra en el mercado. Esos son los únicos mecanismos que, en principio, les permitirían alcanzar un nivel de vida digno y pleno. El papel compensador de desigualdades del Estado se desdibuja, queda todo a merced de la “mano invisible” del mercado.

Es este el escenario social donde Carmen y Jimena están intentando, hoy en el 2015, extender sus alas. Una de ellas buscando crear sus propias alternativas y la otra analizando con autocrítica el mundo que la rodea. Cada una de ellas vive y se desarrolla como persona en contextos socioeconómicos diferentes, lo que abre ante ellas dos abanicos de posibilidades. Sobre estos caminos abiertos por la sociedad buscan proyectar su futuro.

Características básicas

Este documental pretende ir más allá de los datos sobre la crisis y la pobreza en España. Quiere dar quienes normalmente no la tienen voz a dos adolescentes. Para hacerlo nuestro equipo de producción ha diseñado el guión, escogido locaciones, obtenido permisos de filmación, alquilado equipos, ha filmado el día a día de Carmen y Jimena durante varios meses, ha transcrito sus entrevistas, editado los vídeos..., en definitiva ha invertido horas y horas de trabajo.

El resultado será un documental donde desde un punto de vista humano, nos acercaremos a los sueños y expectativas de dos chicas jóvenes de la España de hoy. Documental que estará a disposición del público en internet y que servirá a la construcción del necesario debate sobre las alternativas que la sociedad brinda a las generaciones que vienen.

17 de enero de 2016

Vocabulario Fundamental. Literatura y Escritores (25) Gabo, la magia de lo real


¿Cómo pudo un niño de un pueblo perdido de Colombia ganar el corazón de millones de personas, desde las más pobres hasta las más poderosas? ¿Cómo hizo para que sus obras cambiaran nuestra percepción de la realidad? La respuesta es la increíble historia de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982, autor de la aclamada y mundialmente conocida obra maestra "Cien años de soledad", que se crió en la pobreza y la violencia en el norte de Colombia y que, impulsado por el amor a la vida y una sensibilidad mágica y sensual, siguió un camino que lo llevó no sólo hacia una literatura pionera que afirma la vida, sino a la vanguardia de las luchas políticas de las décadas de 1970 y 80 a través de su periodismo militante y de su amistad con líderes políticos como Fidel Castro y Bill Clinton.

Un filme sobre el increíble poder de la imaginación, que sigue los hilos entretejidos de la vida y la obra de Gabriel García Márquez -'Gabo' para toda América Latina- con la tensión narrativa de una investigación.

Vocabulario Fundamental. Ballenas (11) Navegando ballenas azules


Música para camaleones (86) Curtis Harding - Keep on shining


Curtis Harding - Keep on shining

It's just a matter of time The world has to know This light of mine I'm gonna let it show In my darkest days She is my sun In all of the ways, girl You are the only one So just keep on shining KEEP ON SHINING KEEP ON SHINING Just keep on shining KEEP ON SHINING I can finally see the light I can finally see the light I can finally see the light It's the light in your eyes That gives this space I'll be more than wise, girl To allow your love to place All the worries of days Heart ache and pains Your is body good, girl Enough to keep me sane So just keep on shining KEEP ON SHINING KEEP ON SHINING Just keep on shining KEEP ON SHINING I can finally see the light I can finally see the light I can finally see the light So just keep on shining KEEP ON SHINING KEEP ON SHINING Just keep on shining KEEP ON SHINING I can finally see the light I can finally see the light I can finally see the light

Ciclo de cine de animación (34) 'Pesadilla antes de Navidad', de Henry Selick y Tim Burton

Un día a principios de los ochenta Tim Burton pasó por delante de un centro comercial. Estaban quitando la decoración de Halloween y poniendo la de Navidad. Y entonces se le ocurrió: Un personaje de una de las festividades robaría la otra y la adaptaría a su manera. Escribió un poema protagonizado por el Rey Calabaza, señor de Halloween, Jack Skellington (Skeleton). Durante diez años estuvo desarrollando su proyecto hasta que en 1993, dirigida por Henry Selick, producida por el propio Burton y con una estupenda banda sonora a cargo de Danny Elfman, pudieron estrenar su film, un imaginativo y romántico cuento gótico navideño. Animado mediante la laboriosa técnica de stop-motion. Burton elaboró un guión basado en su poema aunque, según parece, para la película aumentó considerablemente el número de sus divertidos y asombrosos personajes secundarios y profundizó más en la psicología de Jack, convirtiéndolo en un personaje memorable.

El resultado de tanto trabajo no pudo ser más satisfactorio, ya que 'Pesadilla antes de navidad' es una película realmente única. El fantasmagórico mundo de Halloween con todas sus bizarras criaturas, el indiscutible rey de la ciudad Jack Skellington y su vacío existencial contrastando con el cursi mundo de la navidad con Santa Claus, los regalos y los duendecillos. Con todos estos ingredientes y muchos más podemos saborear una autentica joya del cine de animación, de desbordante imaginación y macabra imaginería (muy Svannkmajer o Hnos. Quay), una estupenda película que publicamos en nuestro blog, en versión original subtitulada y calidad dvd, para solaz y disfrute de nuestros lectores en estas fechas navideñas que se nos vienen encima. Que la disfruten. 

 
The Nightmare Before Christmas (Henry Selick, 1993)

Sinopsis: Jack Skellington, el aburrido rey de Halloweentown, intenta apoderarse de la temporada navideña para variar un poco. Ignorando los consejos de Sally, la solitaria muñeca de trapo que oculta sus sentimientos por él, Jack recluta a tres pícaros personajes – Lock, Shock y Barrel – para que lo ayuden a secuestrar a Santa Claus. Pero aún cuando Jack se da cuenta de su error, tendrá que enfrentarse al malvado Oogie Boogie antes de poder volver las cosas a como eran antes y restaurar la alegría de las fiestas.
 
 

16 de enero de 2016

In Memoriam, David Bowie


Millones de fans lo vieron en su lecho de muerte. Pálido, con una venda tapándole los ojos, retorciéndose en la cama de un hospital, tirando de las sábanas con sus manos venosas para cubrirse. “Mirad aquí arriba”, les dijo. “Estoy en el cielo. Tengo cicatrices que no pueden ser vistas”. Caminando hacia atrás, tembloroso, se metió en un oscuro armario. Y cerró la puerta desde dentro. Bowie tituló su canción Lazarus, como el personaje bíblico que regresa de entre los muertos. Hoy resulta difícil no ver el video como un adiós. Pero hace solo siete días nadie lo supo comprender. La abstracción en las letras es marca de la casa. Y Blackstar, el disco publicado el día 8, en su 69 cumpleaños, dos días antes de su muerte, no es una excepción. Pero hoy, sabiendo que es obra de un enfermo terminal, el trabajo entero adquiere un carácter elegíaco. Un artista escribiendo su epitafio. Una despedida cuidadosamente orquestada. contó a muy pocas personas que sufría el cáncer que acabó con su vida. Pero al mismo tiempo, en una jugada maestra, se lo estaba contando a todo el mundo a través de su arte. ¿Fue capaz de coreografiar su propio final? ¿Convirtió su muerte en su actuación definitiva?
El País - Pablo Guimón 16.01.2016

Se nos fue el pasado lunes, en paz y rodeado de sus familiares, el gran David Bowie, un polifacético genio artístico, a pesar de que musicalmente siempre nos pareció algo overrated, salvo algunas grandes e inmortales canciones. Una de ellas, 'Changes' ejemplifica mejor que nunca su personalidad cambiante, sus evoluciones de estilo, las constantes mutaciones de look y alter egos, de concepciones artísticas a lo largo de su dilatada carrera artística y su intensa existencia vital. Algunas de ellas me interesaron más y otras menos pero no por ello dejamos de reconocer en él su genio creador y su gran influencia en la música y las vanguardias de las últimas cinco décadas. 




Parece que en el año y medio desde que le diagnosticaron el cancer que acabaría con su vida, su actividad creativa se volvió frenética (y extenuante), hasta completar sus dos últimos albumes musicales (The Next Day' y 'Blackstar') y el musical 'Lazarus', éste dos días antes de morir. Pero de él queda mucho más, queda todo su legado musical, cinematográfico y personal durante la mayor parte de su vida. A ese legado le dedican los chicos de 'Días de Cine' un especial de su 'Habitación verde'. Con ellos y con el video (claramente inspirado en Olivier de Sagazan) de su canción 'Lazarus' les dejamos. Tuvo un buen vivir y un buen morir, descansa en paz David Bowie y que donde vayas pongan buena música. 

 
David Bowie - Lazarus

{Intro}

[Verse 1] Look up here, I'm in heaven I've got scars that can't be seen I've got drama, can't be stolen Everybody knows me now

[Verse 2] Look up here, man, I'm in danger I've got nothing left to lose I'm so high, it makes my brain whirl Dropped my cell phone down below Ain't that just like me?

[Bridge] By the time I got to New York I was living like a king Then I used up all my money I was looking for your ass

[Verse 3] This way or no way You know I'll be free Just like that bluebird Now, ain't that just like me? Oh, I'll be free Just like that bluebird Oh, I'll be free Ain't that just like me?

{Outro}