Publicado en el blog Vocabulario Fundamental del Juez Roy Bean
24 de febrero de 2010
16 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
10 de febrero de 2010
Cuando el ciudadano Kane posó sus garras en Segovia
De nuestro blog amigo y colaborador Arévaco importamos su entrada Cuando el ciudadano Kane puso sus garras en Segovia, que nos narra la historia de un monasterio del siglo XII edificado en Segovia y expoliado por el magnate William Randloph Hearst Cuando el ciudadano Kane posó sus garras en Segovia
Hearst acabaría siendo conocido además por su impresionante colección de arte, de la que fue víctima también nuestra provincia. En concreto, se encaprichó, como es bien sabido, del claustro medieval, la sala capitular y el refectorio del Monasterio de Santa María la Real, que fue fundado en 1141 y luego adquirido (y rebautizado en nombre de San Bernardo de Clairvaux) por monjes cistercienses en un valle cerca de Sacramenia donde habían habitado San Juan de Pan y Agua y otros eremitas.
El edificio fue desmantelado cuidadosamente, numerando cada piedra y colocándolas en cajas de madera también numeradas y llenas de paja. Randolph lo compró en 1925 por 40.000 dólares pero, tras sufrir una grave crisis financiera durante la Gran Depresión, decidió no reconstruirlo. Además había surgido un problema: las cajas en que venían las piedras se pusieron en cuarentena debido a la fiebre aftosa que afectaba al ganado segoviano de la época. Más tarde, parte de la información del etiquetado se perdió porque, después de que quemar la paja de las cajas en prevención de posibles contagios, los encargados no se fijaron en los bien números y las colocaron como quisieron. El rancho californiano del multimillonario se quedó sin su claustro segoviano.
Parte del desinterés que se demostró en la época por este e
Aunque algunas agencias internacionales acusan a España de estar a la cola de Europa en el cuidado del patrimonio artístico, afortunadamente pruebas del desprecio por las joyas artísticas nacionales como éstas son ya cosa del pasado. No obstante, siguen abandonados los valiosos restos de otros monasterios que cayeron también a raíz de la desamortización de Mendizábal, como el de las Hoces del Duratón y muchos otros que se hallan cerca de la capital, que desde luego podrían haberse cuidado mejor.
2 de febrero de 2010
Vocabulario Fundamental. Animales (1) La vida a prueba 1 Llegando / Creciendo
En esta estupenda serie de documentales sobre etología animal, sobre el comportamiento de las distintas especies animales en aquellas pruebas a las que se enfrentan durante su vida, se nos muestra su apasionante lucha desde el nacimiento hasta su muerte, mientras tratan de sobrevivir y transmitir sus genes para así perpetuar la especie.
Esta serie (y su libro) cierra la trilogía Vida ("Life") de Sir David Attenborough junto con Vida en la Tierra y El planeta viviente, conformando todas una auténtica obra canónica de documentales de naturaleza. Estos son los doce capítulos de esta serie, que iremos colgando en próximas fechas por obra y gracia del Departamento de Cargas y Descargas.
1. Llegando 2. Creciendo 3. Encontrando comida 4. Cazando y escapando 5. Buscando el camino 6. Construyendo casas 7. Viviendo juntos 8. Luchando 9. Amigos y rivales 10. Hablando con extraños 11. Cortejando 12. Continuando la línea
(...) Cada uno de los doce episodios de 50 minutos presenta un aspecto diferente del viaje por la vida, desde el nacimiento a la edad adulta y la continuación de las especies mediante la reproducción.
Como ejemplos de dichos avances podemos mencionar cuando el interior de un hormiguero fue filmado con la ayuda de un endoscopio médico, o bien cuando se desarrolló un nuevo tipo de lente de cámara capaz de filmar hormigas en un árbol enfrente de Attenborough con ambos objetos en el mismo plano, lo cual producía la ilusión de que los insectos eran mayores que su tamaño real.
Merece especial mención la grabación por primera vez de cómo cazan las orcas a los lobos marinos en las playas cuando intentan entrar en el agua. Supuso un gran desafío técnico a la vez que un riesgo para los que manejaban las cámaras, que se metían ellos mismos en el agua a pocos metros de las criaturas a fin de obtener primeros planos de un ataque.
Les dejamos pues con los dos primeros episodios de esta serie, Llegando y Creciendo, donde sir David nos muestra algunos de los más conspicuos comportamientos de los animales cuando salen a ese fascinante atolladero que es la vida en la Tierra. Que ustedes disfruten esta serie, es buenísima.
1. Llegando (Arriving)
2. Creciendo (Growing up)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)