Este es el blog. Y esta es nuestra web, está todo más ordenadito, mejor.

31 de julio de 2011

Vocabulario Fundamental. Extinción (6) El último vuelo de Saint-Exupéry

«...Las alas temblaban bajo el soplo del atardecer,
El motor con su canto mecía el alma adormecida,
Y el sol nos rozaba con su luz lívida...»

Antoine de Siaint-Exupéry, tras su primer vuelo

A las 8,35 horas del 31 de julio de 1944, pocas semanas después del desembarco aliado en Normandía, un avión francés (un P-38 Lightning) despega de la base de Gorgo, cerca de Bastia, en Córcega, para un vuelo de reconocimiento fotográfico de las defensas alemanas sobre las costas del sur de Francia. A los mandos se encuentra el escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, en su novena misión desde que pertenece a la escuadrilla 2/33.

Saint-Exupéry conocía bien su escuadrilla pues fue la suya desde el comienzo de la guerra hasta aquel día de agosto de 1940 en que, vencida Francia por el ejército alemán, fue desmovilizado y se encontró solo sin más compañía que el recuerdo de sus camaradas desaparecidos, 17 tripulaciones de las 23 con que contaba esa unidad.

Tras esto, el escritor decide alejarse de la pesadilla de la derrota de su país. Su primera etapa en el exilio es Lisboa, trasladándose después a Nueva York, donde halla algunas dificultades de adaptación a la gran ciudad. Como remedio para su soledad, su tristeza e inactividad, escribe, en la mesa de un café, Piloto de guerra y El Principito, con los que obtiene un gran éxito.

A pesar de su confirmación como escritor, en agosto de 1943 Saint-Exupéry vuelve a Argel con la intención de volver a luchar por la Francia libre pilotando un avión, su otra gran pasión vital, además de la escritura. Los médicos piensan que es demasiado mayor, (tiene 43 años) con demasiadas antiguas lesiones por accidentes o derribos pero él insiste y consigue realistarse.

Hasta aquel último día de julio de 1944. A la hora de la vuelta prevista el avión no aparece y el comandante de la base da la alerta para que los radares lo busquen, en vano. A las 14,30 toda esperanza está perdida pues, estuviera donde estuviera, sus reservas de combustible se habrían agotado. El comandante Saint-Exupéry, autor de Vuelo nocturno y El principito, decano de los pilotos de guerra y pionero del correo aéreo no regresó. ¿Qué pasó exactamente? Hundido al parecer en el Mediterráneo, entre Provenza y Córcega, el misterio de su desaparición hizo crecer el mito y la leyenda de este piloto.

No hubo pruebas de lo que le había ocurrido a Saint-Exupéry o a su avión, hasta que en 1998 una pulsera de plata con su nombre y el de su esposa, apareció a las orillas de la costa de Marsella. Aún así, su autenticidad fue puesta en entredicho. Gracias a la aparición de la pulsera las autoridades francesas comenzaron la búsqueda de los restos del avión. Así fueron descubiertos, en 2003, los restos del avión Lightning P38, cerca de donde se descubrió la pulsera. Sobre el panel de la caja del turbo-compresor, aparecía una serie de cuatro cifras aisladas y grabadas manualmente, 2734, seguidas de la letra L. Según los investigadores se trataba del número de fabricación que correspondía con la matrícula militar 42-68223, la del avión de Saint-Exupéry. Sin embargo aún no se conocía la razón del accidente, si había sido derribado, había perdido el control, o se trataba de un fallo mecánico.

En marzo de 2008, Horst Rippert, de 88 años de edad, quien fuera piloto de la Luftwaffe alemana operando en la zona en aquellas fechas, se declaró autor de los disparos que abatieron el avión que pilotaba el autor francés, aunque aún persisten ciertas dudas sobre su historia. Probablemente nunca se sepan con certeza las circunstancias exactas de su muerte, lo único cierto es que aquel luminoso último día de julio de 1944 Antoine de Saint-Exupéry despegó por última vez para perderse en el horizonte.

29 de julio de 2011

Vocabulario Fundamental. Verano (5) Veranos literarios

Servimos de mera correa de transmisión a la última e interesante entrada del blog literario de El País Papeles Perdidos que recorre algunos célebres veranos de la literatura y que además adorna nuestro blog con un lindo cuadro de Joaquín Sorolla, pintor de veranos y luz. Con ella les dejamos.


El verano literario de tu vida


¿En qué episodio o pasaje descrito en una novela o cuento te hubiera gustado o te gustaría vivir? Esa es la pregunta que formulo a ustedes, los lectores de Papeles perdidos, y que servirá de prólogo a la serie Veranos literarios que empezará este lunes 1 de agosto. Es el segundo año que propongo, en este blog de Babelia, que visitemos los periodos estivales narrados por algunos de nuestros escritores preferidos. Y qué mejor manera de inaugurar este viaje que soñando nosotros mismos con ser testigos de cuerpo presente en libros, capítulos o pasajes veraniegos de obras literarias. Un recorderis a algunos de estos veranos pueden ser viendo la serie del año pasado en la cual comenté, y comentamos todos, 19 veranos literarios que pueden ver pulsando aquí.

Para empezar este recorrido literario he invitado a Javier Reverte, un gran periodista, viajero y escritor que ha vivido muchos y variados veranos de verdad en diferentes lugares del mundo. Reverte, que ha pubicado recientemente En mares salvajes. Un viaje al Ártico (Plaza yJanés) comparte con nosotros cuál es ese verano de ficción que él hubiera querido vivir y por qué. Escuchémoslo y viajemos un momento con él: "Yo siempre he imaginado, aunque Homero no nos lo diga, que Ulises cruzó en su barco frente a la isla de las Sirenas un mes de verano. Y a mí me hubiese gustado estar a su lado, atado al mástil de la nave, y oyendo el canto de aquellos seres hermosos y terribles, las sirenas, que prometían a los viajeros revelarles todos los secretos de la vida, para atraerlos a sus costas y devorarlos. Iría, ya digo, como Ulises, atado, mientras sus compañeros remaban con tapones de cera en los oídos. ¡Quién no querría haber escuchado el canto de las sirenas!." El año pasaso uno de los veranos literarios fue precisamente la Odisea que puedes ver aquí.
¿Y tú? ¿Cuál es el verano literario de tu vida? Más pistas, ¿Acaso ser uno de los invitado a a las fiestas de El gran Gatsby, de Fitzgerald?, ¿O bañarse en el mar de Mishima de El rumor del oleaje?, ¿O recorrer la Sicilia de El Gatopardo, de Lampedusa? ¿O acompañar a Proust en sus lecturas en Combray recordadas en En busca del tiempo perdido? ¿O perderse en el bosque de El amante de Lady Chaterley, de Lawrence? ¿O caminar en las campiñas de la mano de Austen en Orgullo y prejuicio? ¿O aventurarse con Don Quijote en los campos de Castilla, contados por Cervantes? ¿O presenciar el agosto en que se desata la sexual y cruel apuesta de Las amistades peligrosas, de Choderlos Delaclos? ¿O navegar con Melville tras Moby Dick? ¿O visitar a Dinesen a los pies de las colinas de Ngong en Memorias de África? ¿O caminar por el Nueva York de Wharton en La edad de la inocencia? ¿O ver cómo se vive Coetzee la década de sus 30 años en Verano? ¿O desafiar muchas cosas como hizo Jim en La isla del tesoro, de Stevenson?
En fin, tantos periodos estivales eternizados por la maestría de escritores de todo el mundo. En muchos de ellos he estado cuando los leía, en varios de ellos me hubiera gustado vivir. Seguro que ustedes también. ¿En cuál de ellos, y por qué?
PD: A partir de la próxima semana, de lunes a viernes, empezará la serie Veranos literarios. El modelo será el mismo del año pasado: cada día elegiré el pasaje literario de alguna novela o cuento, lo comentaré y luego ustedes completarán el post con sus opiniones tanto de este pasaje como del libro.

Imagen: Balandrito, de Joaquín Sorolla.

Ciclo de cine europeo (9) 'Trainspotting', de Danny Boyle

"Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos. Elige la salud, colesterol bajo y seguros dentales. Elige pagar hipotecas a interés fijo. Elige un piso piloto. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas a juego. Elige pagar a plazos un traje de marca en una amplia gama de putos digitos. Elige bricolaje y preguntarte quién coño eres los domingos por la mañana. Elige sentarte en el sofá a ver tele-concursos que embotan la mente y aplastan el espíritu mientras llenas tu boca de puta comida basura. Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en un asilo miserable, siendo una carga para los niñatos egoístas y hechos polvo que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida... ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?"
Con unos chavales corriendo con desesperación por las calles de Edimburgo mientras suena Lust for life, de Iggy Pop y la voz en off del protagonista recita este monólogo genial, comienza esta película, considerada uno de los mejores films británicos de la Historia y que a la vez hace la octava de las entregas de nuestro ciclo de cine europeo.


Ciclo de cine europeo (8) 'Trainspotting', de Danny Boyle

Dirigida por Danny Boyle en 1996 sobre una novela de Irvine Welsh, Trainspotting es una
politicamente incorrecta comedia negra (con una magnífica banda sonora) que muestra la vida al límite de un grupo de heroinómanos en el agreste Edimburgo del post-tatcherismo y su relación con la droga, el sexo y la violencia. En el grupo hay un violento y alcohólico psicópata (el siempre inquietante Robert Carlyle), un drogadicto desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico de Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y obsesivo de Iggy Pop.

La película fue criticada por algunos cortitos de miras por mostrar la vida libre de inquietudes laborales, sentimentales y morales del adicto, mientras huyen de una realidad de alienación y falta de expectativas, sólo preocupados por conseguir una próxima dosis que vuelva a hacer que el placer fluya a cascoporro por su cuerpo y su cerebro:
"Tomábamos morfina, diamorfina, ciclocina, codeína, temazepán, nitrazepan, fenobarbital, amital sódico, dextropropoxifeno, metadona, nalbufina, petidina, pentazocina, buprenorfina, dextromoramida, clometiazol... las calles rebosan drogas que puedes tomar para combatir la infelicidad... y nosotros las tomábamos todas. ¡Joder, nos habríamos inyectado vitamina C si hubiera sido ilegal!"
Sin embargo la película también muestra los pozos de delincuencia, desesperación y autodestrucción que van indisolublemente asociados a la adicción a drogas tan duras y potencialmente letales como la heroína.

De esta forma recorremos junto a su protagonista (el gran Ewan McGregor en el papel que lanzó definitivamente su carrera) su enfermizo camino por su adicción, sus alucinaciones y paranoias y su terrible proceso de desintoxicación
. En fin, un trepidante viaje por los caminos de la drogodependencia y el frenesí, una gran película europea para disfrutar.

Vocabulario Fundamental. Odio (4) La sonrisa del odio

La sonrisa del asesino Anders Breivik sigue paralizando toda Noruega mientras aún llora sus muertos, incrédula por haber alumbrado el monstruo fascista en el seno de una sociedad cuasi-modélica. Esperemos que al menos la tragedia vivida el país nórdico sirva para concienciar a las sociedades europeas de la necesidad de la tolerancia cero con los movimientos de extrema derecha que crecen en su seno, propugnando el racismo, la xenofobia y el ultranacionalismo, el odio en estado puro.

26 de julio de 2011

Vocabulario Fundamental. Extinción (5) Los últimos sapos arco iris

Es bueno saber que la naturaleza nos puede sorprender, cuando estamos a punto de renunciar a la esperanza, sobre todo en medio de la creciente crisis de extinción en nuestro planeta"

Dr. Robin Moore, Conservation International
De la sección de Ciencias de BBC Mundo recogemos una estupenda noticia, nada menos que el hallazgo por parte de una expedición científica (en el marco del programa “Búsqueda Global de Anfibios Perdidos”) de varios ejemplares de una especie que se creía extinta desde 1924, el sapo arco iris (Ansonia latidisca), hallados cerca de los bosques de Borneo. Esta especie, de un marciano multicolor y patas largas y delgadas, fue redescubierta por investigadores de la Universidad de Malasia Sarawak. Los ejemplares estaban en un árbol y se hallaron durante la exploración nocturna después de varios meses de buscarlos.

Desde esta bitácora nos congratulamos del éxito de los arrojados científicos y la supervivencia aunque sea a duras penas de estos psicodélicos anfibios (animales y esperamos que los ejemplares hallados no sean los últimos, les veamos o no. La vida, tan diversa como terca, se resiste a desaparecer, a pesar de nosotros.

Reaparece sapo arco iris que se creía extinto

Viernes, 15 de julio de 2011


Científicos de la Universidad de Malasia Sarawak (UNIMAS) encontraron tres ejemplares del llamado sapo arco iris (Ansonia latidisca) en un árbol, durante una búsqueda nocturna. El equipo había pasado meses recorriendo bosques remotos para ver si hallaban vestigios de la especie.

Sus fotos son las primeras de este animal, del que sólo se habían hecho dibujos a partir de ejemplares capturados por exploradores europeos en la década de 1920. La organización Conservation International, que inició una campaña de Búsqueda Global de Anfibios Perdidos en 2010, lo había incluido entre "las diez ranas más buscadas del mundo".

El equipo, dirigido por el Dr. Das Indraneil, exploró las crestas de la cordillera de Gunung Penrissen, en Sarawak occidental, una zona limítrofe entre Sarawak, Malasia, y la provincia indonesia de Kalimantan Barat. Después de varios meses de expediciones nocturnas, uno de los estudiantes de postgrado de Das finalmente vio a un pequeño sapo en las altas ramas de un árbol.

Esperanza y orgullo

"Emocionantes descubrimientos como este hermoso sapo y la importancia crítica de los anfibios para los ecosistemas saludables es lo que impulsa a seguir buscando especies perdidas", dijo Das. "Ellos nos recuerdan que la naturaleza tiene preciosos secretos que aún estamos descubriendo".

El Dr. Robin Moore, de Conservation International, fue quien puso en marcha la búsqueda mundial de anfibios perdidos y se mostró encantado por el descubrimiento. "Ver las primeras imágenes de una especie perdida durante casi 90 años es increíble", dijo. "Los anfibios están a la vanguardia de esta tragedia, así que espero que estas especies únicas sirvan como buques insignia para la conservación e les inspiren orgullo y esperanza a los malasios y a personas de todo el mundo", concluyó.

22 de julio de 2011

Absurdeces, bocachanclismos y otros extravíos (13) Camps como síntoma

Dimitió Francisco Camps y en su comparecencia se retrató, una vez más, como un mentiroso compulsivo y bastante patético.
Con "la conciencia tranquila", "completamente inocente", ofreciendo su "sacrificio personal", "liberado" para poder defenderse de "estas infamias e insidias", trufando su discurso de victimismos y sobreactuación, obligado por su partido para no comprometer con su próximo arrastrarse por los juzgados la más que probable victoria del PP en las elecciones del próximo año.
Dimitió Francisco Camps por haberse
creído por encima del bien y del mal, de leyes y tribunales, y su despedida fue como su propia gestión de su implicación en el caso Gürtel, un insulto a la inteligencia y la política, una afectada y corrupta ventosidad.


Camps como síntoma


Fernando Vallespín 21.07.2011

Algo raro debe pasar en nuestra vida política cuando un político que está procesado por corrupción y dimite es presentado prácticamente como un héroe por su propio partido. Sobre todo después de que dicha dimisión, una vez fracasado el intento de Trillo de que se declarara culpable, casi le ha sido sacada con fórceps. Pero ahí no acaba la perplejidad. Esta se produjo ya desde el momento en que se le permitió presentarse como candidato a la Generalitat valenciana a pesar de haber sido imputado y a la vista de la amplia evidencia de que no podría eludir el banquillo. No quisiera yo prejuzgar la culpabilidad de nadie, pero estarán conmigo en que estas actitudes son, cuando menos, sorprendentes. Igual que aquella otra de buscar la absolución de este tipo de conductas en las urnas, como si la vox pópuli tuviera un efecto taumatúrgico con capacidad para condonar los pecados de la vida civil.
No dice mucho, desde luego, del partido que lo ha tolerado y que ahora celebra el gesto de la dimisión como si se tratara casi de una hazaña. Es como si el acto de dimitir lavara una acción ilícita que ese mismo partido condena públicamente a la vez. Las mentiras anteriores y las presuntas connivencias del Gobierno de Camps con la trama Gürtel se reconcilian así con la nueva realidad creada por la dimisión. El partido está contento y todo son elogios para el ya expresidente. ¡Qué gran tipo!
En su libro 1984, Orwell daba a este tipo de actitudes el nombre de “doblepensar” (doublethink), el “poder, la facultad de sostener dos opiniones contradictorias simultáneamente, dos creencias contrarias albergadas a la vez en la mente”. Y añadía que para ello es imprescindible “decir mentiras a la vez que se cree sinceramente en ellas, olvidar todo hecho que no convenga recordar, y luego, cuando vuelva a ser necesario, sacarlo del olvido solo por el tiempo que interese, negar la existencia de la realidad objetiva sin dejar ni por un momento de saber que existe esa realidad que se niega...”. El PP ha estado jugando a esta estrategia del doblepensar a lo largo de toda esta historia, reconciliando lo irreconciliable hasta llegar ya a la traca final de la glorificación del dimisionario. En otras palabras, no ha dejado de practicar la hipocresía.
Me temo que no es el único caso ni el único partido en hacer uso de esta forma de pensamiento. Pero nuestro personaje, Camps, es interesante también por sacar a la luz algo que es sintomático de un nuevo perfil de político con mucho impacto en esta sociedad mediática, el político emocional. En eso solo compite con él uno de sus amigos del alma, Ricardo Costa. Todos recordamos la vehemencia mediterránea con la que se exteriorizaron las pasiones entre los dos amigos en la dimisión de este último, con lágrimas incluidas y palabras entrecortadas. Luego, después de ese primer acto en todo este affaire, la actitud de Camps fue la del político “ofendido”, algo que en los tiempos que corren se cotiza mucho. Como si un político que aparenta estar herido en su honor estuviera exento de aportar argumentos o tuviera derecho a no someterse a la justicia.
Ahora, después de su propia dimensión in extremis, encima se nos coloca una medalla de pulcritud y de “patriotismo”. Ya sabemos que lo hizo por Rajoy y por ¡España! Se ha “sacrificado”, por tanto, porque nuestro país tenga más fácil alcanzar la gloria de ser gobernada por el líder del PP. Qué curiosa mezcla de valores medievales —honor, sacrificio— y posmodernos —autenticidad, emocionalidad. Recordemos también que aquello que lo perdió fue su propio life style, su preocupación por el buen vestir, su búsqueda permanente de una imagen de elegancia.
Camps se nos presenta así como el prototipo del político que construye su perfil público más por la exteriorización de lo subjetivo y personal, lo “íntimo”, que por su actividad política propiamente dicha. Es una forma de individualización o subjetivización de lo público que encaja como un guante en estos momentos de personalización de la política. Ya sabemos que las audiencias prefieren que en nuestro espacio público asomen los vicios y las pasiones privadas antes que aquello que nos es común como colectividad. Cuando este mismo síndrome se traslada a los políticos, cuando importa más el quién y cómo se es que el qué se hace —y se les evalúa en consecuencia— hemos dado ya un paso de gigante hacia la despolitización completa.

21 de julio de 2011

Vocabulario Fundamental. Extinción (4) El último transbordador espacial

Eran las 5:56 de la mañana del 21 de julio en Florida cuando el Atlantis rompía por última vez la barrera del sonido para poco después aterrizar en la mítica base aeroespacial de Cabo Cañaveral, en Florida. Tras esta última misión de abastecimiento (la 33ª en el haber del Atlantis) a la Estación Espacial Internacional termina la era de los transbordadores espaciales, una época de llevar y traer astronautas y suministros que durado 30 años y que a pesar de algunos desastres sonados ha consolidado el poder estadounidense en el espacio. Sin embargo es cancelada por el presidente Obama por haberse convertido una tecnología obsoleta y cara de mantener. Ahora las urgencias son otras, por lo que la NASA se ve obligada a (signo de los tiempos) ser más eficiente con menos dinero por lo que tendrá que, quien lo hubiera dicho, subcontratar a los rusos.


Con este último vuelo Rusia toma el relevo de la NASA para llevar a los astronautas más allá de nuestra atmósfera. La época de los transbordadores comenzó a vislumbrar su final con la tragedia del Columbia. El decano de los transbordadores se desintegró en 2003 mientras entraba en la atmósfera de terrestre, llevándose consigo a sus siete tripulantes.Desde entonces tanto la NASA como el gobierno de Estados Unidos se han replanteado los proyectos de futuro de la agencia espacial. El aterrizaje del último transbordador supone un punto y aparte en la investigación espacial. La NASA se centrará ahora en misiones no tripuladas más allá de la órbita terrestre. El futuro de los viajes espaciales llega a un punto de inflexión. Ahora la NASA queda a expensas de alquilar plazas Soyuz para transportar astronautas a la Estación Espacial y espacios de carga en vehículos de otras agencias. La iniciativa privada tiene ahora su gran oportunidad para entrar en la nueva carrera espacial.

20 de julio de 2011

Vocabulario Fundamental. Lobos (3) Pacto con lobos


Para nuestra segunda entrada sobre el lobo les ofrecemos "Pacto con lobos", una miniserie documental creada para RTVE por un gran amante de los lobos, el biólogo y naturalista Carlos Sanz en el año 2006. En ella pone de manifiesto el papel fundamental que desempeña el lobo en el equilibrio biológico de los ecosistemas en que habita ejemplarizado con el lobo ibérico en sistemas de la Península Ibérica donde aún habita.

Esta mítica especie forma parte del acervo histórico, mitológico y cultural de todo el Hemisferio Norte, habiendo dejado en la Península Ibérica un inmenso legado sociocultural. Imprescindibles animal y documentales.



Primera parte. El mundo del lobo ibérico

Este capítulo muestra la vida íntima y las costumbres del lobo ibérico, así como aspectos de su biología y ecología. El Área de Naturaleza de Televisión Española, ha tratado en estos documentales las múltiples connotaciones biológicas, históricas, mitológicas, culturales y sociales del lobo en profundidad, con rigor científico. Todo ello plasmando en sugerentes imágenes los aspectos más destacados del súperpredador que trasciende los límites de cualquier otra especie animal de nuestra fauna, y que constituye todo un mito y un controvertido símbolo, de carácter positivo o negativo, para una gran parte de la población.

Esta especie es una de las más emblemáticas y fascinadoras, envuelta siempre en un halo de misterio y de leyenda. Admirado y defendido por unos, odiado y perseguido por otros, el lobo es un carnívoro poderoso y astuto, un cazador que ha competido con la especie humana desde hace miles de años, arrebatándole a veces “sus” presas o sus animales domésticos para poder alimentarse y sobrevivir.

La población de lobos de la península ibérica es la mayor de toda Europa occidental, estimándose en unos 2.000-2.500 ejemplares, distribuidos principalmente por la Comunidades de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, con algunas citas y observaciones esporádicas en el País Vasco, Aragón, Navarra, La Rioja, Cataluña y Madrid. En Extremadura y Castilla- La Mancha prácticamente han desparecido en los últimos años, y en Andalucía están en peligro crítico de extinción, con apenas 50 ejemplares. En Portugal quedan unos 300 lobos.

En este primer capítulo se pueden contemplar especialmente la vida íntima y las costumbres del lobo ibérico. También da a conocer los aspectos más llamativos de su biología y ecología. Además se puede ver el establecimiento de las jerarquías dentro de la manada y las diferentes pautas de dominancia y sumisión que regulan de forma ritualizada la agresividad en los clanes lobunos, así como el complejo lenguaje corporal, facial oloroso y acústico. Este capítulo hace especial hincapié en el importante y fundamental papel que desempeña la especie en el complejo equilibrio biológico de los ecosistemas en que habita.


Segunda parte. Leyenda y realidad del lobo ibérico

En este capítulo mostraremos el inmenso legado cultural que ha dejado el lobo en la mitología, en la historia,en la pintura, en la escultura, en la heráldica, en la numismática, en la literatura, en el folklore, en la toponimia,...

19 de julio de 2011

Vocabulario Fundamental. Fantasmas (4) Xapiripë y Utupë


"Aprendemos con los grandes espíritus
" Survival
Para los yanomami de la Amazonia brasileña, el mundo de los espíritus es una parte fundamental de la vida. Cada criatura, roca, árbol y montaña tiene su propio espíritu.
A través de los sueños y de los trances, los chamanes yanomami trascienden los confines físicos de sus cuerpos y los límites de la conciencia humana para interactuar con los xapiripë.
Nosotros los yanomami aprendemos con los grandes espíritus, los xapiripë. Aprendemos a conocer a los xapiripë, a verlos y escucharlos. Sólo los chamanes, aquellos que conocen a los xapiripë, los pueden ver, porque parecen humanos pero son tan pequeños como una mota de polvo, y brillantes como la luz. Sus canciones son poderosas, y su pensamiento es muy claro.
Los chamanes yanomami inhalan el polvo de yakoana, que se extrae de la corteza del árbol de la virola, para entrar en un estado onírico. El polvo se administra a través de un largo tubo horoma, tradicionalmente hecho del tallo hueco de una palmera. Así hacemos a los espíritus bailar, dice Davi.
Hay muchos, muchos xapiripë, no sólo unos pocos, sino miles, tantos como estrellas. Algunos viven en el cielo, otros bajo tierra y otros en las altas montañas cubiertas de selva y flores. Llamamos a estos lugares sagrados “hutu pata”. Cuando el sol está en lo alto, los xapiripë duermen.

Comienzan a aparecer al anochecer.


Cuando nosotros dormimos, ellos bailan.
Davi vio a los xapiripë por primera vez cuando era niño, y continuó viéndolos en sueños mientras crecía. Pero no fue hasta que se hizo adulto que pidió iniciarse como chamán.
Cuando inhalas por primera vez el polvo fabricado con el árbol de yakoana, los espiritus xapiripë comienzan a agruparse a tu alrededor. Primero, oyes a lo lejos sus cantos de felicidad, ligeros como el zumbido de los mosquitos. Entonces empiezas a ver chispas de luz temblorosas que se elevan, y que provienen de todas las direcciones del cielo.

Gradualmente los espíritus se van desvelando, avanzando y retirándose en una lenta procesión.


Los xapiripë descienden hacia nosotros con hilos tan finos como los de una telaraña. Son hermosos, pintados con colores brillantes y con urucum (annatto). Sus brazaletes están decorados con plumas de guacamayo y loro. Bailan maravillosamente y cantan de manera distinta. Existen melodías diferentes: el canto del guacamayo, el del loro, el del tapir, el de la tortuga y el del águila.


Los xapiripë han bailado para los chamanes desde el principio de los tiempos, y continúan haciéndolo hoy en día. Sus cabezas están cubiertas con plumones de halcón y llevan cintas negras hechas con rabos de mono y plumas de cotinga color turquesa en sus orejas.

Bailan en círculo, sin prisa.
Para los yanomami, cada persona tiene una “imagen-esencia”, un doble llamado utupë, con la que está unida hasta la muerte. Un utupë puede presentarse a sí mismo en forma de diferentes criaturas vivas, como un pájaro, un mamífero o un insecto. También existen espíritus de árboles, de cascadas y de la miel salvaje.
Uno por uno los espíritus llegaron. Los espíritus tucanes llegaron con sus enormes palos en las orejas y sus taparrabos rojos y brillantes, explica Davi. Las gentes colibríes llegaron y volaron a mi alrededor. Los espíritus de las ranas moka estaban allí y llevaban a sus espaldas aljabas cargadas de flechas. Y luego llegaron los espíritus del pecarí, las gentes de los murciélagos y los espíritus de las cascadas.

Mi alma empezó a brillar. Todos vinieron y colgaron sus hamacas en mi pecho.
Entradas relacionadas:
Vocabulario Fundamental. Fantasma (I)
Vocabulario Fundamental. Fantasma (II)
Vocabulario Fundamental. Fantasma (III)

18 de julio de 2011

Campanadas de la Historia (5) Comienza la guerra civil española




Se cumplen 75 años del golpe militar contra la Segunda República que originó nuestra guerra civil, un enfrentamiento cruel y fraticida que acabó con la vida de cientos de miles de españoles. En ella no sólo fue derrotada la República democráticamente establecida sino que España perdía el paso de la Historia y comenzaba la peor de sus tragedias como país, entrando en un agujero negro que duraría casi cuarenta años.



Escúchame, así fue el 18 de julio.

por Luis Gómez
El País

La mayoría recuerda aquel sábado 18 de julio de 1936 como un día de mucho calor. Un calor espantoso. Pasados muchos años, abuelas de Córdoba contaban a sus nietos para un trabajo del instituto que “la gente sabía que iba a empezar la guerra porque unos días antes corrían estrellas por el cielo”. La memoria de aquel fin de semana es imprecisa y hay una razón que lo explica: el inicio de la guerra, o el golpe, no acaeció para todos el mismo día, ni a la misma hora. Cuando testigos aún vivos echan la vista al pasado, 75 años atrás para ser exactos, sitúan el comienzo de la contienda el día en el que vieron algún muerto por la calle o llegaron noticias por sus padres de que algo grave estaba pasando en España. A casi todos, la noticia les llegó por los periódicos (previa censura) y, sobre todo, por la radio.

No fue el caso de Emilio Caballero, residente en París, que se encontró con la guerra de bruces: estaba trabajando en el campo cuando le vinieron a llamar porque unos guardias civiles se estaban llevando gente. Sucedió en Mahora, provincia de Albacete. Pudo ser entre el 19 y el 25 de julio, porque allí la sublevación duró una semana y terminó fracasando. La cuestión es que Emilio Caballero se encontró en un camión con una escopeta en la mano. No recuerda mucho más. Todo lo que había hecho hasta entonces era pintar la hoz y el martillo en algunas tapias del pueblo. Poco después estaba en Teruel defendiendo junto a varios compañeros un nido de ametralladora que no sabía manejar. Se salvaron dos. “Nos abrasaron”, dice. Fue un superviviente durante años: formó parte de una brigada mixta que actuó durante la guerra como fuerza de choque. Pasó a Francia. Luego fue enviado al campo de concentración de Gusen, vecino a Mauthausen, el campo en el que solo uno de cada nueve prisioneros salvó la vida. Y él superó todos esos obstáculos. Tiene 94 años y su mujer advierte que no se le haga hablar mucho porque ya se cansa.

Así que Emilio Caballero se encontró con la guerra de cara un día impreciso de mediados de julio. Probablemente no fue el día 18. Sí lo fue para José Utrera Molina, que tenía 10 años aquel día y se encontraba jugando al fútbol cuando escuchó lo que parecían unos fuegos artificiales. En Málaga, la sublevación duró dos días y fracasó. Recuerda una sensación extraña las primeras horas, la preocupación de sus padres por otros miembros de la familia que residían en distintos puntos de España, la impotencia a la hora de comunicar con ellos, la falta de noticias. Supo que a las 48 horas de aquellas explosiones, al padre de su amigo Ignacio Burgos lo tiraron a la calle por un balcón. Para José Utrera, presidente de la Fundación Francisco Franco, dos veces ministro con Carrero Blanco (Vivienda y Secretaría General del Movimiento), el comienzo de la guerra significó siete meses encerrado en casa sin salir.

La sublevación estalló el día 17 en Melilla. El 17 a las 17 horas fue la orden de salida emitida por el general Mola. Según algunos historiadores, el citado general concedió cierta flexibilidad a los destacamentos de las demás provincias para que cada cual eligiera según las circunstancias la fecha y la hora en la que podían divulgar el bando de guerra. Otros autores sostienen que la dispersión de fechas fue consecuencia de cierta incompetencia por parte de los sublevados. Por lo que respecta al día 18 de julio, aquel día solo se sublevaron cinco capitales de provincia; la mayor parte (24) lo hizo el día 19, si bien una mayoría durante la madrugada del 18 al 19, según las cifras que aporta el historiador Francisco Alía Miranda en su libro Julio de 1936 (editorial Crítica), uno de los más recientes sobre el golpe.

Aquel fin de semana de mediados de julio de 1936 hubo normalidad en algunas partes de España. En otras, tiroteos y víctimas. El domingo 19, mucha gente acudió a las playas de la Albufereta y de San Juan en Alicante, según cuenta la prensa local. No muy lejos de Madrid, en la sierra de Navacerrada, se celebró la tradicional prueba ciclista de la Subida a los Puertos, que se adjudicó el ciclista sevillano Antonio Montes. El lunes 20 abrieron los comercios en muchos puntos de España como si tal cosa. El 21 hubo mercado en Madrid, el principal objetivo de los sublevados: se había producido ya el asalto al cuartel de la Montaña con un trágico balance de muertos.

Las noticias se extendieron por la radio al resto de España de una forma confusa y contradictoria, porque junto a la sublevación sobrevino una campaña propagandística por ambas partes. Cada uno utilizó las ondas en su provecho: los sublevados, para anunciar su victoria, y el Gobierno, para afirmar que una sublevación había estallado en África y estaba siendo eficazmente neutralizada. El historiador Francisco Alía cuenta cómo la exclusiva del golpe llegó antes al extranjero que a España, merced a un cable enviado por Lester Zifren, el corresponsal de United Press en Madrid. Utilizó unas palabras clave para evitar la censura. Donde se refería a la enfermedad de su madre quiso decir lo siguiente, una vez traducido el mensaje: “Legión extranjera de Melilla se subleva. Declarada la ley Marcial”.

Las comunicaciones por teléfono quedaron interrumpidas tras el golpe. Entre Madrid y Barcelona, donde los milicianos lograron evitar la revuelta en numerosos enfrentamientos armados, no se restablecieron hasta el día 22 de julio. Ese día se formaron largas colas en la central telefónica de gente que buscaba noticias de sus familiares en otras partes de España. (...)

14 de julio de 2011

Vocabulario Fundamental. Humor (7) Recordando a Gila

Hoy 14 de julio se cumpen diez años de la muerte del inolvidable Miguel Gila, el genial humorista madrileño con el que muchos crecimos y reimos. En Vida y Tiempos queremos recordarle y para ello les dejamos con una breve semblanza de su vida, un video de recuerdo de estos diez años sin su careto bondadoso y su humor desopilante y surrealista, así como un especial sobre su carrera como humorista (a partir del minuto 20) realizado el día después de su muerte, todo ello por gentileza de RTVE.



El humorista Miguel Gila Cuesta murió en Barcelona el 14 de julio de 2001, hace ahora diez años. Había nacido en Madrid en 1919. A los 13 años tuvo que ponerse a trabajar, y cuatro años después, en 1936, se alistó como voluntario en la Guerra Civil dentro del bando republicano. Logró salvar su vida frente a un pelotón de fusionamiento porque los verdugos estaban borrachos. Después cayó prisionero y desfiló por varias cárceles.

En 1942 publicó sus dos primeras historietas en la revista Flechas y Pelayos. Fue en 1951 cuando se dio a conocer con la lectura en el Teatro Fontalba de Madrid de un monólogo que había sido creado para Antonio Casal.

Una vida dedicada a la risa

Desde entonces, su vida consistió en hacer reír. "Riéndome con la gente y no de la gente", le gustaba decir. Su humor se popularizó en la radio y en televisión, y lo llevó a viajar por América Latina. También se presentó en Francia, Italia y el norte de África.

Hacia los años 80, Gila se lamentaba de que en España el humor había optado por "lo fácil y barato", en lugar de mantener un tono divertido de crítica social: atribuía a la televisión parte de esta decadencia.

Además, Gila escribió varias comedias, como Abierto por defunción y Contamos contigo. En 1968 se autoexilió y se instaló en Buenos Aires, hasta su regreso a España en 1985. En esta etapa trabajó en radio y televisión y llegó a formar su propia compañía de teatro. En 1993 grabó en Barcelona la serie de 13 capítulos para TVE ¿De parte de quién?. En ese mismo año, respaldó públicamente al PSC-PSOE en la campaña para las elecciones generales. Nunca ocultó sus simpatías republicanas y socialistas.

Gila fue galardonado con numerosos premios, entre ellos el Premio Ondas en su modalidad de radio (1994), el premio FAD-Sebastián Gasch de Honor, la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo y el premio internacional Gato Perich. Colaboró en numerosos publicaciones como Sábado gráfico, El Periódico de Catalunya o Hermano Lobo.

8 de julio de 2011

Vocabulario Fundamental. Verano (4) / Music kills me (4) Mirando al mar

Desde Vida y Tiempos del Juez Roy Bean nos unimos a nuestro blog musical Pequeña Música Nocturna para celebrar esta época de verano y vacaciones, con nuestro cerebro cansado de trabajo y malos rollos laborales, con varios pilotitos de alarma encendidos, ansioso por unas vacaciones no sólo merecidas sino imprescindibles.


Aparquen su Cadillac del 55 cerca de esa calita preciosa mecida por el mar y la brisa. Y por el silencio. Hasta que empieza a sonar "Mirando al mar" en la radio. Paisajes sonoros de atardeceres soleados y vacaciones en la costa, de pereza y relajación, de horizontes luminosos y camisas de flores que van tomando colores electrónicos e hipnóticos. Y para terminar una más, 'El gran miércoles', de Migala y el lindo video que la acompaña, de Nacho R. Piedra. Una lista válida también para otros ambientes, en casa o en nuestro lugar de trabajo, cuando tengamos un ratito para pintar nuestros horizontes de azul marino, aire salado y dolce far niente. Disfruten sus vacaciones.

Tracklist: 

1 - The Sea Calls (Richard Hawley)
2 - Le Bras De Mer (Yann Tiersen) 
3 - Life Is Hard (Bob Dylan)
4 - Young At Heart (Tom Waits)
5 - 
La Retraite À Miami (Dominique A)
6 - Un Été Sur La Côte (Benjamin Biolay)
7 - Faire Des Ronds Dans L'Eau (Henri Salvador)
8 - 
The Private Song -Feat. Ronnie Bowman- (Solal)
9 - Lemon Tree (Herb Alpert & The Tijuana Brass)
10 - Albatross (Fleetwood Mac)
11 - 
Summertime (Ella Fitzgerald & Louis Armstrong)
12 - 
Post-War (M. Ward)
13 - My Autumn's Done Gone (Lee Hazlewood)
14 - 
This is heaven to me (Madeleine Peyroux)
15 - Lost In A Moment (Shrift)
16 - Sit In The Sun (Keren Ann)
17 - Milk of Amnesia (Rialto)
18 - La Mar (Eden Ahbez)
19 - 
Green arrow (Yo La Tengo)
20 - Then I Close My Eyes (David Gilmour)





Vocabulario Fundamental. Dolor (2) 'La douleur', de Émile Friant

Entradas relacionadas:
Vocabulario Fundamental. Dolor (I)

5 de julio de 2011

El Crackómetro (15) Novak Djokovic

Nuestro homenaje a Novak Djokovic, ganador de Wimbledon 2011 ante Rafa Nadal. Djokovic ha llegado al número uno de la ATP en estado de gracia, ganando todo este año y sustituyendo con justicia el gran campeón español, al que nos sumamos en el aplauso al magnífico tenista serbio.

El tenista de acero

Juan José Mateo - Londres - 05/07/2011 Diario El País

No hubo un puñado de tranquilizantes. Nadie imitó al alemán Boris Becker, que se atiborró de somníferos justo antes de la final de Wimbledon 1990. El encuentro decisivo de 2011 midió, sin embargo, la gestión de los nervios en las ocasiones decisivas. Ese examen graduó cum laude al serbio Novak Djokovic, el nuevo número uno mundial y campeón de Wimbledon, frente a un Rafael Nadal desdibujado. Las estadísticas no engañan. En 2011, el nuevo campeón es el segundo tenista que más puntos de rotura convierte (48%) y el segundo que más bolas de break salva (70%). No hay dos datos que midan mejor cómo reacciona un competidor frente a la presión. Los dos coronan a Djokovic como el campeón de los campeones, ya que todos sus rivales del top 10 quedan por detrás suyo en el listado.
"En una frase: perdí el miedo", explica el serbio. El domingo, tras hacerse con el título, Nole da por terminadas las celebraciones a la una de la madrugada. El serbio ha asistido ya al baile de campeones, vestido de etiqueta, como todo su equipo, con el que actúa como si fueran un grupo de crooners, con los dedos pegando chasquidos. Hay fotos también con su novia y, bromista como es, también queda inmortalizado el momento en el que se atreve a intercambiarse los trofeos con la checa Petra Kvitova, la campeona. La noche no se alarga. La gran celebración será en Serbia, donde es un héroe. "Y sí", cuenta el campeón, que siempre se declaró un patriota, que tiene pasaporte diplomático y hace frecuentes donaciones a la Iglesia serbia, "tras la victoria en la Copa Davis, en 2010, me quedé lleno de vida, lleno de energía, deseoso de volver a la pista, deseoso de jugar más, de ganar más torneos. Sin miedo".

Djokovic empezó el año con un récord perdedor en sus enfrentamientos contra Nadal y Roger Federer. Hoy la tendencia se ha invertido. El tenista que fallaba en los momentos decisivos ha vencido en cinco finales seguidas al mallorquín y en tres de cuatro partidos al suizo, el único capaz de derrotarle en este curso, en las semifinales de Roland Garros. Nadie había desplazado a los dos rivales del número uno mundial desde febrero de 2004. Djokovic lo ha conseguido ganando casi todos los torneos que se le han puesto por delante.

"Hubo momentos en los que fue frustrante llegar a las últimas rondas de los grandes y cruzarme con ellos", se sinceró el mejor tenista del planeta. "Ellos dos siempre ofrecen su mejor tenis cuando más importa. Mentiría si dijera que en el pasado, frente a Federer o Nadal, no tuve dudas. Las tuve. Pasé por momentos difíciles, por tiempos de crisis en los que no sabía si realmente podría conseguir mis objetivos, porque esos dos tíos eran tan dominantes", prosigue. "Para mí ha sido un proceso de aprendizaje, de desarrollo y mejora como persona y jugador. He encontrado una manera de superar esas presiones, expectativas y problemas que tienes sobre una pista", añade. "Les respeto. Siempre creí que podía ganarles. Solo así llegué adonde estoy ahora. La aproximación mental a un encuentro en el que me enfrente a ellos debe ser positiva. No hay otro camino. Para mí, el ejemplo es Nadal. Hace unos años todos sabíamos lo dominante que era en tierra, pero no lo era tanto en otras superficies. Nadie creía que pudiera mejorar, pero lo hizo. Ese es mi caso. Soy un jugador con algo que demostrar".

El camino de Djokovic es el más recto, el más directo. No tiene curvas ni vericuetos. Juega rápido y con decisión. Es un tenista muy concreto. Las estadísticas le definen como el mejor en los momentos que marcan los encuentros, esos instantes que un día hicieron de Nadal el devorador de gigantes. Hoy, ese glotón es Djokovic. Suya la firma en todos los puntos importantes. Suyos los triunfos en todos los parciales de marcador estrecho en sus partidos contra Nadal, un titán con los nervios a flor de piel. Y suya una temporada de ensueño que no tiene freno: esta misma semana y contra Suecia, el campeón vuelve a jugar la Copa Davis con Serbia.

2 de julio de 2011

Vocabulario Fundamental. Corrupción y Fraude (4) Mentira, el fraude cotidiano

Todos mentimos en mayor o menor medida, en el trabajo, en el amor o en nuestro ocio para manipular a quienes nos rodean, para darnos prestigio, para ocultar nuestras vulnerabilidades, para protegernos a nosotros mismos y a las personas que no queremos herir, (o eso queremos pensar). Sin embargo, hay quien construye su vida en torno a la mentira y el fraude, lo que a la larga y afortunadamente les suele pasar factura.

En el interesante documental que les ofrecemos, "La verdad sobre los mentirosos" (programado hace unas semanas por La Noche Temática), se descubren aspectos desconocidos de la mentira como fraude cotidiano y universal, como inquietante y probablemente necesario lubricante de las relaciones humanas
.

La verdad sobre los mentirosos


La mentira es esencial para nuestra supervivencia, y la habilidad para mentir es fundamental hasta el punto que afecta al éxito en nuestro trabajo, a las relaciones personales y la vida cotidiana. En "La verdad sobre los mentirosos" varios especialistas de reconocimiento internacional comparten sus hallazgos y teorías sobre el arte de la mentira como Jeff Hancock, profesor de la Universidad de Cornell que explora el papel que juega el engaño en Internet; Stephen Porter, un especialista en el crimen y el engaño y David Livingstone Smith, filósofo dedicado a analizar el vínculo entre la naturaleza y el engaño.



Entradas relacionadas:
Vocabulario Fundamental. Fraude (I)
Vocabulario Fundamental. Fraude (II)

1 de julio de 2011

El Crackómetro (14) Neymar

Como podía apreciarse en nuestro último post futbolero, escrito hace menos de un mes, entonces abogábamos por la españolización del Madrid con un ex-canterano como Negredo para dar otras opciones en la delantera. O el Kun. Pero en estas semanas ha surgido con fuerza otro nombre, el del joven brasileño Neymar da Silva Santos, de quien ya se ha adelantado oficiosamente su acuerdo con el club madridista, que aún tendría que ponerse de acuerdo con su club, el Santos.

Ya habíamos leído a periodistas del calibre de Santiago Segurola y Julio Maldonado (entre otros) glosar desde hacía tiempo sus virtudes estratosféricas para el fútbol aunque realmente lo hemos visto poco (no nos perderemos sus partidos en la inminente Copa América). Y aunque evidentemente no se puede juzgar a un jugador por un video de sus goles (faltan siempre los regates fallados, los balones perdidos, los tiros que no entran), en los más de once minutos del video que más abajo les ofrecemos se puede ver que los recursos técnicos que posee este pollo están al alcance de muy, muy pocos. Y jugadores así tienen que estar en el Madrid.

Y si se pone pesado el presidente del Santos con que no se incorpore hasta después del Mundialito de clubes contra el Barça pues se le dice acómolodana45millones?puesnadacomoestosyquédeseconlavueltajoven. Y hasta entonces jugamos delante con Higuaín y Benzema y se la da una oportunidad a Morata, recién renovado hasta 2015. Y cuando venga Neymar jugamos arriba con el tridente Cristiano, Benzema, Neymar, en la media Nuri Sahin, Xabi Alonso y Özil, Di María e Higuain de centrales y bueno, si eso Marcelo y Ramos también por ahí. Ah, Casillas también, en algunos partidos complicados, si no Coentrao.

Porque aquí el amigo Neymar tiene 19 años y no sólo ha ganado todo con el Santos sino que es el delantero centro de la selección brasileña y si se adapta un poco bien probablemente el único jugador que en los próximos años sea capaz de disputarle a Messi la consideración como mejor jugador mundial. El riesgo de traerte un chaval así pagando 45 kilos existe, pero el auténtico riesgo sería dejar que lo fichara otro y tener que pagar 130 en unos años. O la peor de nuestras pesadillas, que lo fichara el Barça...

El Barcelona es formidable y lo va a ser más con, nos tememos, Thiago, Cesc, Alexis Sánchez y quizás alguno más, por eso a su demoledora calidad hay que oponerle el mismo arma. Por eso el Madrid TIENE QUE FICHAR a Neymar. Recogemos el artículo de Amalio Moratalla en Marca sobre el, esperamos, próximo jugador del Real Madrid.

Neymar: quien dude no sabe de esto

Amalio Moratalla 29/06/11

Es lícito y hasta razonable pensar que contratar a un chaval de 19 años tiene sus riesgos. Más cuando su adquisición cuesta 45 millones de euros y seis millones más por temporada, pero lo que me parecería de club pequeño, indolente e instalado en su grandeza, sería no intentar incorporar en sus filas al jugador emergente más revolucionario del momento.

Es una maravilla, un sueño, un artista, un pelotero, una atracción, un mago, una mezcla entre Pelé, Maradona, Cruyff, Di Stéfano, Cristiano, Messi, Zidane,… y quien usted desee añadir a la lista. Ha hecho mucho para sus 19 años, aunque muy poco comparado con estos fenómenos de la historia del fútbol. Lo que ocurre es que la imaginación de aquellos a los que nos gusta este ‘tinglao’ del fútbol va rápida. Le hemos visto maravillar en un puñado de encuentros y, cuando nos lo imaginamos con ‘la blanca’ junto al equipazo que en este momento tiene el Real Madrid, pensamos que puede ser la guinda a una plantilla que puede hacer historia.

E, insisto, es lícito también pensar en los riesgos, pero eso le corresponde más al Madrid que a nosotros. ‘Lo’ de Robinho no resultó y también nos maravilló en su momento. De acuerdo. Pero si apoyamos la duda en ese razonamiento, el Madrid no debería incorporar a ningún jugador por debajo de los 25 ó 26 años. Y aún así, la garantía no existe.

En definitiva, si nos hace dudar su juego es que no sabemos de esto. Si de lo que dudamos es de su adaptación, yo diría que tiene muchos años por delante. Si es su juventud, es razonable que con 19 ‘tacos’ se equivoque. Si es su precio, lo entiendo. Los euros no son chicle, pero si yo fuera el Real Madrid y no pensara en fichar a un chico como éste, cambiaría toda la estructura técnica, echaría la persiana y cerraría por vacaciones. Este es uno de esos futbolistas que deben estar en nuestra Liga, en un grande y, para equilibrar con el Barcelona, en el Real Madrid. ¿Cuál es la duda?

¡¡Por fin es Biernes!! (5) ¿Madrid ama las bicis?

Lindo el poster de Biernes pero mucho nos tememos que quienes gobiernan esta ciudad no facilitan mucho esa relación. No sólo los usuarios de bicicletas se la siguen jugando todos los días en una ciudad hecha para los coches y peatones sino que las promesas de la última campaña del alcalde Gallardón de construir 100 km de carriles-bici parece que se harán con cargo al presupuesto de 2012, momento en el que licitarán los primeros tramos.

Sin embargo, Ruiz-Gallardón ha declinado precisar cuántos se harán realidad el próximo año. Aunque si en un espacio como el de Madrid-Río estos carriles ya se han diseñado mal (con los viandantes y las bicis estorbándose, no pudiendo circular estas a más de la absurda velocidad 6km/h) no queremos pensar como serán los que tengan que robar espacio en las principales calles de la ciudad a los omnipresentes coches.

Hace poco la
Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) elaboró un análisis de los servicios de públicos de alquiler de bicicletas implantados en muchas de las grandes ciudades de nuestro país y que permiten moverse por la ciudad sin necesidad de poseer una. En él, se realiza una comparativa entre las características de la prestación de bicis en estas capitales, las cuales varían considerablemente si se tienen en cuenta factores como el tamaño de la ciudad o el tiempo que lleva implantando el servicio.
La primera conclusión que se extrae de él, es que Barcelona es la ciudad española con mayor implantación de este sistema, al contemplar un total de 6.000 bicicletas y 420 puestos de recogida y entrega. Sin embargo, Sevilla es la que mejor proporción habitantes-bicicletas tiene, ya con 2.900 habitantes cuenta con dos por cada 242 habitantes. Sevilla, junto a Valencia, cuenta con otras ventajas respecto al resto de ciudades, ya que dispone de un servicio ininterrumpido 24 horas. Además, ambas tienen previsto ofrecer un seguro de responsabilidad frente a terceros a un precio económico. Madrid tiene el lamentable honor de ser la única de las grandes ciudades españolas sin un servicio público de alquiler de bicicletas.
Algunos datos. A pesar de que en Madrid llueve apenas 63 días al año, de los 3,5 millones de personas que viven en la ciudad (más de seis en toda la región) solo 50.000 se mueven en bici a diario. Frente a estas 50.000 bicis, hay una intensidad diaria de más de 2,4 millones de vehículos en los 600 kilómetros cuadrados que tiene la ciudad. Actualmente la ciclomovilidad en esta ciudad supone el 0,6% de los desplazamientos, 45.000 desplazamientos diarios, y el Ayuntamiento pretende que en los próximos cuatro años alcance el 3%, la misma cifra que ya se daba en 2010 para 2016. En Barcelona el porcentaje de desplazamientos en bici es del 1,33, en Sevilla es un envidiable 6%, en Berlín es del 10% y el 36% en Copenhague.
Así que nada Alberto, para cuando quieras.