Este es el blog. Y esta es nuestra web, está todo más ordenadito, mejor.

31 de enero de 2014

Vocabulario Fundamental. Animales (38) Animales esclavos 3 'Blackfish'


“Yo nunca le digo a la gente que no vaya a SeaWorld. Solamente espero que si obtienes algo de la película, entiendas lo que estás viendo cuando un animal actúa para ti. Sólo porque sea increíble y precioso no quiere decir que sea nuestro”

Magnífico documental del año 2013 que retrata el sórdido negocio de los delfinarios basado en el secuestro, manutención en cautiverio y perpetua condena de Tilikum, una orca que trabaja en fue responsable de la muerte de tres personas, entre ellas una experimentada entrenadora. "Blackfish" muestra las consecuencias, a veces devastadoras, de secuestrar de su habitat marino y después mantener a esas inteligentes y sensibles criaturas en cautiverio durante toda su vida.

Las orcas son auténticos nómadas del mar que pueden desplazarse a miles de kilómetros, viven en sociedades formadas por familias, distribuidas en grupos diferentes, como los seres humanos, cada una con su lenguaje propio, su "tribu" o estructura social. ¿Entonces cómo se puede aspirar al control de animales salvajes como estos, seres individuales y con distintas personalidades, en muchos casos de diferentes procedencias que tienen que convivir juntos en una mini piscina de la que no pueden escapar si alguno se mosquea con el otro? Obviamente eso degenera en animales deprimidos (esas aletas dorsales caídas no mienten) con comportamientos erráticos o estereotipados, ataques entre animales y, como denuncia el documental, a los propios entrenadores. Entrenadores por otro lado muy coaccionados por los directivos del parque para sacar el máximo posible de los animales con la máxima rapidez, sin importar separar a madres de sus crías o sin importar frustrar al animal a través de ejercicios mal recompensados y mal comprendidos.

'Blackfish', un término nativo-americano para referirse a la orca o ballena asesina (miembro de la familia de los delfines), empezó con una premisa inocua: Gabriela Cowperthwaite, la directora, quería examinar cómo las personas se relacionaban con grandes depredadores. Tal y como Cowperthwaite, que vive en California, afirma, ella no era una activista por los derechos de los animales y no tenía intención de hacer una película polémica. “No podría haber sido más ingenua sobre la situación en SeaWorld”. Yo normalmente llevaba a mis hijos mellizos allí como recompensa, como regalo. Veía a cientos de niños riendo y pensaba '¿Cómo puede algo que hace a la gente tan feliz, ser algo tan malo?' Todos nosotros somos cómplices, empezando por yo misma”.

De forma parecida a la imprescindible The Cove (que ya publicamos hace tiempo en nuestra web), en 'Blackfish' la directora estadounidense Gabriela Cowperthwaite denuncia el negocio espurio de los parques acuáticos en un valiente y necesario alegato en contra de mantener esta especie y por extensión el resto de especies animales en cautiverio para el entretenimiento humano. La proyección de este documental en Estados Unidos ha supuesto una gran conmoción pública y ha provocado unas cuantas cancelaciones de grupos musicales en los conciertos en Seaworld, así como una bajada considerable de la afluencia de público a los parques acuáticos del país. 

En fin, un documental impactante y necesario que ejerce la labor que debe realizar el cine documental, poner sobre la mesa hechos dados como naturales en la vida diaria, desarrollarlos como conflicto y motivar la reflexión. Por cierto para firmar contra los espectáculos con cetáceos en España puedes firmar aquí.



'Blackfish’ es uno de los documentales más impresionantes de los últimos años. Cuenta la historia de la orca Tilikum, responsable de la muerte de tres personas, entre ellas una importante entrenadora. Pero ‘Blackfish’ es mucho más. Es una historia sobre la caza de estos animales y su sobreexposición mediática en espectáculos en vivo en parques acuáticos, con testimonios de entrenadores, cazadores, técnicos y profesionales que cuentan toda la verdad sobre estas crueles prácticas.



Una de las cosas más interesantes de ‘Blackfish’, a parte de lo que cuenta, es el cómo lo cuenta. En este apartado hay que destacar especialmente la realización y el montaje, que entremezcla videos promocionales y spots de televisión de parques acuáticos -como “Seaworld”-, que muestran el éxito y lo maravilloso de esos espectáculos, junto con noticiarios de la época y cortes de audio de la policía hablando de las diferentes tragedias ocurridas en el parque acuático.

Otro punto destacable del documental son los testimonios de entrenadores de “Seaworld“, el parque acuático donde trabajaban junto con las orcas. Es curioso como la mayoría de ellos se arrepiente de algunas prácticas y reconocen que esos animales no son felices en cautiverio. Hay que tener en cuenta que estas orcas están almacenadas en módulos de 20 metros, sin iluminación ni estimulación, prácticamente inmóviles. Unos animales que, gracias a numerosos estudios psicológicos, se ha demostrado que su cerebro procesa emociones más complejas que los humanos y que tienen un sentido de vinculación y de sí mismos fuera de lo habitual.

Todo esto contrasta con la versión oficial del parque. Sus responsables en ningún momento asumen responsabilidades. En todas las ocasiones en las que se producía una tragedia, culpaban al entrenador de un error humano, exculpando directamente a los animales. Para ellos podía suponer el cierre de un negocio millonario.

Campanadas de la Historia (37) Amor, odio y propaganda: La Guerra Fría






Serie documental en cuatro episodios que narra el enfrentamiento político, ideológico, científico, tecnológico, cultural y deportivo que, desde 1945 y hasta 1989, mantuvieron Estados Unidos y la Unión Soviética con el objetivo de implantar su modo de vida en todo el planeta: la Guerra Fría. 









1. A la sombra del miedo



2. Aumentando la presión



3. Grietas en el muro



4. La guerra de las palabras


30 de enero de 2014

Vocabulario Fundamental. Energía y Materias Primas (6) Alerta Amazónica - Pueblos acorralados por el gas

“Muchas, muchas personas murieron. La gente moría por todas partes, como les ocurre a los peces después de envenenar el arroyo. Dejaron que la gente se pudriera por las riberas del río, en la selva y en sus casas. ¡Esa terrible enfermedad!”. 
Tomás, hombre nahua sobre efectos de la incursión de Shell en la reserva Nahua-Nanti, Perú.

Nos acercamos de la mano de dos documentales del colectivo Alerta Amazónica y de un artículo de Survival International a la Amazonia peruana donde la expansión de un proyecto gasístico de compañías petroleras como la argetina Pluspetrol, la norteamericana Hunt Oil (EE.UU.) y la española Repsol amenaza aún más la supervivencia de los distintos pueblos indígenas que viven en en esas áreas. Ya el comienzo de las extracciones gasísticas y petrolíferas hace más de veinte años trajo a algunos de estos pueblos como los nahua la muerte, la alienación, el desastre ambiental y la destrucción de sus modos de vida tradicionales. Ahora las concesiones gubernamentales para más prospecciones han aumentado y con ellas la amenaza que se cierne sobre estas comunidades y los ecosistemas donde viven. 


Alerta Amazónica - Pueblos acorralados por el gas

Las comunidades matsiguengas, nahuas, ashaninkas y yine yami que viven a orillas del río Urubamba, en el corazón de la Amazonía peruana, se ven intervenidas por las operaciones de las compañías petroleras que modifican las condiciones de vida de manera irreversible. El documental reflexiona sobre la degradación ambiental, los impactos invisibles pero persistentes, así como la erosión cultural de los pueblos amazónicos. Una insistente investigación que apunta especialmente la estrategia corporativa de Repsol por ocultar los impactos así como su penetrante estrategia de relacionamento comunitario que fragmenta las comunidades afectadas por los lotes 56, 57 y 88 que gravitan entorno a Camisea.

Un documental del colectivo Alerta Amazonica. Perú 2013.

Guión, dirección y edición: Marc Gavaldà

más información: alertamazonica.wordpress.com








Los Nahua, 20 años después
   


Desastre para los indígenas aislados: Perú aprueba la expansión de Camisea

Survival International 27 enero 2014

Los indígenas aislados nantis podrían resultar diezmados por los planes de detonar miles de cargas explosivas y de permitir a cientos de trabajadores adentrarse en su tierra.

© Anon/ Survival

Perú ha aprobado la polémica expansión del proyecto de gas de Camisea en la tierra de tribus amazónicas no contactadas, pese a la indignación internacional generada por los planes de ampliación, la dimisión de tres ministros y la condena de Naciones Unidas y de otras organizaciones internacionales de derechos humanos.

El Ministerio de Cultura peruano, a quien corresponde la protección de la población indígena del país, ha aprobado los planes de las faraónicas compañías petroleras Pluspetrol (Argentina), Hunt Oil (EE.UU.) y Repsol (España) para detonar miles de cargas explosivas, perforar pozos exploratorios y permitir la entrada de cientos de trabajadores a la Reserva Nahua-Nanti, ubicada a solo 100 km de Machu Picchu.

La expansión podría diezmar a las tribus no contactadas que habitan en la reserva, dado que cualquier contacto entre los trabajadores del gas y los indígenas podría resultar en la propagación de enfermedades o epidemias frente a las que los indígenas apenas tienen inmunidad.

La misma Pluspetrol reconoce el devastador impacto que la expansión podría tener. En su “Plan Antropológico de Contingencia” la empresa determina que cualquier enfermedad transmitida por los trabajadores podría causar “prolongados periodos de enfermedad, muertes masivas y, en el mejor de los casos, largos procesos de convalecencia”. Por todo el mundo se han desarrollado protestas contra la expansión del proyecto de gas de Camisea en la selva amazónica peruana.

Cuando el gigante petrolero Shell inició sus exploraciones en la zona, llevó a la muerte a casi la mitad de la tribu nahua. Un hombre nahua lo recuerda: “Muchas, muchas personas murieron. La gente moría por todas partes, como les ocurre a los peces después de envenenar el arroyo. Dejaron que la gente se pudriera por las riberas del río, en la selva y en sus casas. ¡Esa terrible enfermedad!”

El proyecto viola la legislación nacional peruana y el derecho internacional, que requieren el consentimiento sobre cualquier proyecto que se lleve a cabo en tierras indígenas. El año pasado se desarrollaron protestas internacionales para frenar la expansión de Camisea, y más de 131.000 simpatizantes de Survival enviaron un mensaje al presidente de Perú, Ollanta Humala, exhortándolo a detener el proyecto de hidrocarburos en tierra de indígenas no contactados. Survival International ha entregado hoy un listado con las miles de firmas recabadas en la embajada de Perú en Londres.

Como resultado de la campaña de alto impacto para detener la ampliación desarrollada por la organización Survival International, las organizaciones locales AIDESEP, FENAMAD, COMARU, ORAU y otras, se han evitado las pruebas sísmicas en las orillas de los ríos y la ubicación de un pozo se ha trasladado fuera de la tierra de una tribu aislada.

El director de Survival International, Stephen Corry, dijo hoy: “Hace treinta años los trabajadores de prospecciones del depósito Camisea penetraron en lo profundo del territorio del pueblo nahua y poco después la mitad de la tribu resultó aniquilada por la gripe y enfermedades similares. ¿Es que el Gobierno peruano no ha aprendido nada de su historia y está dispuesto a arriesgarse a que esto suceda de nuevo en beneficio de unos pocos pozos de gas?”

28 de enero de 2014

Vocabulario Fundamental. Cerebro e Inteligencia (18) Superdotados

Muchos adultos descubren que son superdotados cuando diagnostican a sus hijos

13 ene 2014 RTVE

Muchos adultos descubren que son superdotados cuando se lo diagnostican a sus hijos. Algunos, incluso, dejaron los estudios cuando eran jóvenes. Ser superdotado es mucho más que ser inteligente. Además de tener un cociente intelectual superior a 130, se dan dos características más: una creatividad extraordinaria, tanto verbal como gráfica y unos rasgos de personalidad muy concretos: hipersensibilidad, autocrítica, perfeccionismo, humildad, inseguridad, angustia existencial. Aunque la mayoría tiene gran capacidad de liderazgo, muchos camuflan su talento por miedo a no integrarse.




Tenemos que hablar - Superdotados

RTVE 26.03.2013

Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (30) Prato, la capital de los trapos

En Portada nos lleva a conocer Prato, la capital de la 'pronto moda' italiana, tradicional centro textil europeo que simboliza hoy la decadencia industrial del país. Los talletes artesanales y familiares han sido barridos por la competencia china, que trabaja con tejido barato traído desde China y es confeccionado con trabajadores también chinos que son explotados como mano de obra barata. Sin embargo son productos que serán vendidos como 'Made in Italy'. Lo que nos recuerda la destrucción de la industria textil española, prácticamente desmantelada por la competencia de los tejidos hechos en Turquía, China y el sudeste asiático. 



En Portada. "La capital de los trapos"

Yolanda Sobero 21.01.2014

Es posible que, desde hace algún tiempo, se haya preguntado por dos hechos novedosos o sorprendentes. Uno, en los mercadillos y en diversas tiendas, se encuentran prendas Made in Italy a precios muy asequibles. Dos, en las perchas y en los estantes la ropa de temporada se renueva con mucha frecuencia, de tal forma que es posible que dentro de unas o varia semanas encuentre modelos nuevos y los anteriores hayan desaparecido.

'Pronto moda', capital Prato

El negocio de la moda ha cambiado y han nacido nuevas forma como la llamada pronto moda, la ‘moda rápida’, cuya capital es Prato. Esta ciudad, cercana a Florencia, tiene una tradición textil secular y sus tejidos han gozado y gozan de renombre internacional. Pero esta nueva moda no tiene nada que ver con su industria tradicional, basada en talleres artesanos e industrias familiares, sumidos en una profunda crisis que, en la última década, ha acabado con la mitad de ellos.

La pronto moda es la aportación de la comunidad china de Prato y su centro es Macrolotto, un polígono donde los rótulos italianos han dado paso los nombres chinos. De aquí salen millones de prendas, cuya prestigiosa etiqueta Made in Italy y unos precios increíbles, sin rival en el mercado europeo, esconden una nuevo tipo de confección, hecha en Prato, hecha con telas chinas y cosida por manos chinas en talleres, muchos de ellos clandestinos, en unas condiciones de casi esclavitud.


La cara oculta de la ropa increíblemente barata

Según la periodista pratense, Silvia Pieraccini, que ha investigado el ‘distrito chino de Prato’, se trata de un negocio que produce a diario un millón de prendas y mueve al año más de 2.000 millones de euros, al menos la mitad de ellos en negro. Silvia Pieracchini asegura que este distrito, cuyo emblema es Macrolotto, ha nacido y crecido en la ilegalidad económica y ha tejido una criminalidad organizada. Un negocio del que también se han beneficiado muchos pratenses, que alquilaron sus naves y vendieron sus máquinas a los chinos.

El equipo de En Portada acompañó a la policía de Prato a una intervención en dos talleres clandestinos. Una operación casi diaria que, sin embargo, no ha logrado atajar la ilegalidad ni poner fin a unas penosas condiciones de trabajo: jornadas interminables, producción a destajo, una vida reducida al trabajo. Como pueden ver en el reportaje, cosen, comen y duermen en un taller abarrotado y, en un precario altillo de tablas de aglomerado, sus habitaciones se reducen al espacio que ocupa una cama. Y todo por un mísero salario, que procuran ahorrar para cumplir su sueño de poner su propio negocio en el que contratarán a otros compatriotas en las mismas condiciones en las que ellos trabajaron al principio. Es el precio oculto tras esa ropa que nos parece tan increíblemente barata.

Gabilondo - Marea blanca


27 de enero de 2014

Vocabulario Fundamental. Justicia e Injusticia (7) Los cinco de Central Park



En Abril de 1989, cinco adolescentes negros e hispanos de Harlem fueron arrestados por el brutal asalto y violación de una mujer blanca en Central Park. Los jóvenes fueron manipulados y presionados por la policía de Nueva York que los obligaron a confesar su culpabilidad y sentenciados a largas condenas de cárcel. Después de que cuatro de ellos hubiesen cumplido su condena y cuando aún quedaba uno de ellos en la cárcel, un hombre en prisión, condenado por violación, confesó y probó ser el culpable de la violación por la que se acusó falsamente a estos cinco jóvenes. Ganadora del premio al mejor Documental de la asociación de críticos de Nueva York 2012.


El documental reconstruye el proceso cargado de presiones políticas, prejuicios raciales, salpicado por la corrupción policial y política del Nueva York de los ochenta. Revela como el entonces alcalde Ed Koch, el gobernador Mario Cuomo y el magnate Donald Trump avivaron en su beneficio las llamas del conflicto racial y critica la ineficiencia del sistema judicial norteamericano.

Música para camaleones (47) Daft Punk - Get Lucky (feat. Pharrell Williams)

Ciclo de cine de animación (16) 'Abita', de Shoko Hara y Paul Brenner


“Abita”, es un corto animado sobre los niños de Fukushima que no pueden jugar fuera debido al riesgo de radiación ilustra delicadamente sus sueños y realidades. El film, producido por Shoko Hara y Paul Brenner, ganó el premio como el mejor Film animado en el Festival de film Uranium el año 2013.

Shoko Hara, una estudiante en Alemania que nació en Okayama, en la parte Oeste de Japón, escribe sobre la metáfora que usa en el film:

"Usamos simbolismo japonés en el film. La libélula representa la isla japonesa por su forma. También simboliza la esperanza, perspectiva, sueño, energía en Japón y todos los elementos naturales como agua, tierra y aire. Estos fueron destruidos con el desastre de Fukushima y no tienen ninguna perspectiva para el futuro. Además las libélulas en Japón son portadoras de fertilidad. La libélula representa el mundo interno del niño que quiere ser libre en la naturaleza pero no puede. La libélula es un símbolo popular en Japón y es usado con frecuencia en las artes, poemas y literatura. La radiación sigue siendo un serio problema para los residentes en el área alrededor de la planta de energía nuclear de ‘Fukushima Daiichi’ desde que sufriera un colapso tras el terremoto y tsunami de Tohoku el año 2011."

Encontrado gracias a Boca D'Or

23 de enero de 2014

Vocabulario Fundamental. Extinción (33) La caída del imperio español


Interesante y didáctico documental que muestra cómo cayó lo que quedaba del imperio español en Cuba y Filipinas. Analiza la evolución del imperio colonial español en América y la idea de la emancipación surgida en la última de sus colonias americanas, Cuba. Desde 1868 comienzan las guerras coloniales contra la metrópoli, sufriendo España una enorme sangría económica y unas pérdidas humanas cercanas a los 100.000 hombres. Los EE.UU. ofrecen varias veces a España la posibilidad de comprar la isla de Cuba (como habían hecho con Alaska), pero el Gobierno español las rechaza.

El panorama político internacional, difícil y delicado en ese momento, junto con el polémico incidente de la voladura del acorazado Maine -y la labor quintacolumnista de medios de comunicación como los del imperio Hearst- en aguas de La Habana, deciden a los EE.UU. por la intervención militar, declarando la guerra a España. Durante los 113 días que dura esta fase final de la guerra (hispano-cubana-norteamericana), los EE.UU. despliegan una enorme actividad política y militar, invadiendo la isla (a pesar de la resistencia española) y destruyendo las escuadras españolas de Cavite y Santiago de Cuba, momento que la historia recoge con el sobrenombre de “El Desastre del 98”.

La firma del Tratado de Paz hace perder a España su soberanía en los territorios de Cuba, Puerto Rico, Guam, el archipiélago de las Marianas y las islas Filipinas y finiquita el proceso de decadencia del imperio español que comenzara a mediados del siglo XVII con la decisiva derrota de Rocroi (que ya recogimos en otro post de este blog)Cuba comienza el siglo XX estrenando República, pero sometida económica y políticamente a los EE.UU., que afianza su creencia imperialista del "Destino Manifiesto" y su surgimiento como potencia mundial. 

Vocabulario Fundamental. Viajes y Migraciones (10) El diario perdido del doctor Livingstone

David Livingstone fue un misionero británico cuya exploración del “corazón oscuro” de África Central lo convirtió en una leyenda. Su encuentro con el periodista estadounidense Henry Morton Stanley fue inmortalizado en la icónica frase: “Dr. Livingstone, supongo.” Para celebrar el bicentenario del Dr. Livingstone, que nació en marzo de 2013, este documental acompaña a un equipo pionero de estadounidenses que se ha propuesto descifrar el último diario de campo de Livingstone. Descolorido e ilegible, nadie ha podido leer las palabras escritas por el explorador desde su muerte, hace 140 años. Ahora, con sofisticadas técnicas, se puede comenzar un viaje dentro de la mente de este aventurero del siglo XIX.


A orillas del río Zambeze, descubrimos la cruda realidad de cómo fue la vida en la última expedición de Livingstone, que iba en busca del nacimiento de uno de los ríos más imponentes del mundo, el Nilo. Sin dinero, caído en desgracia y sin tiempo, se vio obligado a viajar junto con los tratantes de esclavos. En 1871, en el depósito de Nyanhwe, Livingstone fue testigo de la brutal masacre de 400 aldeanos inocentes a manos de los negreros. Por medio de impresionantes reconstrucciones dramáticas filmadas en África, se devuelve la vida a una historia impactante. El relato publicado de Livingstone sobre la masacre causó sensación en occidente. Ayudó a terminar con la trata de esclavos del este de África y cimentó su reputación como un paladín de la campaña antiesclavista. Pero ¿era realmente el héroe que se supone que fue? Las páginas originales de su último cuaderno de campo contienen un secreto, oculto hasta ahora. Este documental arroja luz sobre el lado humano de este gran victoriano, un hombre de carne y hueso perseguido por sentimientos de culpa y remordimiento, llevado al borde de un abismo moral por su deseo de encontrar el nacimiento del Nilo.

 

20 de enero de 2014

Vocabulario Fundamental. Memoria (22) Rejas en la memoria

“Una sociedad sin memoria no puede crear un civismo sano” Juan Gelmán
"Espléndido ejemplo de cine documental, comprometido y combativo (...) potente ataque a la amnesia colectiva (...) homenaje tan sentido como emocionante"
Miguel Ángel Palomo: Diario El País

El documental 'Rejas en la memoria' (narrado por Rosa María Mateo) y un interesante artículo de Olga Rodríguez nos ayudan a reclamar una vez más justicia y memoria sobre los centenares de miles de represaliados por el franquismo, los que fueron asesinados y los que tuvieron que penar muchos años de cárcel y/o trabajos forzados en las prisiones del régimen. Y a clamar contra la impunidad de aquellos crímenes pues, como Olga Rodríguez apunta, "la impunidad del pasado contribuye a legitimar la impunidad del presente, a perpetuar el todo vale", instalando en la psique de nuestra sociedad la sensación de que la corrupción, el fraude y la injusticia no serán castigadas dependiendo de quien las cometa. Contra el olvido que muchos pretenden, memoria. 

Rejas en la memoria

El Congreso de los Diputados de España condenó en el año 2002 el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la República. Habían pasado 28 años desde la muerte de Franco y el país había logrado una transición pacífica a la democracia. Sin embargo, la voz de los vencidos, olvidados y borrados de la geografía española durante cuarenta años de dictadura no ha alcanzado la memoria colectiva democrática del país. El exilio interior, formado por miles de presos contrarios ideológicamente a la dictadura franquista, comienza en 1936 en el devastador conflicto fratricida que fue la guerra civil española y concluye prácticamente con la muerte del dictador en 1975. 

El documental se sumerge en la voz de los prisioneros y prisioneras de cárceles y campos de concentración que surgen durante la guerra civil y que prolongan su existencia durante décadas en la larga posguerra. Aunque la función de los campos durante el conflicto fue la de la clasificación de prisioneros para su posterior reutilización bélica, al terminar la guerra el 1 de abril de 1939, sus objetivos se trasformaron. Con el apoyo de la Iglesia y la permisividad internacional, los campos de trabajadores se organizaron y se diseminaron por la España de posguerra reconstruyéndola, realizando miles de obras públicas y privadas.



Desde las cunetas del subconsciente

Olga Rodríguez 24/09/2013

Cuando, al hablar de los crímenes del franquismo, se dice que aquello fue una guerra -”y en una guerra ya se sabe...”-, se está contando tan solo una pequeña parte de la historia más reciente de nuestro país. Cuando se recurre a la equidistancia con el argumento de que “en ambos bandos se cometieron atrocidades” se oculta que la guerra civil tuvo un claro responsable que dio un golpe de Estado contra un gobierno democrático y que impulsó un plan sistemático destinado a acabar con un grupo ideológico o político. 
 


Fotografías de desaparecidos en el franquismo (Efe)

Son miles los pueblos y ciudades en los que nunca se libró una guerra, porque los golpistas tomaron el control desde el primer día, y en los que, sin embargo, se asesinó e hizo desaparecer a un elevado porcentaje de personas. “Los mataron como a conejos”, cuenta un anciano del pueblo de mi familia, recordando cómo los golpistas fueron casa por casa buscando a todos aquellos que se habían significado por sus ideas políticas, por su apoyo a la democracia, por su oposición al golpe de Estado.



Pueblo por pueblo, ciudad por ciudad, gente que nunca había empuñado un arma pero que era afín a la República fue arrestada, torturada, humillada, fusilada, y desaparecida. Por eso a día de hoy España es, después de Camboya, el país del mundo con más fosas comunes. Hay más de cien mil desaparecidos que nunca han podido ser llorados en una tumba por sus seres queridos. Y los responsables de semejante atrocidad tuvieron la desfachatez de actuar en nombre de Dios y de la moral cristiana, la misma que no niega a nadie -a nadie- una tumba. 



Pero el castigo no acaba ahí. Las víctimas y sus familias se vieron obligadas a ocultar su dolor, a caminar de puntillas para no sufrir más castigo, a asumir que ni siquiera podían reclamar el cuerpo de un ser querido. Hasta 1977 muchas sufrieron prisión, torturas y represión. Luego vino la Transición, construida sobre el olvido de nuestros desaparecidos, de los muertos, de los represaliados, de los encarcelados, de los torturados. Un pueblo que da la espalda a su historia es un pueblo indefenso. “Una sociedad sin memoria no puede crear un civismo sano”, ha dicho en alguna ocasión el poeta Juan Gelman, que sufrió durante la dictadura argentina el desgarro que provoca el fascismo.



La impunidad del franquismo ha continuado hasta nuestros días y sobre ella se ha construido esta maltrecha democracia, que sigue excluyendo de los libros de texto de escuelas, institutos y universidades buena parte de los crímenes de la dictadura. Solo quienes eligen dentro de la carrera de Historia la especialización en esa época abordan el estudio de lo ocurrido. Todo un símbolo. 

No hay en el empeño por rescatar la memoria ningún deseo de revancha, sino una reivindicación de justicia y una defensa de los derechos humanos, imprescindible para evitar que la historia se repita. Esa es una de las finalidades de la justicia: tener carácter ejemplarizante.



Mientras los crímenes franquistas continúen impunes se estará transmitiendo un mensaje enormemente peligroso y dañino para todos: que los regímenes totalitarios pueden campar a sus anchas, matar, cometer genocidios o crímenes de lesa humanidad e irse de rositas. Una premisa tan sumamente grave es capaz de extenderse por todos los recovecos de una sociedad, como un virus invasivo. Y de hecho este país se caracteriza por una cultura de la impunidad que facilita la corrupción, el enchufismo, la injusticia. 



Existen los mecanismos legales necesarios para abordar los crímenes del franquismo. Lo que falta es voluntad. Como me decía recientemente Carlos Slepoy, uno de los abogados impulsores de la querella argentina, “un juez español que se atreviera podría establecer que la Ley de Amnistía de 1977 es inaplicable según el derecho internacional. No hay obstáculo judicial. El obstáculo es absolutamente político.” Además, estamos hablando de crímenes que nunca prescriben, por mucho que la Fiscalía española haya dicho lo contrario.



La propia Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha pedido a España -al igual que a otros países con cuestiones pendientes, como Yemen o Haití- que derogue la ley de amnistía, “puesto que no es conforme con las leyes internacionales de Derechos Humanos”, que procese y castigue a los responsables vivos de los crímenes franquistas, y que asuma su deber hacia las víctimas. Además, ha recordado la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y ha subrayado que “las violaciones graves de los derechos humanos son incompatibles con el pacto [de Amnistía]”. 

Pero España tiene una democracia mutilada, que niega a los familiares de las víctimas del franquismo su derecho a reclamar, que tiene miedo a llamar criminales a los criminales y torturadores a los torturadores, que concede a los verdugos el beneficio de la duda mientras silencia e invisibiliza a las víctimas.

Por eso la querella argentina contra los crímenes del franquismo es tan importante. Ya de por sí la simple orden de busca y captura contra cuatro torturadores de la dictadura -que ya ha llegado a la Interpol- ofrece una reparación a las víctimas y a sus familiares. Además, Argentina ha anunciado algo que la democracia española no ofrece: la apertura de todos sus consulados para acoger denuncias contra el franquismo. Para que en un país donde se han cometido atrocidades se aborde un proceso judicial se necesita de una voluntad política que en España nunca ha existido. Y así, la impunidad del pasado contribuye a legitimar la impunidad del presente, a perpetuar el todo vale. Como indica Naciones Unidas, la verdad, la justicia y la reparación son derechos indiscutibles: Pilares fundamentales para que un país pueda extraer de las cunetas de su subconsciente tanta impunidad.

Muchos pueden seguir diciendo que los crímenes han prescrito, contradiciendo así a Naciones Unidas y la ley internacional. Pero esta vez el caso no depende solo del poder judicial y político español -defensores hasta hoy del pacto de silencio- sino de una jueza de un país que sabe de la lucha contra la impunidad de los crímenes de lesa humanidad.

Gabilondo - Injusticia legal

Vocabulario Fundamental. Corrupción y Fraude (14) Cultura de falsificaciones

Documental canadiense dirigido en 2013 por Geoff D'Eon que explora el peligroso mundo (a veces mortal, como en el caso de los medicamentos falsos) de la cultura de la imitación de toda clase de productos que se venden por todo el mundo. 'Counterfeit Culture' expone cómo la industria de la imitación tiene una larga historia, pero durante los últimos 25 años se ha multiplicado exponencialmente, basada sobre todo en China y otros países asiáticos como proveedores y los países occidentales como compradores. Ahora se falsifica todo, desde bolsos, ropa y dispositivos electrónicos hasta medicinas, repuestos de aviones, piezas para armamento militar o tiendas de IKEA. Es una plaga mundial, un mercado negro que lastra la economía global y fomenta un fraude de centenares de millones de euros alimentado por la vanidad de cada persona que compra un producto de imitación. 

 

18 de enero de 2014

Estupor y Temblores (31) 'The Gatekeepers', el Shin Bet desde dentro


"Estamos haciendo insoportable la vida de millones de personas, su sufrimiento es permanente, dejamos la decisión de lo que se realizará en un soldado que lleva pocos meses en el ejército (...) está ahí de pie al frente de un padre con su bebé en brazos y tiene la decisión si lo golpea o no, si lo deja pasar o no."

Es curioso cómo en la edición de los Oscar 2012 compitieran en la categoría de Mejor Documental (que ganaría Searching for Sugar Man) dos trabajos que retrataban el conflicto palestino-israelí desde los puntos de vista del ocupado y reprimido y del ocupante y represor. El primero, el palestino "5 cámaras rotas", ya lo publicamos hace unos meses en este blog, y hoy podemos incorporar a nuestra web (subido a Internet por Bizzentte) el documental 'The Gatekeepers', dirigido por el israelí Dror Moreh, que nos presenta, por primera vez, el testimonio descarnado de seis directores del Shin Bet (el servicio de inteligencia interior israelí) sobre las últimas décadas de lucha entre el estado hebreo y el pueblo palestino y las decisiones que tuvieron que tomar cuando trabajaban en esta organización. Recomendamos también el documental "One shot" sobre las reflexiones de antiguos francotiradores del ejército hebreo. 


Desde la Guerra de los Seis Días de junio de 1967 Israel no ha logrado transformar su aplastante victoria militar en una paz duradera y desde entonces estos jefes del Shin Bet se situaron en el centro de la toma de decisiones del estado hebreo, especialmente en los asuntos relacionados con la seguridad de su país contra el terrorismo palestino. Trabajaron en estrecha colaboración con todos los primeros ministros de Israel y sus evaluaciones y percepciones tenían -y siguen teniendo- un profundo impacto en la política israelí.

Es de destacar su opinión sobre la moralidad de sus propios actos, sobre los colonos y los fundamentalistas hebreos y sionistas, sobre la ocupación y la posición de fuerza de su país sobre los palestinos y sobre sucesos históricos decisivos en la historia de ambos pueblos, como el fracaso de los Acuerdos de Oslo (saboteado por extremistas de ambos bandos) o el decisivo asesinato de Isaac Rabin en noviembre de 1995, que terminó de enterrar las esperanzas de una paz fundamentada en dos estados que vivieran juntos en progreso y seguridad. En fin, un documental revelador -y bastante pesimista- para entender un poco mejor este conflicto de odio e incomprensión mutuos que emponzoña Oriente Medio desde hace más de 65 años.




Dror Moreh: “Desde el 67, Israel camina hacia el desastre”


El director de cine israelí, Dror Moreh, en el Matadero, de Madrid. / Carlos Rosillo

Al final, The Gatekeepers no ganó un Oscar, pero sí se ha ido ganando poco a poco a los espectadores, hasta convertirse en la tercera película israelí más taquillera de la historia en Estados Unidos. El dato sorprende, si se tiene en cuenta que se trata de un documental tirando a deprimente y rodado sin excesivos fuegos de artificio. Una habitación, una silla, imágenes de archivo y hasta seis entrevistados que se asoman a la cámara de Dror Moreh. La clave está en la identidad de los entrevistados y en su excepcional entrega al proyecto que logra el director. Los que hablan ante la cámara son los seis jefes de los servicios secretos internos israelíes vivos, los mismos que han ordenado asesinatos selectivos e interrogatorios inhumanos a los palestinos y que han convertido Cisjordania en un lugar infernal. La suma de confesiones de estos hombres maduros se convierte en una radiografía perfecta de la ocupación israelí desde 1967 y en un lúcido recorrido por la historia reciente del Estado judío.

En la película no hay propaganda, ni eslóganes políticos, ni denuncias que valgan. Hay hechos y testimonios. El resultado es cristalino: un alegato en contra de la ocupación a los palestinos y la convicción de que Israel ha elegido el camino equivocado si lo que busca es la paz. De que puede que el gigante militar de Oriente Próximo sea capaz de ganar una y mil batallas, pero que como dice uno de los protagonistas de la película, es incapaz de ganar la guerra y mucho menos la paz.

Moreh pasó por Madrid, donde The Gatekeepers se proyectó en el festival Documenta Madrid y conversó con este diario. Dice que después de rodar 72 horas de entrevistas con los jefes de los servicios secretos y de ver miles de horas de imágenes de archivo sobre la historia de su país se ha convertido en una persona más pesimista; tanto que está pensando emigrar de Israel, en un intento de dejar atrás un conflicto al que no le ve solución posible si de los actuales gobernantes depende.

Pregunta. Recuerdo el estreno de su película en la filmoteca de Jerusalén. David Grossman, políticos, militares. La élite del país estaba en aquella sala que se quedó muda cuando al final aparecieron los títulos de crédito. Alguno incluso lloraba. Daba la sensación de que aquello se convirtió en una sesión catártica. ¿Era ese el objetivo principal de su película?

Respuesta. Sí. En Israel, estamos sometidos a titulares terribles a diario. Si quieres cambiar algo, tienes que desatar un terremoto y solo los jefes del Shin Bet, los servicios secretos podían hacerlo. Ellos son los que mejor conocen el conflicto israelo-palestino y las consecuencias para los dos bandos. A ellos se les escucha. Cuando ellos dicen “no a la ocupación”, eso supone un dilema para el centro-derecha, porque esos seis hombres son los que han ordenado asesinatos selectivos y torturas a los detenidos. Ahora son ellos los que dicen que eso no sirve, que hay que cambiar de estrategia.


P. ¿Cómo consiguió que los jefes de los servicios secretos se abrieran y le confesaran sus pecados?

R. Primero decidí que las entrevistas tenían que desarrollarse en su terreno para que se sintieran cómodos. Unos eligieron su casa y otros la oficina. Había leído muchísimo y me había preparado una montaña de preguntas, pero decidí no interrogarles. Dejé que fueran ellos los que dirigieran la conversación y así fueron hablando durante horas. Cada sesión duraba tres o cuatro horas. En total fueron unas 75 horas sentado con ellos. Yo creo en las entrevistas largas.

P. A veces pensamos que los dirigentes toman decisiones porque no son conscientes de las consecuencias que tienen sobre la gente. En la película sorprende el grado de conocimiento del sufrimiento de los palestinos por parte de los jefes del espionaje.

R. Claro, porque conocen a la perfección el terreno. Han sido agentes que han crecido profesionalmente en las cloacas de los campos de refugiados palestinos.

P. ¿Por qué se escucha con tanta atención a los militares en Israel?

R. Porque la gente está harta de los políticos. A los militares se les considera profesionales, técnicos.

P. ¿Qué ha aprendido después de escuchar a estos hombres y de ver tantas de imágenes?

R. Los tres investigadores que trabajaron conmigo quieren ahora irse de Israel. Yo también me lo estoy pensando. Cuando te expones a miles de horas de imágenes, resulta muy deprimente darse cuenta de cuantas oportunidades hemos perdido. No hemos aprendido de nuestros errores. El Estado de Israel ha cometido los mismos errores una y otra vez. Yo era mucho más optimista antes de hacer la película. Ahora conozco de cerca la incompetencia de los líderes israelíes. Les ha venido grande su trabajo. Soy más pesimista y me he vuelto más izquierdista. Desde la victoria militar del 67, Israel solo camina hacia el desastre. Y lo digo desde una perspectiva sionista. Desde entonces, nos hemos convertido en ocupantes, perdimos nuestra identidad de nación civilizada. Nos convertimos en un Estado colonial y yo no conozco en la historia ninguna ocupación que haya triunfado.

P. ¿Con qué reacciones se ha encontrado en Israel?

R. El primer ministro [Benjamín Netanyahu] dice que no la ha visto y que no piensa verla. A la derecha nacionalista israelí no les ha gustado nada. En general, ha tenido mucho impacto. Tanto, que ahora la primera cadena de la televisión va a emitir una versión larga de cinco horas. Es más agresiva y subversiva. Espero que el Gobierno no la censure.

P. ¿Por qué en España no se va a estrenar en los cines?

R. Me han explicado que aquí la gente no va al cine, que se baja las películas [de Internet].