Este es el blog. Y esta es nuestra web, está todo más ordenadito, mejor.

28 de mayo de 2013

Ciclo de cine de animación (5) 'Persepolis', de Marjane Satrapi


"Didáctica y tierna, trágica y emocionante, realista y mágica, cómica y atroz, todo a un tiempo" Javier Ocaña: Diario El País
"La conversión del tebeo en película no altera la funcionalidad ni la gracia o espectacularidad del producto (...) " E. Rodríguez Marchante: Diario ABC

"Animación limpia y fiel al estilo de los libros pero aún así de gran inventiva (...) Nunca sucumbe a lo previsible o lo sentimental (...) " Nando Salvá: Cinemanía

"Constituye una novedad en el género de animación (...) conserva en todo momento un envidiable sentido del humor que evita el victimismo y el lamento. (...)"  Francisco Marinero: Diario El Mundo

"Persepolis me parece espléndida, el cómic y la película. Esa señora es muy lista, siempre tendrá problemas, también en Occidente." Carlos Boyero: Diario El País

Sinopsis: Persepolis narra la historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden.

Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero no soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse el velo y someterse a una sociedad tiránica. Voces originales en francés de Catherine Deneuve y Chiara Mastroianni.

Crítica: “Persépolis” es una pequeña y curiosa joya de esas que se encuentra uno muy de vez en cuando en la cartelera. Llevar al cine el afamado cómic no era empresa fácil, pero los resultados son más que notables. La película consigue mezclar lo cómico y lo atroz, emociona, entretiene y está cargada de realismo, tiene magia. Se mantiene la esencia del cómic dotándolo de un magnífico lenguaje cinematográfico que consigue un relato ágil, que fluye con facilidad en la pantalla. Se mantiene el blanco y negro original y la simpleza en los dibujos, narrando la historia mediante flash back. La música es una pieza básica en la película, uno sus grandes aciertos, al igual que las voces de Chiara Mastroiani y Catherine Deneuve.

El film encierra una profunda sabiduría envuelta por una capa simple y sencilla, lo que le da valor y consigue un relato universal, seguramente la clave de su éxito. Un recorrido apasionante por el Irán de los años 80 y principios de los 90, visto por los ojos de una niña que se hace adulta a marchas forzadas en un contexto muy complicado. Por si fuera poco es didáctica, ya que supone una lección de historia para los que desconozcan, como yo, la reciente historia iraní.

Satrapi, creadora del famoso cómic autobiográfico y ahora codirectora de la adaptación cinematográfica de Persépolis, rechazó numerosas y suculentas ofertas llegadas desde Hollywood a raíz del éxito de su obra para llevarla al cine en Estados Unidos. La iraní prefirió llevarla a cabo en Francia, su segunda casa, para así conseguir una adaptación al celuloide más fiel, para tener total libertad y no ver desvirtuada su obra. Como dice de la protagonista de Persépolis: “La liberté a toujours un prix” (La libertad siempre tiene un precio…).

Creación audiovisual en corto (17) Cortos "Ecologismo o crisis"

De la página de Ecologistas en Acción tomamos su entrada sobre los cortos seleccionados para el certamen "Ecologismo o crisis" que se fallará el próximo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. Aquí les presentamos los diez finalistas al premio especial del público, diez miradas estremecidas ante la Naturaleza y su explotación por la especie humana. Si quieren votar, pueden hacerlo aquí. Ecologismo o crisis, efectivamente, mucho nos tememos que de seguir el modelo desarrollista actual devorando recursos naturales al ritmo actual nos conducirá a un colapso ecológico a medio plazo de consecuencias imprevisibles. Al tiempo. 


Cortos seleccionados certamen Ecologismo o crisis


El Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, será la fecha para dar a conocer a los galardonados y proyectar todas las obras seleccionadas. Se hará en una Gala con presencia del jurado en La Cineteca de El Matadero, sala B (Pza. de Legazpi 8), a partir de las 20:00 h. Además hemos seleccionado varios cortos más, que estarían fuera de concurso por exceder el tiempo o haber llegado fuera de plazo, pero que reflejan las bases del certamen de cortos y queríamos compartirlos con vosotros/as. Vota por el cortometraje que más te guste para el premio del público (hasta el 4 de junio).


1. Natura Vital Por la supervivencia paisajística



2. Negadío, agricultura del capitalismo




3. Friendo el planeta




4. Zooilógico


 


5. Ecologistas en Acción - Salvemos Tabarca


 


6. Puri deitzen diote (Le llaman Puri)


 


7. Consejos




8. Osogami




9. Diógenes




10. Libres (extractos)


Porque están ahí (2) Muerte de un alpinista

Cuando publicamos nuestro primer post sobre las montañas y la atracción por conquistarlas, a veces fatal, que ejercen sobre algunas personas hablábamos del documental "Pura vida" que narraba el intento de rescate del alpinista Iñaki Ocho de Olza en el Annapurna. En estos días hemos podido conocer la muerte del alpinista catalán Juanjo Garra (un hombre conciliador y tranquilo, como le define Sebastián Álvaro) atrapado en el Dhaulagiri tras sufrir una rotura de tobillo poco después de hollar la cima. A pesar de resistir, con los cuidados de su compañero sherpa, tres días sin abrigo ni alimentos los grandes esfuerzos de sus amigos y compañeros por rescatarle han sido vanos. Su cuerpo descansará para siempre muy cerca de la cima de la montaña que intentó domeñar. 


Fractura mortal a 8.000 metros

Óscar Gogorza El País - Bilbao 27 mayo 2013

“Estoy todo lo bien que puedo estar dadas las circunstancias”, aseguraba, el pasado 23 de mayo, el alpinista catalán Juanjo Garra (49 años; director técnico de la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña). A través de la emisora, su voz debió de sonar serena. Pero al hacer un repaso objetivo de sus circunstancias, alguien con la experiencia en altitudes extremas como Garra debió de convenir que con un tobillo fracturado y a 8.000 metros de altura, justo por debajo de la cima del Dhaulagiri (8.167 m) que acababa de hollar, solo un milagro de resistencia y solidaridad podría extraerlo de su pesadilla. Finalmente, se dieron ambas cosas: sin poder caminar, el catalán soportó sin abrigo ni alimentos tres días con sus noches a una altitud que devora los organismos. Aguantó lo justo para ver llegar a un equipo de sherpas que le enchufaron oxígeno artificial, le hidrataron, alimentaron y arroparon. Aunque no pudieron moverlo de donde se hallaba. Hubo resistencia sobrehumana y un nuevo ejemplo de solidaridad. Pero Garra falleció ayer muy cerca de la cima. Fue su noveno y último ochomil coronado, después del Broad Peak (con el que se estrenó en 1991), Everest, Kangchenjunga, Lhotse, Cho Oyu, Manaslu, Gasherbrum II y Shisha Pangma.

De las circunstancias terribles mencionadas por Garra, solo la presencia de Kheshap Sherpa iluminaba en ese momento un decorado oscuro. Si Iñaki Ochoa tuvo en el rumano Horia Colibasanu una sombra que se negó a abandonarle, Garra ha conocido la misma suerte en la figura de un sherpa llamado Kheshap, el mismo que tropezó durante el descenso y provocó la fractura de tobillo del catalán. Así, unidos por una cruel fatalidad, los dos han pasado casi cuatro jornadas peleando por huir de una montaña que habían hollado con solvencia y a que ahora les retenía, encadenados sus destinos por un percance de apariencia menor pero insuperable en dichas cotas. Tras pasar la primera noche a la intemperie, la pareja se puso en marcha al día siguiente, buscando desesperadamente perder altura, acercarse a la supervivencia. Llegaron a descender 100 metros de desnivel y ya no pudieron pasar de los 7.900 metros.

Mientras, la alarma sonó incluso en el campo base del Everest, donde Jorge Egocheaga, Alex Txikón, Damián Benegasy Ferran Latorre se ofrecieron para participar en un rescate que contaba con la inestimable colaboración de Simone Moro y su helicóptero, apenas unos días después de batir el récord del rescate a más altura realizado desde el aire: recuperó a 7.800 metros a un alpinista canadiense en el Everest. Ese día, el piloto Maurizio Folini, a los mandos del aparato de Moro, abrió una puerta a la que se ha aferrado el equipo que pretendía rescatar a Garra. “Estuvimos muy cerca de conseguirlo. Hemos vivido días de angustia y estoy muy decepcionado por no haber podido rescatarle con vida”, señala Ferran Latorre en declaraciones a RAC1. “La situación era muy grave. Una rotura a esa altitud es mortal”, añade Manuel González, compañero de ascensión de Garra, cuyo cuerpo descansará en la misma montaña. “No vamos a poner en peligro la vida de nadie para recuperarlo. Es duro, pero es comprensible”, añade González.

El mal tiempo limitó la calidad de los vuelos del helicóptero: el alemán Dominick Moller junto a tres sherpas alcanzó a pie el campo 3, portando bombonas de oxígeno. Desde ese punto, dos de los sherpas lograron alcanzar el punto en el que se hallaban Garra y Kheshap. Este alcanzó por sus medios el campo 3. Si bien el helicóptero no pudo superar este punto, rescató en varias tandas al menos a ocho personas varadas en dicho campo: la víspera, el aparato encontró y rescató de forma casual a un alpinista indio que se encontraba perdido hacía dos días por encima de 7.400 metros y luego hizo lo propio con cinco miembros una expedición india, y dos sherpas de una alpinista japonesa desaparecida cerca de la cima. En uno de los vuelos, el helicóptero pudo depositar en el campo 3 a Egocheaga y Mingma Sherpa, quienes supieron del fallecimiento del catalán cuando caminaban a su encuentro.

Hubiera hecho falta un trabajo enorme para salvar la delicada travesía que conduce hasta el campo 3, o contar con el helicóptero para extraer al herido antes de afrontar la travesía en la que falleció el aragonés Pepe Garcés en 2001. En esta misma montaña fallecieron en 2007, sepultados por un alud, el también aragonés Santiago Sagasta y el navarro Ricardo Valencia.

La espera de Manolo González

En el mismo campo 3, a unos 7.500 metros de altitud, el andaluz Manolo González ‘Lolo’ ha vivido el reverso de una situación angustiosa. En 2011, ‘Lolo’ y su amigo Garra hollaron la cima del Lhotse. Durante el descenso, se perdieron de vista y el andaluz no alcanzó el último campo de altura. Garra le dio por fallecido y siguió su camino hasta el campo base, donde le aseguraron que ‘Lolo’ había sido localizado vivo a 8.000 metros, aparentemente con fracturas en las piernas que le impedían moverse. Los guías argentinos Damián Benegas y Matoco acudieron en su ayuda y le salvaron la vida. Ese día, Juanjo Garra se reprochó no haber tenido fuerzas suficientes para haber regresado sobre sus pasos a buscar a su amigo. Es más, hizo pública su autocrítica, gesto nada frecuente. En la frontera de los 8.000 metros, querer no siempre es poder.

En esta ocasión, ‘Lolo’ ha permanecido en el último campo de altura esperando a Garra, tratando de brindar ayuda, por esta vez en el lado ‘amable’ de una situación desesperada que nadie conoce como él. Todos los que han participado en el rescate se encuentran ya a salvo.

Vocabulario Fundamental. Energía y Materias Primas (4) ¡Salvemos Galicia de la megaminería!

27 de mayo de 2013

Vocabulario Fundamental. Energía y Materias Primas (3) La revolución energética que viene

La revolución más importante

Ahora está emergiendo un nuevo orden mundial de la energía que está transformando el planeta


Moisés Naím El País 5 mayo 2013

Mientras los medios siguen con obsesiva y justificada atención las matanzas en Siria, la crisis económica europea o algún escándalo político que inevitablemente domina los titulares, hay una revolución en curso que está cambiando el mundo sin que muchos se den cuenta. Está emergiendo un nuevo orden mundial de la energía. Estos son algunos de los eventos que han transformado profundamente esta industria, sus mercados y, en definitiva, el planeta.

1. China se convierte en el mayor consumidor de energía. En 2010, China superó a EE UU como el mayor consumidor de energía del mundo. Ese año, el gigante asiático consumió un 4% más que EE UU, desplazándolo del primer puesto que ocupaba desde 1900. China es también el líder en la generación de energía limpia, especialmente solar y eólica. Y acoge a 26 de las 63 centrales nucleares actualmente en construcción en todo el mundo.

2. La revolución del gas de esquisto. La tecnología para extraer energía de esas rocas es la mayor innovación en mucho tiempo. Gracias a estas nuevas técnicas es posible que en 2020 Estados Unidos llegue a ser el principal exportador de energía del mundo. También Polonia, México, China y Francia tendrán más recursos energéticos. Naturalmente, hay sobradas razones para preocuparse por el daño al medio ambiente que puede causar este tipo de explotación. La esperanza es que una combinación de mejoras tecnológicas y regulaciones gubernamentales pueda mitigar estos riegos. Ojalá.

3. El protagonismo energético pasa de Oriente Próximo a América. Los nuevos productores de hidrocarburos en el hemisferio occidental están desafiando la hegemonía energética de Oriente Próximo. En Brasil se han encontrado enormes yacimientos de petróleo mar adentro. En Canadá y Venezuela están las mayores reservas del mundo de petróleo pesado. México volverá a ser un importante productor, Colombia ha aparecido en el mapa de la energía y EE UU va en camino a ser un exportador neto. América es el nuevo epicentro energético del planeta.

4. El renacer petrolero africano. Históricamente, en África solo Nigeria, Libia, Argelia y Gabón habían sido importantes exportadores de gas y petróleo. Ya no. Cada vez más países africanos se incorporan al mapa mundial de la energía. Guinea Ecuatorial y la República de Congo se han convertido en productores de cierto peso y Ghana, Sudán y Uganda también son ahora países petroleros. Tanzania y Mozambique exportan gas natural. Kenia, Madagascar y Etiopía desarrollan prometedores trabajos exploratorios. Hay 17 países africanos produciendo petróleo y gas. El continente ha adquirido súbitamente una presencia sin precedentes en los mercados de la energía.

5. Las siete hermanas ahora son centenares de hermanitas. Durante gran parte del siglo XX la industria petrolera estuvo concentrada en siete grandes empresas conocidas como “las siete hermanas” (Exxon, Shell, etcétera), quienes controlaban todas las fases del negocio, desde la exploración hasta las cadenas de venta al consumidor. Este cartel se fue rompiendo con la aparición de las llamadas empresas “independientes” y con la fuerte expansión de petroleras estatales como la saudí Aramco, la venezolana PDVSA o las de los emiratos del golfo Pérsico. En la década de los noventa algunas de estas compañías nacionales comenzaron a invertir y producir fuera de sus países, y hoy concentran el 52% de la producción mundial de petróleo y controlan el 88% de las reservas. Centenares de empresas “independientes” de las siete hermanas o de las compañías estatales también están reconfigurando la competencia en la industria.

En el nuevo mundo energético de hoy impera la feroz rivalidad entre empresas de todas partes con propietarios, objetivos, estrategias y tecnologías muy variados. La competencia es un cambio revolucionario en esta industria.

6. La expansión global de las petroleras chinas. Hasta los años noventa, las empresas petroleras de China no aparecían en la lista de los actores importantes. Hoy en día están en todas partes y tienen un peso enorme en la industria. En muy poco tiempo, gigantes como CNPC, CNOOC y Sinopec han alcanzado fuera de China hasta el 20% de su producción total. PetroChina produce más petróleo que ExxonMobil, por ejemplo. La estrategia del Gobierno chino tiene como objetivo asegurar y diversificar sus fuentes de suministro, y las empresas, naturalmente, son la punta de lanza de este esfuerzo vital para la estabilidad del gigante asiático.

Una de las mayores sorpresas del nuevo orden energético mundial que se está perfilando es que la escasez quizás deje de ser la preocupación central. De acuerdo con un estudio de Citigroup, la demanda de petróleo está llegando a su punto máximo y a partir de 2020 comenzará a declinar. Estas transformaciones le cambiaran la vida a más gente en el mundo que muchos de los sucesos que discutimos a diario.

23 de mayo de 2013

Vocabulario Fundamental. Infancia (17) 'Niños en la playa', de Sorolla


Sorolla, la luz, el mar y los niños. Este cuadro maravilloso ha sido hoy vendido por 3,24 millones de euros pero eso, por supuesto, es lo de menos.  

Vocabulario Fundamental. Verano (8) / Music kills me (10) Mirando al mar 2


En este día en el que acaba el verano volvemos nuestra mirada a paisajes oceánicos físicos o mentales con la segunda de nuestras listas musicales 'Mirando al mar'. Al igual que la primera, es ésta una lista de canciones para acompañar ensoñaciones y ensimismamientos, ecos hawaianos y atmósferas planeadoras que se nos enredan, lánguidas y perezosas, en los oídos. Pura seda entre las olas. 

Tracklist:

1 - A Beira Mar (Ive Mendes)
2 - Jazz Méditerranée (Henri Salvador)
3 - Smoke Rings (K.D. Lang) 
4 - Red Moon (Laura Gibson)
5 - Involuntary (M. Ward)  
6 - Precious Sight (Richard Hawley) 
7 - Meet me at Lookout Point (Devendra Banhart)
8 - Love letters (Elvis Presley) 
9 - Aloha Oe (Johnny Cash)
10 - Come Inside (Tindersticks)
11 - Love songs on the radio (Mojave 3) 
12 - We Never Argue (Lambchop)
13 - We're Computerizing and We Just Don't Need You Anymore (The American Analog Set)
14 - Lying Peacefully (Pepe Deluxe)
15 - Broken Drum (Beck)
16 - Somewhere Not Here (Alpha)
17 - Mrs. Bongo (Tosca)
18 - Sparks (Coldplay) 
19 - Charlotte (Hope Sandoval & The Warm Inventions) 
20 - Time Spent Passing (The Montgolfier Brothers) 


21 de mayo de 2013

Vocabulario Fundamental. Extinción (28) Los últimos días de los Romanov


La dinastía de los Romanov, que había regido los destinos de Rusia durante tres siglos, desaparece con la ejecución por parte de los revolucionarios bolcheviques de los últimos zares de Rusia en 1918. Nicolas y Alexandra junto a sus cinco hijos: cuatro mujeres y el joven heredero varón Alexei fueron asesinados. También los sirvientes y demás acompañantes de los zares en esos días. Sus restos no fueron encontrados hasta hace unos años y hoy descansan en una tumba. Su sepultura fue realizada con honores por el gobierno ruso. Sin embargo aún existen misterios que rodean aquellos hechos. ¿Son los restos enterrados en San Petersburgo los auténticos restos de los Romanov? ¿Y qué fue de dos de los hijos cuyos restos nunca se han recuperado? Este documental indaga en las trágicas circunstancias y misterios que aún rodean a la extinción de un mundo que ya no volverá, aunque perviva la querencia del pueblo ruso por las figuras dictatoriales para gobernarle.

 

20 de mayo de 2013

Gabilondo - Los dos informes

Gabilondo - Los dos informes 

El País - 16 mayo 2013

Vocabulario Fundamental. Ballenas (3) Gigantes del mar













Los delfines y las ballenas pueden aparecer seres totalmente ajenos a nosotros. Pero su demostrada capacidad mental, su habilidad para la comunicación y el reciente descubrimiento de que los delfines tienen nombres individuales, muestran que están mucho más cercanos a nosotros de lo que nos imaginábamos. En estos documentales producidos por la BBC, los camarógrafos submarinos Doug Allan y Didier Noirot emprenden un viaje por los mares de medio mundo para filmar las historias más asombrosas de ballenas y delfines. El equipo también visita a los grandes expertos mundiales en cetáceos, que nos descubren nuevas habilidades de estos extraordinarios animales que harán que cambiemos para siempre nuestra vieja visión sobre ellos.














1. Vidas gigantes



2. Grandes pensadores



3. Voces del mar


18 de mayo de 2013

Vocabulario Fundamental. Bosque (8) La gente del bosque 2 'El bosque animado'


Para nuestra octava entrega sobre esos lugares tan maravillosos como indispensables para la vida del hombre en la Tierra que son los bosques lo hacemos con nuestra primera mirada precisamente a la gente que desde siempre los han habitado y humanizado. Y esa es "El bosque animado", una película de José Luis Cuerda sobre las andanzas de un pintoresco grupo de personajes que viven sus vidas enmarcadas en un bosque gallego. 

El bosque animado es una comedia humana basada en un libro de Wenceslao Fernández Florez adaptado por Rafael Azcona y con un reparto coral de lujo. Fernando Valverde da vida a Gerardo, quien trabaja como pocero tras perder una pierna en la caza de la ballena. Constantemente suspira por la hermosa Hermelinda -Alejandra Grepi- que harta de aguantar las broncas de su tía, Juanita Arrullano -Encarna Paso-, emigra a La Coruña, sin conseguir olvidar el pueblo. Marica da Fame -Luma Gómez- vive de pedir limosna para alimentar a sus dos hijos. Fernando Rey y Paca Gabaldón son los señores D'Abondo, los ricos del pueblo, y las hermanas Roade -Amparo Baró y Alicia Hermida- dos solteronas veraneantes a las que todo atemoriza. También hay un suspirante ánima en pena, Fiz de Cotovelo, encarnado por Miguel Ángel Rellán, que anda buscando a la Santa Compaña y una meiga, Moucha -María Isbert-, que utiliza para sus conjuros los latinajos de La guerra de las Galias. Y por último Alfredo Landa, en uno de sus papeles más recordados, es Malvís, un ex albañil que decide convertirse en el bandido Fendetestas y se oculta en una cueva de la fraga. Las diversas relaciones que se establecen entre ellos dentro del microcosmos rural toman al bosque como protagonista central. En fin, aquí tienen El bosque animado, (ripeada de nuestro dvd original) una gran película española que completa nuestro admirado recuerdo al gran Alfredo Landa. VER LA PELÍCULA EN VK

17 de mayo de 2013

In Memoriam, Alfredo Landa






No pudimos publicar nuestro post de homenaje a Alfredo Landa la pasada semana cuando murió así que aprovechamos que tampoco pudieron los de Días de Cine y esta semana ya sí. Este es su homenaje y la primera parte del nuestro. Gente con la que es un honor compartir país y cultura. Hasta siempre Alfredo Landa, uno de los más grandes, uno de los nuestros. 

Nunca olvido una cara pero con usted haré una excepción (7) Hasta nunca, Jorge Videla







Murió el dictador (nada de ex, el que es un dictador lo es toda su vida) argentino Jorge Videla en la cárcel, lugar donde todas estas heces humanas deberían reventar. Nadie en el país que este espejo de milicos torturadores y asesinos sojuzgó durante cinco años le echará de menos. Si desde este blog esperamos que haya un infierno es para que fulanos como éste, como otros de su calaña, ardan lentamente en él. 

16 de mayo de 2013

Vocabulario Fundamental. Evolución (13) La evolución del lenguaje

La lengua ancestral de los eurasiáticos

Los lingüistas se inspiran en la genética para sondear la evolución del habla durante 15.000 años. El idioma común también estaría en el origen del vasco y del chino, según los expertos.

Javier Sampedro El País Madrid 7 mayo 2013

Los lingüistas están siguiendo estrechamente los pasos de sus colegas los biólogos evolutivos para reconstruir el pasado del lenguaje humano, la forma en que una hipotética habla ancestral fue ramificándose de manera incesante hasta producir la babel actual de 5.000 idiomas irreconciliables. Investigadores británicos y neozelandeses han hallado ahora sólidas evidencias de que todas las lenguas habladas actualmente en Europa y Asia, desde Lisboa a Pekín, provienen de una sola que se habló en el Mediterráneo hace unos 15.000 años, cuando la última glaciación empezó a remitir y las nuevas tierras emergidas del hielo perpetuo comenzaron a trazar las sendas que conectaron el gigantesco continente entero.


La primera teoría evolutiva, de hecho, precedió a Darwin en tres cuartos de siglo y no se refería a las especies biológicas, sino a los lenguajes. La formuló el jurista británico sir William Jones en 1787, en un discurso pronunciado ante la Sociedad Asiática de Bengala, y proponía que el sánscrito, el griego, el latín, el gótico, el persa y el celta provenían de un tronco común por divergencias sucesivas; nació así lo que hoy llamamos la familia lingüística indoeuropea, que seguramente hunde sus raíces en los primitivos asentamientos neolíticos que inventaron la agricultura en Oriente Próximo hace unos 10.000 años. La lengua eurasiática recién propuesta sería aún más antigua, de hace unos 15.000 años, y extendería su abrazo a lenguas no indoeuropeas como el chino o el vasco.


Al igual que los evolucionistas reconstruyen el pasado de las especies comparando genes de las especies actuales, Mar Pagel, Quentin Atkinson y sus colegas de las universidades de Reading (Reino Unido) y Auckland (Nueva Zelanda) han descubierto el eurasiático ancestral comparando palabras de las que se hablan en todo el continente actualmente. Esto no es nuevo para la lingüística. El problema para las reconstrucciones de largo alcance es que, según el conocimiento recibido en lingüística, las palabras cambian demasiado deprisa como para dejar trazas de su ancestro común más allá de unos 5.000 años.

La mayor aportación del nuevo estudio, presentado en Proceedings of the Nacional Academy of Sciences, es haber mostrado que, aun cuando eso sea cierto para la inmensa mayoría de las palabras, hay unos cuantos términos mucho más refractarios al cambio. Estas palabras ultraconservadas –que también tienen su equivalente directo en las secuencias ultraconservadas de los genomas biológicos— incluyen los numerales (los nombres de los números) y otros ingredientes del ‘metabolismo central’ de la gramática del tipo de yo, tú, aquí, como, no, allí y qué.

Los investigadores también han conseguido unas reglas que les ayudarán a encontrar el conjunto de palabras ultraconservadas más útiles en estudios futuros de otras lenguas. Como norma general, las palabras que aparecen en el habla común con una frecuencia mayor del uno por mil tienen entre 7 y diez veces más probabilidades que las demás de aguantar intactas, o al menos reconocibles, durante 10.000 o 15.000 años. “Nuestros resultados”, dicen Pagel y sus colegas, “indican una considerable fidelidad de transmisión para algunas palabras, y ofrecen una justificación teórica para investigar características del lenguaje que pueden preservarse por grandes lapsos de tiempo y extensiones geográficas”. Los científicos no solo han comprobado este principio en las lenguas indoeuropeas, sino también entre los hablantes de las familias uránicas, chino-tibetanas, altaicas, austronésicas y el sistema Níger-Congo.

Las secuencias genéticas más refractarias al cambio a lo largo de las eras geológicas representan a menudo ‘interfaces’ de una molécula (por ejemplo, cierta zona de una proteína) que interactúan con tantos ‘partners’ que cualquier ligero cambio en la secuencia causaría un auténtico desmoronamiento de un amplio número de sistemas biológicos. Las palabras más frecuentes en el habla parecen ser su equivalente lingüístico, lo que puede bastar para explicar su resistencia al cambio. Sea como fuere, los lingüistas ya disponen de un juego de ‘genes’ ultraconservados para analizar la noche de los tiempos.

15 de mayo de 2013

Vocabulario Fundamental. Fantasma (9) Lo peor de ser un fantasma














Lo peor de ser un fantasma no es lo mal que te queda la ropa de los vivos, ni este silencio de televisión estropeada que respiras, ni siquiera que tu amor atraviese tu cuerpo como si ya no pudiera verte parado en mitad del pasillo. Lo peor de ser un fantasma es que aquí también estás solo, fantasma para los otros fantasmas que llegaron primero.
Patricia Esteban Erlés

14 de mayo de 2013

Vocabulario Fundamental. Justicia e Injusticia (4) Sed de justicia

‘Sed de justicia’, fue el título del reportaje que emitió este domingo el programa ‘Salvados’ de La Sexta dirigido por Jordi Évole y que en esta ocasión planteó si realmente somos todos iguales ante la ley. Casos como los de ‘Gürtel’, ‘Bárcenas’, ‘Urdangarin’, ‘Palma Arena’, ‘ERE de Andalucía’, ‘Pokémon’, ‘Palau’, ‘Malaya’, etc., preocupan a la ciudadanía, que tiene la incomoda sensación que se están aplicando diferentes raseros.

La corrupción es, según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la segunda preocupación de los españoles, después del desempleo. Existen más de 300 políticos españoles implicados en la actualidad en procesos judiciales. 

Maite Sáez Martínez, Magistrada de la Audiencia Provincial de Málaga y ex portavoz de la Asociación de Profesionales de la Magistratura, reconocía que “existen presiones del poder político al poder judicial cuando el implicado es un político”. El indulto es otra forma de politización de la justicia”. Para Sáez Martínez, la presión del poder político sobre el poder judicial perjudica a la credibilidad de los jueces y la justicia.

Carlos Jiménez Villarejo, ex fiscal de Anticorrupción le aseguró a Évole que “el Gobierno no debería tener facultades para anular sentencias” y reconoció haber recibido llamadas del Fiscal General del Estado con órdenes para abandonar ciertas investigaciones.

Évole también conversó con Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza y ex ministro de Justicia e Interior en la época de Felipe González que afirmó que resulta difícil afirmar si los partidos están implicados con la corrupción. “Podrían hacer más, y sobre todo, podrían hacerlo antes. Deberían tener más cuidado en la selección de candidatos”, afirmó Belloch que aseguró que “Un político imputado no tiene la obligación de dimitir. Te acusan de no sé qué y ya tienes obligación de declarar como imputado. A mí me imputaron por una actividad de un familiar mío que también fue archivada. Estuve imputado siete días y acaparé tres portadas por ello”, explicó que se sintió tranquilo porque “no había nada”.

Belloch se manifestó contrario a los indultos y considera que habría que eliminarlos por inconstitucional. “No es bueno que los políticos indulten a políticos”. El ex ministro de Justicia e Interior sobre la desimputacion de la Infanta Cristina de Borbón señaló “No existe ningún motivo para la imputación de la Infanta Cristina. No hay ningún elemento para ello. Si yo fuera juez, no la llamaría a declarar”, comentó el ex Ministro de Justicia. Preguntado por Évole sobre por qué firmó el indulto de Jesús Gil y Gil en su momento, Belloch respondió literalmente “No tengo ni idea y no estoy orgulloso de haberlo firmado” excusando que “era un momento muy difícil”. Texto La Sexta


Las consecuencias, por Antonio Muñoz Molina

Las consecuencias - Antonio Muñoz Molina

14 mayo 2013 

Las cosas decisivas que ocurren rara vez se advierten en toda su dimensión en el momento en que ocurren. Quizás eso tenga que ver con la propensión a la turbulencia de los sistemas inestables: causas en apariencia mínimas pueden desatar consecuencias ingentes. Contra lo que nos induce a pensar nuestra imaginación habituada a las leyes solemnes de la mecánica de Newton, pocas veces hay proporción entre causas y efectos. La semana en que Hitler fue nombrado canciller del Reich, la información sobre su nombramiento apareció en los noticiarios cinematográficos en sexto lugar, muy por detrás de los resultados deportivos. A principios del verano de 1914 nadie prestaría demasiada atención a la noticia del asesinato del heredero del imperio austro-húngaro en un sitio tan remoto como Sarajevo. Hace unos días supimos que por primera en tres millones de años, la atmósfera terrestre tiene más de cuatrocientas partes de CO2 por millón. Uno mira a su alrededor y nada parece haber cambiado. Las sámaras de los olmos giran como en remolinos de copos de nieve amarillenta en el viento de mayo. Un vecino avinagrado se me queja el otro día: “En Nueva York pasábamos de golpe del invierno al verano. ¿Cómo es que hay tantos días seguidos de primavera este año?” La belleza de los días no parece agotarse: los verdes nuevos más intensos, el aire transparente. En Florida una bacteria contra la que nadie puede nada está devastando las plantaciones de limoneros y naranjos. En California las abejas de las que depende la polinización de millones de árboles frutales mueren en masa. En China el río que abastece de agua potable a Shanghai baja inundado de cerdos muertos, sobrevolados por nubes tupidas de moscas, hinchados bajo el sol. Dirigentes del Partido Comunista quitan importancia al hecho recién descubierto de que millares de kilos de carne de cordero resultan ser carne de rata. Cuando el beneficio particular a corto plazo es la única ley sagrada de la economía el ultraje ante los abusos parece un síntoma de estupidez sentimental. Quién hablará ahora del calentamiento global, cuando tantos problemas son más urgentes, quién defenderá el menor esfuerzo por aliviar una catástrofe que quizás ya está sucediendo: en el porvenir que no imaginamos otras personas se asombrarán tal vez de nuestra ceguera, se preguntarán, igual que nosotros nos preguntamos al estudiar el siglo veinte, cómo fue posible que se hiciera tan poco por evitar lo que todavía no era irremediable.

13 de mayo de 2013

Vocabulario Fundamental. Asesinato (7) En el reino del plomo



Un reportaje de En Portada nos sumerge en los círculos de la violencia en Honduras cuya tasa de homicidios por habitante lo convierte en el país más violento del mundo. El narcotráfico infecta de crimen y corrupción la política y la sociedad hondureñas y expone a sus habitantes a secuestros, robos y crímenes por parte de sicarios, miembros de las maras o policías corruptos. En este estremecedor contexto algunos responsables públicos, ciudadanos y periodistas intentan luchar contra este perverso status quo denunciando la insostenible situación en la que viven. Y mientras, sobrevivir. Si después del documental quieren conocer más sobre la vida de las personas que él salen les invitamos a bucear en el magnífico reportaje interactivo que En Portada ha elaborado en su web. Unos cracks, J.A. Guardiola y los suyos.


En Portada - En el reino del plomo


José Antonio Guardiola 27.03.2013

Los leones atacan siempre a los más débiles de la manada. El narco corrompe a los Estados con las instituciones más frágiles.

Radiografía hondureña

Honduras, especialmente desde el golpe de Estado de 2009 que terminó con la Presidencia de Manuel Zelaya, es un estado débil. Su clase política es poco profesional, por decirlo de alguna manera. Los responsables de algunas instituciones se dejan corromper con relativa facilidad. Los policías ganan poco dinero y en muchos casos se dejan tentar por el sobre fácil del narco. La sociedad está muy desestructurada: por ejemplo, muchos padres emigran a Estados Unidos y dejan a sus hijos al cuidado de sus abuelos, sus familiares o vecinos…Y eso sirve para facilitar el reclutamiento de las maras. Y, además, su geografía los mantiene acorralados. Es lugar de paso casi obligado de una droga que se produce en el sur y se comercia en el norte.

La lucha contra la impunidad

Y ahora matizo. Hay muchos políticos y académicos íntegros, que se dejan la piel por dignificar Honduras. Hay miles de policías que se avergüenzan de compañeros de armas vendidos al narco o simplemente asesinos. La inmensa mayoría de los padres hondureños se sacrifican mucho más de lo que cualquier padre del llamado Primer Mundo es capaz de hacer por sus hijos. Esa es la realidad, pero también es cierto que basta con que unos cuantos políticos, unos cuantos policías y unos cuantos periodistas caigan en la tentación para que el país se convierta en el más violento del mundo. Dramático.

Éste pudo ser un reportaje violento, cargado de secuencias con cadáveres en las aceras y autopsias en las morgues... Pero nunca nos lo planteamos así. Por encima de todo, la intención siempre fue mostrar que la resistencia de un grupo de civiles ante tanta injusticia ha conseguido movilizar a la sociedad en su lucha contra la impunidad. Se puede.

Los que recorrimos Honduras para contar esta historia –Teresa Mora, José Manuel Frean y Paco Ramos- descubrimos un país con ciudadanos olvidados que piden a gritos algo de ayuda y comprensión. Narramos lo que vimos. Y quizá por no ser acusados de corporativistas no otorgamos todo el reconocimiento que se merecen los periodistas que día tras día se juegan el tipo por contar lo que pasa en su país.

Desgraciadamente, Honduras también es uno de los países del mundo con más periodistas asesinados. El contexto es inevitable: policías, mareros, narcos.. Pero el fondo del reportaje es el de unas madres exhaustas que sacan fuerza de la nada para investigar el vil asesinato de sus hijos por parte de policías pertenecientes a un cartel del crimen con sede en una comisaría de la capital o la lucha de un padre por demostrar que su hijo no perdió la vida por casualidad sino porque una patrulla del Ejército practicó tiro al blanco con un chaval de 15 años.



Vocabulario Fundamental. Agua (7) El agua es vida


12 de mayo de 2013

Un mundo mejor es posible (27) '5 cámaras rotas': de la resistencia pacífica en Palestina


'5 Broken Cameras' merece ser apreciada por la delicadeza lírica de su voz y la precisión de sus ojos" A. O. Scott: The New York Times
"Una película conmovedora y reveladora sobre las apremiantes necesidades de la gente real que vive en un mundo incierto." David Parkinson: Empire
"La inmediatez con la que se da testimonio de la injusticia es poderosa y conmovedora, como las imágenes que captan la alegría en medio de los olivos en llamas" Sheri Linden: Los Angeles Times
"El resultado es algo único y poderoso, poniendo caras y consecuencias humanas a un conflicto político que al parecer no tendrá fin" John DeFore: The Hollywood Reporter
"Lo que hace que '5 Broken Cameras' destaque es su insistencia en los matices y su negativa a quedar atrapada en la autodestructiva batalla de palabras sobre quién es la mayor víctima" Ella Taylor: Village Voice
"El sentido de la intimidad de la película, la cercanía a las personas reales y los dolorosos acontecimientos, le permiten llegar a un lugar más profundo que las más convencionales obras de la prosa política" Walter Addiego: San Francisco Chronicle

Al nacer su cuarto hijo, Emad, un agricultor palestino, compra su primera cámara de vídeo. Poco a poco y en paralelo al crecimiento de su hijo empieza a grabar los actos de resistencia pacífica de los habitantes de su pueblo, Bi'lin, frente al avance de los colonos israelíes y la construcción de un muro de separación entre las urbanizaciones que devora sus tierras. Durante más de cinco años Emad graba este conflicto en el que dos de sus mejores amigos lideran la resistencia y donde los arrestos diarios y la represión brutal por parte del ejército israelí marcan su vida cotidiana. En este tiempo hasta cinco cámaras de Emad -y algunas vidas- son destrozadas por el ejército israelí. Cada una de ellas grabará una parte de esta historia de valor, determinación y uso de resistencia pacífica contra el poder opresor.

11 de mayo de 2013

Kyle Brock - Home to Roost


Porque están ahí (1) Pura vida


"la montaña quizá no sea más que un ingrato desierto de roca y hielo, sin otro valor que el que nosotros queramos otorgarle. Pero, sobre esta materia siempre virgen, por la fuerza creadora del espíritu cada uno puede a su gusto moldear la imagen del ideal que persigue". Lionel Terray

Comenzamos una serie de entradas sobre el montañismo, esa fiebre que posee a algunas personas (mayormente occidentales) por medirse con las grandes y pequeñas cumbres que pueblan el planeta, por enriscarse, por pasar penurias, dificultades e incluso arriesgar la vida de forma más o menos inconsciente por conquistar la cumbre que les seduce el espíritu. O tal vez simplemente sea por aquel lacónico porque están ahí que respondía George Mallory cuando les preguntaron por qué escalaba montañas. O porque hacerlo es sentir pura vida -o muerte-, como decía el montañista navarro Iñaki Ochoa de Olza, el protagonista in absentia del primer documental que publicamos sobre este mundo de humanos irreductibles y cumbres tentadoras y hostiles, en este caso la cara sur del mítico Annapurna. Es "Pura vida", de Migueltxo Molina y Pablo Iraburu, una historia de superación, amistad, solidaridad, vida, muerte y fracaso. Disfruten. 


Pura vida

Texto RTVE.es/Agencias 28.12.2012

La solidaridad y el compañerismo como valores que sustentan a las personas que viven la montaña como pasión y hacen de ella su "única nación" son los ejes sobre los que gira la película Pura vida, que narra el rescate de Iñaki Ochoa de Olza, que finalmente murió en el Annapurna el 23 de mayo de 2008.

Un largometraje documental de Migueltxo Molina y Pablo Iraburu, que se estrenó en el pasado Festival de Cine de San Sebastián (donde consiguió el Premio Serbitzu en el Zinemaldia) y que puede ser figurar entre los candidatos al Goya, en su categoría, el próximo día 8, cuando se conocerán las nominaciones. Y que cuenta con la participación de TVE.

Además, ha acumulado más de 20.000 espectadores en los cines, lo que le convierte en el documental más visto del año, el film se convirtió en la cuarta película más vista en la plataforma Filmin. E incluso fue una de las películas que Guardiola mostró a sus jugadores para motivarlos cuando era entrenador del F.C. Barcelona.

Una historia sobre la solidaridad

"Pura vida" es la expresión que Iñaki utilizaba para manifestar sus sentimientos cuando subía una montaña y es el espíritu que los impulsores de la película han querido resaltar, al huir del perfil lacrimógeno al que podría inducir una historia con final trágico. "No es sólo una película sobre la montaña, sino sobre la solidaridad, el compañerismo y la opción de vivir de forma intensa", ha afirmado Iraburu.

Rodada con imágenes de archivo y los testimonios de sus protagonistas, sin ninguna concesión a la ficción o a la reconstrucción de los hechos, Pura vida arranca con el material rodado por el propio Iñaki Ochoa de Olza, poco antes de sentirse mal en el Annapurna, en mayo de 2008, a más de 7.000 metros de altura. Su compañero de cordada Horia Colibasanu y Nancy Morin fueron algunos de los 14 alpinistas de todo el mundo que no dudaron en acudir al Himalaya para tratar de rescatar a su amigo, el rumano dio la voz de alarma con la que se puso en marcha la operación de rescate.

Testimonios

Los realizadores del documental -de las productoras Arena Comunicación y Txalap.art- comenzaron a viajar por Rumanía, Canadá, Rusia, Londres o Kazajistán en 2010 para recoger los testimonios de estas personas. "Hemos tratado de acercarnos a la faceta personal de estos deportistas intentando quitarles la coraza de héroe, que no les gusta", ha explicado Migueltxo Molina, quien ha afirmado que el filme rezuma del "espíritu de Iñaki ", una persona que era un "imán" y motivaba a la gente.

Según ha reconocido el hermano del alpinista, cuyo rescate no fue posible y quefalleció finalmente en la montaña, en los primeros contactos con los realizadores la familia puso como condición para realizar el proyecto que se tratase de "un reflejo fiel de lo que fue Iñaki, que contara la verdad estricta, que narrase de forma hermosa lo que ocurrió y que fuese de calidad".

Pura vida cumple "al cien por cien estos compromisos", ha afirmado Pablo Ochoa de Oza, y ha añadido que la familia ha rechazado varias ofertas para hacer una película para televisión de la historia de Iñaki .

La montaña, su única nación

Compañero en cuatro expediciones del alpinista fallecido, Alex Txikon se ha mostrado identificado con uno de los testimonios que recoge la cinta, en la que uno de los alpinistas que acudió al rescate afirma que nadie se preguntó por nacionalidades porque para ellos "su única nación es la montaña".

También Edurne Pasaban, que ha reconocido que se pasó llorando 60 de los 90 minutos de la película, ha afirmado que la cinta da respuesta a muchas preguntas que la gente ajena a la pasión del montañismo se formula sobre lo que les empuja a enfrentarse a estos retos.

Sin embargo, los realizadores han dejado claro que no se trata de un material "lacrimógeno", porque "lo lacrimógeno inmoviliza" y ellos quieren "animar a vivir". Los beneficios de la película se han destinado a la Fundación SOS Himalaya que Iñaki Ochoa de Oza creó para ayudar a sacar de la pobreza a los niños de esta región.

9 de mayo de 2013

Vocabulario Fundamental. Animales (25) Microcosmos


"Una pradera a primera hora de la mañana, en cualquier parte de la Tierra. Oculto en esta pradera hay un mundo inmenso, tan enorme como un planeta. La maleza se transforma en una selva impenetrable, las piedras en montañas e incluso la más pequeña charca es como un gran océano. El tiempo transcurre de una manera diferente, una hora es como un día, un día como una estación, una estación es toda una vida; pero para acercarnos a este mundo tenemos que aprender a estar en silencio y escuchar su murmullo." 

Aclamado documental (Microcosmos: Le peuple de l'herbe, 1996) es una producción de Jacques Perrin -dirigida por los también franceses Claude Nuridsany y Marie Pérennou- sobre el mundo de los insectos y de las criaturas microscópicas que habitan en un simple jardín. La Naturaleza, sus prodigios y esplendores, también a pequeña escala y a ras de hierba. 

Concreciones (77) Contra la destrucción de la educación pública

Ciclo de cine europeo (23) 'Welcome', de Philipe Lioret


Con los sucesos de Melilla aún recientes en nuestra mente abordamos el 23º post de nuestro ciclo de cine europeo y lo hacemos con "Welcome", película dirigida en 2009 por el realizador galo Philippe Lioret que retrata el drama de los inmigrantes ilegales que, intentando alcanzar el Reino Unido, quedan atrapados en el puerto francés de Calais. Este largometraje fue estrenado en la sección Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlín 2009, donde recibió el Premio del Jurado Ecuménico y el premio Label Europa Cinemas.

Es un film hecho con inteligencia de recursos y máxima competencia que cuenta la historia de Simon, un profesor de natación (Vincent Lindon) en pleno proceso de divorcio que vive en Calais y en cuya vida entra repentinamente Bilal, un adolescente kurdo (interpretado por Firat Ayverdi) que pretende tomar clases de natación con la intención de cruzar el Canal de la Mancha y así encontrarse con su novia en Inglaterra. Todo es creíble y está bien contado y observado en esta estupenda película, que tiene además el acierto de no caer en el maniqueísmo y la corrección política en los que algunas veces caen las historias relacionadas con la inmigración. Una película tan sencilla como emocionalmente profunda, solventemente interpretada por todo su reparto de actores, realista e íntima, crítica y sobre todo muy necesaria sobre esta Europa que discrimina y persigue a los desheredados del mundo pero también sobre los europeos corajudos y solidarios que se rebelan contra esa injusticia y arriesgan su cómoda existencia ayudando a quienes llegan buscando un amor, un trabajo o simplemente un pequeño lugar bajo el sol. VER PELÍCULA EN VK

6 de mayo de 2013

Creación audiovisual en corto (16) 'Matar a un niño', de Esteban Alenda


Matar un niño es el sexto cortometraje de los hermanos José y César Esteban Alenda que, como en trabajos anteriores, vuelven a subrayar su búsqueda por el punto de vista diferente, obteniendo un resultado que baila entre el riesgo y la originalidad. Una historia de suspense con la pérdida de la inocencia y el sentimiento de culpabilidad como temas principales. Un conjunto de imágenes y escenas en blanco y negro en la senda de esta inquietante amenaza.

4 de mayo de 2013

Vocabulario Fundamental. Animales (24) AMUS, urgencias animales


A través de un reportaje del programa El Escarabajo Verde hemos conocido la ONG extremeña Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) que lleva más de 20 años trabajando para auxiliar y recuperar a todo animal salvaje que resulta dañado, tiroteado, electrocutado o muerto al contacto con el ser humano o cualquiera de las estructuras construidas en el medio silvestre. Resulta esperanzador ver la impagable labor de estas personas y de otras que trabajan en otros Centros de Recuperación de Fauna en el resto del país en favor de cualquier individuo animal que necesita ayuda, trabajo para el que se necesita un nivel de pasión y compromiso que desde este blog no podemos por menos que aplaudir. 

Urgencia animal

El Escarabajo Verde 02.05.2013

Cuando un animal salvaje cae herido, a menudo porque los seres humanos se han cruzado en su camino ¿existe algo que se pueda hacer por él? Los Centros de recuperación de fauna silvestre se ocupan de esa función de auxilio y cuidado de estos ejemplares con tan mala suerte. Su objetivo es retornarlos al medio natural con las máximas garantías y en el menor plazo de tiempo posible. 

La asistencia médica de urgencia que proporcionan este tipo de instalaciones es la parte más llamativa y visible de su actividad, pero no la única. En realidad, esa fase es sólo el inicio de un proceso complejo que intentará no sólo sanar al animal herido o enfermo sino también rehabilitarlo para poderlo liberar finalmente a su hábitat. En este documental de El Escarabajo Verde visitaremos un Hospital de Fauna salvaje con muchos años de experiencia a sus espaldas y que está situado en una de las Comunidades Autónomas de mayor diversidad faunística del país: Extremadura

La ONG Acción por el Mundo Salvaje (AMUS), cuenta con más de 20 años de trabajo a sus espaldas y se ha especializado en el manejo de fauna salvaje. Ahora, son un referente en este campo y desde su organización contribuyen a formar a biólogos, veterinarios o guardas forestales, por ejemplo, para una buena práctica a la hora de tratar con animales heridos o enfermos y que, como salvajes que son, rehúyen por encima de todo el contacto humano. Las ganas y el empeño que ponen en conservar y proteger con su labor a los animales pasa ahora por momentos delicados: no hay dinero y necesitan reinventarse para seguir trabajando.

El caso de AMUS, una ONG independiente económicamente, nos sirve para explicar la tarea inesmitable de estos centros y hospitales de fauna salvaje, pero también para señalar a través de sus testimonio la caída de financiación y falta de medios que sufren algunas entidades similares y que dependen de la administración.