8 de diciembre de 2022
Música Para Camaleones (142) Manel - Canvi de paradigma (al Teatre Grec)
5 de diciembre de 2022
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (76) Qatar y su controvertida Copa del Mundo de fútbol

Mientras Qatar, un pequeño país de desierto sin agua dulce acoge la Copa del Mundo de 2022, el país se ha convertido en un país influyente en todo el mundo gracias a su omnipresente "poder blando". Criticada por su impacto medioambiental y social, la organización de este evento mundial ha consolidado la nueva centralidad geopolítica del emirato.
En noviembre de 2022 Catar acoge la Copa del Mundo de fútbol. Para este torneo, el rico emirato no ha escatimado en gastos: seis flamantes estadios, hoteles, un metro y carreteras: un presupuesto total de más de 180.000 millones de euros. Los trabajadores migrantes que trabajan en estas infraestructuras, y que llegaron al país con la esperanza de una vida mejor, se encontraron con una realidad muy distinta a lo que esperaban...
17 de noviembre de 2022
Vocabulario Fundamental. Energía y Materias primas (11) 'Winter is coming': el dilema energético alemán
1 de noviembre de 2022
Campanadas de la Historia (80) Brasil ha vencido a la catástrofe


31 de octubre de 2022
Creación audiovisual en corto (48) Vocabulario Fundamental. Animales (62) Luchando por los animales 8 'Super Cow', de Dustin Brown
29 de octubre de 2022
Estupor y Temblores (82) Por qué las elecciones en Brasil te afectarán
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/IEIUF2DYLGXBHUGYQFZM7YR3SM.jpg)


Informe Semanal - Brasil, el país del eterno futuro
En Portada - Brasil, buscando el rumbo
11 de octubre de 2022
Vocabulario Fundamental. Animales (61) 'Gunda', vida de un animal
Un film visionario de Viktor Kossakovsky que ganó el Premio a Mejor Película en DocsBarcelona en 2020. Gunda es la protagonista de este tríptico documental en blanco y negro. Cuida de sus hijos, los acompaña en sus descubrimientos y luego se toma un pequeño respiro para recargar energías. Se acerca curiosa a la cámara. ¿Sabe cuál será su destino? ¿Qué es lo que estará pensando? ¿Qué pensará de nosotros? Gunda es uno de los varios cientos de millones de cerdos que habitan en el planeta, junto con mil millones de reses (representadas en este documental a través de dos vacas), y más de veinte mil millones de pollos. Estén jugando en el barro, sacudiéndose las moscas o buscando gusanos, todos ellos son héroes. Y en esta obra, el ensayista Víctor Kossakovsky se muestra inflexible: después de verla, consumir carne simplemente no es posible. Filmaffinity

‘Gunda’, el amor de una cerda
10 de octubre de 2022
Vocabulario Fundamental. Energía y materias primas (10) Europa, la cuenta atrás energética
%20Europa,%20la%20cuenta%20atra%CC%81s%20energe%CC%81tica2.jpg)


8 de octubre de 2022
Creación audiovisual en corto (47) 'Cerdita' de Carlota Pereda
3 de octubre de 2022
Ciclo de cine europeo (34) Vocabulario Fundamental. Infancia (21) 'Quieto, muere, resucita', la infancia según Vitali Kanevsky

Siberia, poco años después de la Segunda Guerra Mundial. Los protagonistas, Valerka y Galya, dos preadolescentes, viven en Suchan, una ciudad minera del llamado Lejano Oriente ruso, en la costa del Pacífico. Suchan (hoy Partizansk) es también una de las islas del Archipiélago Gulag, cuyo mapa trazó Aleksandr Solzhenitsyn.
En realidad, el pueblo en el que viven los chicos es una gigantesca prisión: no hay separación física entre el campo de prisioneros y el lugar de residencia de las gentes del lugar. Y la forma de vida de unos y de otros no difiere en lo esencial. Por eso, las vidas de los chicos se cruzan con las de prisioneros de guerra japoneses y deportados políticos. Las terribles condiciones de vida en esta ciudad siberiana hacen referencia a toda Rusia en la época de Stalin, que era también una gigantesca prisión de la que resultaba imposible escapar.
¿Qué efecto tiene sobre un niño vivir en condiciones tan adversas? La película responde a esta pregunta, sirviéndose para ello de la experiencia personal de su director y guionista, Vitali Kanevsky. Kanevsky recrea episodios de su infancia en Siberia sin pretender ser objetivo: más aún, privilegiando la perspectiva de su protagonista y alter ego, Valerka, y de su compañera Galya. La película es intensamente subjetiva. Por eso los adultos que aparecen en la película son, casi sin excepción, duros y despiadados, y se sacuden a los niños en cuanto pueden, como un molesto problema. Peor es todavía la actitud de los representantes del omnímodo poder estalinista, desde el intransigente director de la escuela hasta los policías y los guardianes del presidio. La fotografía, en blanco y negro, marcadamente expresionista, contribuye a subrayar la dureza de la vida de los protagonistas.
Se han señalado las semejanzas de este filme con "Los 400 golpes" de Truffaut: tales semejanzas existen, sin duda, pero aquí la experiencia del desarraigo infantil se produce en un ambiente infinitamente más duro y hostil. Un mundo terrible en el que las travesuras arrojan a los niños a la exclusión social, a la marginación, al delito. Excelente película, que vale la pena ver.
25 de septiembre de 2022
Vocabulario Fundamental. Animales (61) De los más de setenta millones de animales muertos en los incendios
RTVE 28/08/2022
Para hacer una estimación de la vida animal que ha perecido en los incendios hemos utilizado un estudio que hizo la Universidad de Sídney con WWF sobre los incendios de hace dos años en Australia. Un cálculo que tuvo en cuenta solo a mamíferos, reptiles, aves y ranas por hectárea calcinada. Aplicando ese cálculo al incendio de Losacio, el mayor de este año en España, habría 256 animales muertos y afectados por hectárea, lo que equivale a más de nueve millones en las 36.000 hectáreas quemadas.
16 de septiembre de 2022
In Memoriam, Víctor Jara
Hoy hace 49 años que encontraron el cadáver del cantante y escritor Víctor Jara, tirado y roto junto a unas vías de tren. Había sido detenido 3 días antes por los "milicos" de Pinochet. Su cadáver mostraba 56 facturas óseas. Le habían cortado sus manos y la lengua y le habían sacado los ojos. En esta clip de La Sexta Clave lo recordaban hace un año. En tu memoria, Víctor Jara
1 de septiembre de 2022
Vidas Conspicuas (26) In Memoriam, Mikhail Gorbachev
%20In%20Memoriam,%20Mikhail%20Gorbachev%202.jpeg)
%20sostiene%20una%20imagen%20del%20estadista%20durante%20el%20funeral%20en%20el%20cementerio%20Novode%CC%81vichy%20de%20Moscu%CC%81.jpeg)
Gorbachov, en privado (ARTE - Vitaly Manski, 2020)

