Este es el blog. Y esta es nuestra web, está todo más ordenadito, mejor.
Mostrando entradas con la etiqueta Energías y Materias Primas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energías y Materias Primas. Mostrar todas las entradas

17 de noviembre de 2022

Vocabulario Fundamental. Energía y Materias primas (11) 'Winter is coming': el dilema energético alemán

'En Portada' bucea en las decisiones políticas que han provocado la gran dependencia alemana del gas de Putin. La guerra de Ucrania está causando tal crisis energética que un país como Alemania, tan dependiente del gas ruso, ha tenido que adaptarse con otras fórmulas. Entre ellas, seguir con el lignito, uno de los carbones más contaminantes. Un panorama que se muestra en la semana que empieza la Cumbre del Clima en Egipto, la COP27.


Ciudadanos de la primera potencia europea hacen acopio de leña o alternan casa para teletrabajar y compartir gastos de luz y calefacción. Alemania se enfrenta a una situación desconocida en siete décadas: una inflación de dos dígitos mientras busca gas en el mercado internacional a precios mucho más elevados que los pactados con el Kremlin, el proveedor del que se ha hecho cada vez más dependiente durante medio siglo a pesar de las advertencias de sus socios europeos y de Estados Unidos.

El gobierno de Scholz, formado por socialdemócratas, liberales y ecologistas, ha autorizado la vuelta al servicio de una treintena de centrales de carbón y ha prorrogado el cierre de sus centrales nucleares para hacer frente al invierno en un país extremadamente dependiente del gas para calefacción y para industrias como la química o la cervecera.

Un equipo de 'En Portada' ha recorrido 2.500 kilómetros por varios estados federados de Alemania para mostrar a vecinos expulsados de sus pueblos por la ampliación de minas de carbón a cielo abierto. Ha estado con economistas, empresarios, historiadores y trabajadores. También, ha entrevistado al portavoz de la Agencia Federal de Redes, el organismo encargado de decidir a quién le quita el gas si el país se queda sin este combustible.

Mientras, las explosiones en los gasoductos del Nordstream en el fondo del mar Báltico simbolizan el fin de una era de colaboración e interdependencia entre Alemania y Rusia. 

10 de octubre de 2022

Vocabulario Fundamental. Energía y materias primas (10) Europa, la cuenta atrás energética

'Documentos TV' aborda cómo la transición de las energías fósiles a las verdes permitirá luchar contra el cambio climático y alejará de la dependencia energética. En los próximos ocho años, la Unión Europea se ha comprometido a reducir drásticamente las emisiones de CO2 para no aumentar la temperatura media en más de 2º grados centígrados.

‘Europa, la cuenta atrás energética’

La guerra en Ucrania ha evidenciado la gran dependencia energética que tiene Europa. La energía es el motor de nuestro estilo de vida moderno, y hemos construido nuestra prosperidad sobre la energía fósil que ha desencadenado el preocupante cambio climático. Por este motivo, la Unión se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono de aquí a 2050. Esto significa emitir la misma cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera que la que se retire por diversos métodos, lo que se denomina huella cero de carbono. Para conseguirlo, el continente necesita cambiar radicalmente su manera de producir y consumir energía.


Es lo que se determinó en el acuerdo de París: que la temperatura media no aumente más de 2ºC de aquí a 2030. Y para conseguirlo se ha acometido una transición energética que pasa por ir abandonando los combustibles fósiles y sustituirlos por las energías renovables como la eólica, la solar y el hidrógeno. “Si hubiéramos desarrollado las renovables más rápido en Europa, hoy seríamos mucho menos dependientes del carbón, del gas y del petróleo, en particular, ruso”, confiesa Laurence Tubiana, directora ejecutiva de la Fundación European Climate.

Pero la transición ecológica, además de ser compleja, tiene velocidades y sensibilidades distintas. Mientras Polonia es autónoma en energía gracias a sus minas de carbón, que proporcionan el 80% de su energía y 80.000 puestos de trabajo, los daneses han alcanzado ya la neutralidad de carbono y producen el 50% de su electricidad en sus parques eólicos. “Dinamarca le demuestra a Europa que se puede invertir en tecnologías verdes y que resulta rentable”, declara Napier orgullosa de pertenecer al primer país europeo que ha conseguido cumplir con varios de los objetivos del Pacto Verde Europeo, como emisiones de carbono cero y acciones para lograr un continente sostenible y más parco en recursos.

‘Europa, la cuenta atrás energética’ aborda el actual panorama energético europeo y se pregunta, si seremos capaces de hacer la transición energética integral antes de que llegue la catástrofe climática.

15 de noviembre de 2021

Vocabulario Fundamental. Energía y Materias primas (9) Petróleo: una historia de poder


Petróleo: una historia de poder (Andreas Sawall, 2020) 

Capítulo 1. ¿Cómo ha alterado el petróleo, una materia prima hoy indispensable, no solo nuestro estilo de vida y la economía, sino incluso el orden geopolítico mundial? Un repaso a las raíces del oro negro.




Capítulo 2. La segunda parte de este fascinante documental sobre el oro negro comienza en 1973, cuando los países de la OPEP deciden subir el precio del petróleo y provocar el primer "shock" petrolero mundial.

21 de agosto de 2017

Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (64) Cuando dos mundos chocan


El cinco de junio de 2009 el sereno aire de Bagua, una región en la selva norte del Perú, se tiñó de tragedia. Allí, en medio de aquel paradisiaco escenario el choque entre policías y manifestantes de pueblos amazónicos dejó como saldo 33 muertos y un policía desaparecido. Pero también dejó a la nación peruana dividida por las manipulaciones del poder político y empresarial, por los efectos nocivos de la utilización de los recursos de la Amazonía y la afectación de los derechos colectivos de los pueblos indígenas que la habitan. Otra lucha de poder con la Naturaleza como excusa, otro desastre ecológico producido por la búsqueda de petróleo en los bosques, otra manifestación más de la célebre 'maldición de los recursos'.

En ese año, en el segundo mandato de Alan García y en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos, el gobierno peruano había aprobado decretos que permitieron el ingreso de empresas transnacionales en la región para realizar prospecciones en busca de petróleo, como era de prever, que causaron graves destrozos en las tierras de los indígenas de las etnias awajún y wampi. Todo esto se hizo sin haberlos consultado como rezaba (aún lo hace) la Constitución peruana. 

Alan García y su ministra del Interior Mercedes Cabanillas azuzaron a la opinión pública peruana contra los indígenas y sus políticas sobre los territorios y recursos amazónicos desembocaron en un largo conflicto con los pueblos indígenas en el que perdieron la vida al menos 33 personas, entre nativos y policías.

La mala gestión gubernamental y la incapacidad del congreso para enfrentar ese conflicto llevaron a una violenta intervención policial en algunos lugares de la Amazonia peruana que fue contestada por los indígenas con la muerte de algunos policías y el secuestro (y posterior asesinato) de un mediador gubernamental. Una situación límite que convirtió aquellos días en un icono de la violencia y la apropiación de los recursos naturales de la zona y que a su vez colocó en una nueva visibilidad a las organizaciones de los pueblos indígenas y sus dirigentes, como Alberto Pizango, uno de los principales protagonistas en toda esta historia.

El Choque de Dos Mundos

El documental que hoy presentamos, 'Cuando Dos Mundos chocan' (When two worlds collide) muestra desde dentro el inicio, desarrollo y desenlace del conflicto. En 2007 los documentalistas Heidi Brandenburg y Mathew Orzel comenzaron a investigar sobre las consecuencias del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos, los pueblos indígenas de la Amazonía y sus territorios. Conocieron a quien era entonces el presidente de la principal organización que agrupa a la población de la selva, Alberto Pizango.

Con Pizango establecieron un vínculo de confianza que les permitió filmarlo junto a su familia a lo largo de la crisis socio-política desatada cuando el gobierno de García aprobó los decretos legislativos inconstitucionales que no fueron consultados con los indígenas de acuerdo al Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). 

Ante esa situación, estalló el conflicto y las organizaciones convocaron a un paro para exigir la derogatoria de las normas que atentaban contra la propiedad colectiva de la tierra y facilitaban la inversión privada en los bosques y el agua.

El film nos presenta una narración cronológica de los hechos que nos permite ser testigos de la situación y conocer los sitios amazónicos amenazados, las posturas de los dirigentes indígenas y las respuestas del gobierno de García. En él se intercalan entrevistas, reportes periodísticos de la época e incluso filmaciones propias sobre momentos cruciales del conflicto.

El documental, de 103 minutos, abarca ocho años de acontecimientos e incluye el desarrollo del juicio contra Pizango y otros 52 ciudadanos, indígenas amazónicos en su gran mayoría, algunos sin dominio del español. Un recorrido por la lucha en defensa de los recursos naturales que nos invita a preguntarnos ¿A quién beneficia la explotación de estos recursos? ¿A todos o a solo unos pocos?

Ocho años después

Hoy el problema está lejos de haberse solucionado. El Estado y las empresas no cesan en dirigir sus miradas al petróleo, la madera y el oro que hay en la Amazonía y la precaria situación de los pueblos indígenas que la habitan no ha cambiado. 

El contenido de los decretos legislativos que se dieron durante el gobierno de Alan García y que generaron el ‘Baguazo’ fueron siendo aprobados paulatinamente a través de sucesivos decretos y leyes en la gestión del ex presidente Ollanta Humala y ha continuado en la actual administración de Pedro Pablo Kuczynski. Mientras, y como siempre sucede, los familiares de los muertos de ambos bandos siguen reclamando justicia y llorando a sus muertos.

28 de mayo de 2014

Vocabulario Fundamental. Energía y Materias Primas (8) 'No hay mañana', de Dermot O'Connor

Documental corto animado de libre distribución. En sus breves 35 minutos completa un muy buen diagnóstico sobre las contundentes anomalías de este momento histórico: El declive de los principales recursos que impulsan la economía con el Pico del Petróleo en primer plano, la imposibilidad de seguir sosteniendo un crecimiento infinito basados en un sistema financiero cada vez más cercano al colapso, y el crecimiento exponencial de la población, con demandas insatisfechas y malestar social en todos los rincones de un planeta finito.

Este trabajo publicado en 2012 llevó casi 7 años de desarrollo con algunas interrupciones. Fue dirigido por el animador profesional irlandés Dermot O'Connor, contando con el asesoramiento técnico de Richard Heinberg, Tod Brilliant, Albert Bartlett, David Pimentel, Jan Lundberg y Ran Prieur, entre otros.

18 de febrero de 2014

Vocabulario Fundamental. Energía y Materias Primas (7) La pobreza energética, por Jordi Évole

Esta vez el programa Salvados se centra en la pobreza energética. Las continuas subidas de la luz y la energía eléctrica, unido a la situación de crisis económica y aumento del desempleo han provocado situaciones extremas para miles de familias en España que viven en una situación de pobreza energética. Jordi Évole se ha propuesto acercarse a esta situación y conocer casos donde el ingenio ha sustituido a los medios económicos. Porque todo vale cuando hay que calentar un hogar o se necesita luz para vivir. Según los últimos datos que se han conocido sobre este tema, una de cada diez familias en España viven sin acceso a la luz o la calefacción, datos escalofriantes que se suman a las consecuencias de la crisis económica que se vive.

Los testimonios de este nuevo Salvados muestran a desempleados de larga duración que viven su primer invierno sin calefacción y que procuran hacer un uso mínimo de la luz eléctrica. Además, habrá quienes tengan que reconocer que se han reenganchado a la red eléctrica para hacer frente a una situación que amenaza a sus familias.

Para completar el programa, Évole conversa con miembros de la plataforma Nuevo Modelo Energético que proponen una alternativa sostenible y accesible para evitar esta situación de pobreza energética. Laia Ortiz, representante de Izquierda Plural en el Congreso, habla también sobre la propuesta presentada por su grupo política para intentar paliar la situación y buscar soluciones y que fue rechazada por la mayoría del Partido Popular. En definitiva, la nueva entrega de Salvados se suma a Oligopoly (el programa que se adentró en la situación del sector eléctrico), para tratar uno de los temas de mayor actualidad en estos momentos: la factura eléctrica y sus consecuencias.

30 de enero de 2014

Vocabulario Fundamental. Energía y Materias Primas (6) Alerta Amazónica - Pueblos acorralados por el gas

“Muchas, muchas personas murieron. La gente moría por todas partes, como les ocurre a los peces después de envenenar el arroyo. Dejaron que la gente se pudriera por las riberas del río, en la selva y en sus casas. ¡Esa terrible enfermedad!”. 
Tomás, hombre nahua sobre efectos de la incursión de Shell en la reserva Nahua-Nanti, Perú.

Nos acercamos de la mano de dos documentales del colectivo Alerta Amazónica y de un artículo de Survival International a la Amazonia peruana donde la expansión de un proyecto gasístico de compañías petroleras como la argetina Pluspetrol, la norteamericana Hunt Oil (EE.UU.) y la española Repsol amenaza aún más la supervivencia de los distintos pueblos indígenas que viven en en esas áreas. Ya el comienzo de las extracciones gasísticas y petrolíferas hace más de veinte años trajo a algunos de estos pueblos como los nahua la muerte, la alienación, el desastre ambiental y la destrucción de sus modos de vida tradicionales. Ahora las concesiones gubernamentales para más prospecciones han aumentado y con ellas la amenaza que se cierne sobre estas comunidades y los ecosistemas donde viven. 


Alerta Amazónica - Pueblos acorralados por el gas

Las comunidades matsiguengas, nahuas, ashaninkas y yine yami que viven a orillas del río Urubamba, en el corazón de la Amazonía peruana, se ven intervenidas por las operaciones de las compañías petroleras que modifican las condiciones de vida de manera irreversible. El documental reflexiona sobre la degradación ambiental, los impactos invisibles pero persistentes, así como la erosión cultural de los pueblos amazónicos. Una insistente investigación que apunta especialmente la estrategia corporativa de Repsol por ocultar los impactos así como su penetrante estrategia de relacionamento comunitario que fragmenta las comunidades afectadas por los lotes 56, 57 y 88 que gravitan entorno a Camisea.

Un documental del colectivo Alerta Amazonica. Perú 2013.

Guión, dirección y edición: Marc Gavaldà

más información: alertamazonica.wordpress.com








Los Nahua, 20 años después
   


Desastre para los indígenas aislados: Perú aprueba la expansión de Camisea

Survival International 27 enero 2014

Los indígenas aislados nantis podrían resultar diezmados por los planes de detonar miles de cargas explosivas y de permitir a cientos de trabajadores adentrarse en su tierra.

© Anon/ Survival

Perú ha aprobado la polémica expansión del proyecto de gas de Camisea en la tierra de tribus amazónicas no contactadas, pese a la indignación internacional generada por los planes de ampliación, la dimisión de tres ministros y la condena de Naciones Unidas y de otras organizaciones internacionales de derechos humanos.

El Ministerio de Cultura peruano, a quien corresponde la protección de la población indígena del país, ha aprobado los planes de las faraónicas compañías petroleras Pluspetrol (Argentina), Hunt Oil (EE.UU.) y Repsol (España) para detonar miles de cargas explosivas, perforar pozos exploratorios y permitir la entrada de cientos de trabajadores a la Reserva Nahua-Nanti, ubicada a solo 100 km de Machu Picchu.

La expansión podría diezmar a las tribus no contactadas que habitan en la reserva, dado que cualquier contacto entre los trabajadores del gas y los indígenas podría resultar en la propagación de enfermedades o epidemias frente a las que los indígenas apenas tienen inmunidad.

La misma Pluspetrol reconoce el devastador impacto que la expansión podría tener. En su “Plan Antropológico de Contingencia” la empresa determina que cualquier enfermedad transmitida por los trabajadores podría causar “prolongados periodos de enfermedad, muertes masivas y, en el mejor de los casos, largos procesos de convalecencia”. Por todo el mundo se han desarrollado protestas contra la expansión del proyecto de gas de Camisea en la selva amazónica peruana.

Cuando el gigante petrolero Shell inició sus exploraciones en la zona, llevó a la muerte a casi la mitad de la tribu nahua. Un hombre nahua lo recuerda: “Muchas, muchas personas murieron. La gente moría por todas partes, como les ocurre a los peces después de envenenar el arroyo. Dejaron que la gente se pudriera por las riberas del río, en la selva y en sus casas. ¡Esa terrible enfermedad!”

El proyecto viola la legislación nacional peruana y el derecho internacional, que requieren el consentimiento sobre cualquier proyecto que se lleve a cabo en tierras indígenas. El año pasado se desarrollaron protestas internacionales para frenar la expansión de Camisea, y más de 131.000 simpatizantes de Survival enviaron un mensaje al presidente de Perú, Ollanta Humala, exhortándolo a detener el proyecto de hidrocarburos en tierra de indígenas no contactados. Survival International ha entregado hoy un listado con las miles de firmas recabadas en la embajada de Perú en Londres.

Como resultado de la campaña de alto impacto para detener la ampliación desarrollada por la organización Survival International, las organizaciones locales AIDESEP, FENAMAD, COMARU, ORAU y otras, se han evitado las pruebas sísmicas en las orillas de los ríos y la ubicación de un pozo se ha trasladado fuera de la tierra de una tribu aislada.

El director de Survival International, Stephen Corry, dijo hoy: “Hace treinta años los trabajadores de prospecciones del depósito Camisea penetraron en lo profundo del territorio del pueblo nahua y poco después la mitad de la tribu resultó aniquilada por la gripe y enfermedades similares. ¿Es que el Gobierno peruano no ha aprendido nada de su historia y está dispuesto a arriesgarse a que esto suceda de nuevo en beneficio de unos pocos pozos de gas?”

15 de octubre de 2013

Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (25) Arena, la nueva fiebre del oro


El pasado sábado el programa de La2 La Noche Temática dio, bajo el título "Arena, la nueva fiebre del oro" dos interesantes documentales sobre uno de los componentes esenciales del boom urbanístico mundial en los últimos veinte años y en el no habíamos reparado hasta ahora. La arena, la arena de playa, (la de desierto, redondeada, no sirve) que, convertida en dióxido de silicio, resulta una materia prima estratégica para muchos sectores (detergentes, vidrio, papel, cosméticos y sobre todo en la construcción) y tiene una ingente demanda. Ello está provocando graves consecuencias ambientales por la esquilmación de playas y fondos marinos (y la fauna a ellos asociados) en mares de todo el mundo, que son saqueados para satisfacer el incesante desarrollo humano. 

En el (insostenible) negocio de la masiva extracción de arena de las playas del tercer mundo, en las mafias que trafican con ella y en sus terribles efectos colaterales se centrará el primer documental 'Sand Wars, -La guerra por la arena-' dirigido por el francés Denis Delestrac en 2012 mientras que el segundo, 'SandGrains' (dirigido por Jordie Montevecchi y Gabriel Manrique en 2010) pone el foco en la isla de Cabo Verde, donde la sobrepesca llevada a cabo por las flotas extranjeras -mayormente europeas- han ido vaciando de peces sus mares, hundiendo el sector de pesca artesanal que daba alimento a los habitantes de esta isla africana. Ello los ha empujado a recoger la arena de sus propias playas y venderla a precios irrisorios para la construcción, degradándolas para siempre así como otros los ecosistemas costeros. 

En fin, aquí tienen los dos documentales y además una charla TED del propio Denis Delestrac sobre este tema, más complejo y espinoso de lo que parece. 



"Arena: la nueva fiebre del oro"

Detergentes, papel o cosméticos son productos que utilizamos a diario. Todos ellos llevan en su composición dióxido de silicio, un mineral que se obtiene de la arena, una materia prima cuya gran demanda, determinada por ser un material esencial en el sector de la construcción, está amenazando las reservas del planeta y dando lugar a mafias y contrabando. 

1. La guerra por la arena / Sand Wars

Dirección: Denis Delestrac 
Producción: Rappi Productions, La Compagnie des Taxi-Brousse. Francia-Canadá 2012 Duración: 52' 

La arena como materia prima se ha infiltrado en todos los rincones de nuestro mundo. Se funde para transformarla en vidrio, de ella se extraen los minerales que se emplean para los microchips sin los que no existirían los ordenadores ni los móviles.... Nos ayuda incluso a volar: en los aviones, los plásticos, las aleaciones ligeras de los fuselajes y los motores a reacción; incluso la pintura y las ruedas, están hechos con arena.

La industria con mayor apetito de arena es la construcción. Para construir una casa de tamaño medio hacen falta 200 toneladas. Cada kilómetro de autopista emplea 30.000 toneladas de arena. En los últimos 150 años, la arena, mezclada con cemento para formar hormigón, ha tallado los contornos de nuestro cada vez más urbanizado mundo.

La producción global de arena supera los 15.000 millones de toneladas al año. Es una cantidad tan enorme que excede a nuestra propia imaginación. ¿Cuánto es 15.000 millones de toneladas al año? No lo sabemos, porque ningún otro recurso se utiliza en unas cantidades tan grandes como la arena, tal vez con la excepción del agua.

Con los depósitos de arena de superficie agotados, comenzamos a dragar los ríos para extraer arena, dando lugar a inundaciones. Y ahora hemos recurrido también a los océanos para abastecernos de arena. Uno de los impactos más impresionantes del negocio de la arena es la desaparición de algunas islas de la costa de Indonesia. Se han esfumado. Cuando desaparece una isla, las fronteras marítimas internacionales cambian, o así debería ser. De manera que es una cuestión geopolítica, además de una cuestión comercial y de utilización de recursos. 25 islas indonesias han desaparecido ya. Al igual que el petróleo y el gas, la arena se encuentra ahora en la primera línea del apetito mundial por las materias primas.
 



2. Granos de arena / Sandgrains

Dirección: Jordie Montevecchi y Gabriel Manrique 
Producción: Matchbox Media Collective. Reino Unido 2010
Duración: 52'

Cuando era niño, José dejó su aldea natal de pescadores en Cabo Verde para buscar una vida mejor en Suecia. Años más tarde cuando vuelve se encuentra un pueblo transformado.

La playa donde jugó al fútbol ha desaparecido y su familia ahora excava arena del fondo del mar para venderla a las constructoras y poder sobrevivir. Con la pesca ya no pueden ganarse la vida como antes cuando las flotas pesqueras internacionales no causaban drásticas caídas en la pesca local. Las playas de Cabo Verde comenzaron a degradarse cuando empezó la extracción de arena. Comenzó con los conductores de camiones recogiéndola y llevándosela, pero era poco.

Desde los años 80 la industria de la construcción ha ido creciendo en Assomada, incrementando la extracción de arena. Hoy las playas están totalmente llenas de piedras, ya no hay arena. Para encontrar arena, hay que bucear. El agua del mar se infiltra en el suelo y el salitre aparece en los campos dando lugar a la destrucción de las cosechas.

VER EL DOCUMENTAL ONLINE EN VK

Vocabulario Fundamental. Energía y Materias Primas (5) Arena, la nueva fiebre del oro


El pasado sábado el programa de La2 La Noche Temática dio, bajo el título "Arena, la nueva fiebre del oro" dos interesantes documentales sobre uno de los componentes esenciales del boom urbanístico mundial en los últimos veinte años y en el no habíamos reparado hasta ahora. La arena, la arena de playa, (la de desierto, redondeada, no sirve) que, convertida en dióxido de silicio, resulta una materia prima estratégica para muchos sectores (detergentes, vidrio, papel, cosméticos y sobre todo en la construcción) y tiene una ingente demanda. Ello está provocando graves consecuencias ambientales por la esquilmación de playas y fondos marinos (y la fauna a ellos asociados) en mares de todo el mundo, que son saqueados para satisfacer el incesante desarrollo humano. 

En el (insostenible) negocio de la masiva extracción de arena de las playas del tercer mundo, en las mafias que trafican con ella y en sus terribles efectos colaterales se centrará el primer documental 'Sand Wars, -La guerra por la arena-' dirigido por el francés Denis Delestrac en 2012 mientras que el segundo, 'SandGrains' (dirigido por Jordie Montevecchi y Gabriel Manrique en 2010) pone el foco en la isla de Cabo Verde, donde la sobrepesca llevada a cabo por las flotas extranjeras -mayormente europeas- han ido vaciando de peces sus mares, hundiendo el sector de pesca artesanal que daba alimento a los habitantes de esta isla africana. Ello los ha empujado a recoger la arena de sus propias playas y venderla a precios irrisorios para la construcción, degradándolas para siempre así como otros los ecosistemas costeros. 

En fin, aquí tienen los dos documentales y además una charla TED del propio Denis Delestrac sobre este tema, más complejo y espinoso de lo que parece. 



"Arena: la nueva fiebre del oro"

Detergentes, papel o cosméticos son productos que utilizamos a diario. Todos ellos llevan en su composición dióxido de silicio, un mineral que se obtiene de la arena, una materia prima cuya gran demanda, determinada por ser un material esencial en el sector de la construcción, está amenazando las reservas del planeta y dando lugar a mafias y contrabando. 

1. La guerra por la arena / Sand Wars

Dirección: Denis Delestrac 
Producción: Rappi Productions, La Compagnie des Taxi-Brousse. Francia-Canadá 2012 Duración: 52' 

La arena como materia prima se ha infiltrado en todos los rincones de nuestro mundo. Se funde para transformarla en vidrio, de ella se extraen los minerales que se emplean para los microchips sin los que no existirían los ordenadores ni los móviles.... Nos ayuda incluso a volar: en los aviones, los plásticos, las aleaciones ligeras de los fuselajes y los motores a reacción; incluso la pintura y las ruedas, están hechos con arena.

La industria con mayor apetito de arena es la construcción. Para construir una casa de tamaño medio hacen falta 200 toneladas. Cada kilómetro de autopista emplea 30.000 toneladas de arena. En los últimos 150 años, la arena, mezclada con cemento para formar hormigón, ha tallado los contornos de nuestro cada vez más urbanizado mundo.

La producción global de arena supera los 15.000 millones de toneladas al año. Es una cantidad tan enorme que excede a nuestra propia imaginación. ¿Cuánto es 15.000 millones de toneladas al año? No lo sabemos, porque ningún otro recurso se utiliza en unas cantidades tan grandes como la arena, tal vez con la excepción del agua.

Con los depósitos de arena de superficie agotados, comenzamos a dragar los ríos para extraer arena, dando lugar a inundaciones. Y ahora hemos recurrido también a los océanos para abastecernos de arena. Uno de los impactos más impresionantes del negocio de la arena es la desaparición de algunas islas de la costa de Indonesia. Se han esfumado. Cuando desaparece una isla, las fronteras marítimas internacionales cambian, o así debería ser. De manera que es una cuestión geopolítica, además de una cuestión comercial y de utilización de recursos. 25 islas indonesias han desaparecido ya. Al igual que el petróleo y el gas, la arena se encuentra ahora en la primera línea del apetito mundial por las materias primas.
 



2. Granos de arena / Sandgrains

Dirección: Jordie Montevecchi y Gabriel Manrique 
Producción: Matchbox Media Collective. Reino Unido 2010
Duración: 52'

Cuando era niño, José dejó su aldea natal de pescadores en Cabo Verde para buscar una vida mejor en Suecia. Años más tarde cuando vuelve se encuentra un pueblo transformado.

La playa donde jugó al fútbol ha desaparecido y su familia ahora excava arena del fondo del mar para venderla a las constructoras y poder sobrevivir. Con la pesca ya no pueden ganarse la vida como antes cuando las flotas pesqueras internacionales no causaban drásticas caídas en la pesca local. Las playas de Cabo Verde comenzaron a degradarse cuando empezó la extracción de arena. Comenzó con los conductores de camiones recogiéndola y llevándosela, pero era poco.

Desde los años 80 la industria de la construcción ha ido creciendo en Assomada, incrementando la extracción de arena. Hoy las playas están totalmente llenas de piedras, ya no hay arena. Para encontrar arena, hay que bucear. El agua del mar se infiltra en el suelo y el salitre aparece en los campos dando lugar a la destrucción de las cosechas.

VER EL DOCUMENTAL ONLINE EN VK

9 de julio de 2013

Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (21) Grandes corporaciones, mucho que ganar

Este documental del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en coproducción con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) -y realizado en el año 2009- que publicamos hoy en nuestro blog es un interesantísimo análisis del enorme poder de las grandes corporaciones en el mundo de hoy en día y los efectos perversos de la globalización sobre los ecosistemas naturales y una gran mayoría de los habitantes humanos de nuestro planeta. Este documental actualiza el también magnífico "The Corporation" que publicamos hace no mucho en este blog. Les dejamos también el enlace a su web, con más información relevante sobre este feroz capitalismo neoliberal que asola nuestro mundo. Véanlo, piénsenlo.

No a la venta / Not for sale

Las personas de todo el mundo cada vez somos más dependientes de un menor número de grandes empresas globales. Monsanto controla el 90% de las semillas transgénicas, Microsoft tiene un 88.26% de la cuota del mercado en software informático seguida por Apple con Mac tan solo un 9.93%, Cada día 150 millones de personas en todo el mundo compran un producto Unilever sin ni siquiera saberlo, MC Donald sirve 58,1 millones de comidas diarias en todo el mundo. De las 100 economías más grandes del mundo, 51 son empresas. Los estados pierden poder al mismo ritmo que las grandes corporaciones lo ganan. La globalización ha generado un nuevo contexto que requiere una redefinición de las reglas de juego para la sociedad global del siglo XXI. En este contexto surge el debate en torno a la responsabilidad social corporativa o de las empresas (RSC), que se plantea como el punto de partida desde el cual replantearse el equilibrio entre el desarrollo económico, la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo social necesarios para construir el nuevo tipo de sociedad que queremos. Aunque se está produciendo un incremento paulatino del interés por la Responsabilidad Social Corporativa, tanto en círculos empresariales como en el ámbito social, lo cierto es que el proceso está siendo demasiado lento. 

Es el momento de que todos nos planteemos qué tipo de sociedad queremos construir y qué papel debemos jugar para contribuir a su desarrollo. Debemos asumir el rol de personas consumidoras, trabajadoras y opinión pública implicadas en la aplicación de los modelos responsables en todos los ámbitos de actuación de las empresas.

27 de mayo de 2013

Vocabulario Fundamental. Energía y Materias Primas (3) La revolución energética que viene

La revolución más importante

Ahora está emergiendo un nuevo orden mundial de la energía que está transformando el planeta


Moisés Naím El País 5 mayo 2013

Mientras los medios siguen con obsesiva y justificada atención las matanzas en Siria, la crisis económica europea o algún escándalo político que inevitablemente domina los titulares, hay una revolución en curso que está cambiando el mundo sin que muchos se den cuenta. Está emergiendo un nuevo orden mundial de la energía. Estos son algunos de los eventos que han transformado profundamente esta industria, sus mercados y, en definitiva, el planeta.

1. China se convierte en el mayor consumidor de energía. En 2010, China superó a EE UU como el mayor consumidor de energía del mundo. Ese año, el gigante asiático consumió un 4% más que EE UU, desplazándolo del primer puesto que ocupaba desde 1900. China es también el líder en la generación de energía limpia, especialmente solar y eólica. Y acoge a 26 de las 63 centrales nucleares actualmente en construcción en todo el mundo.

2. La revolución del gas de esquisto. La tecnología para extraer energía de esas rocas es la mayor innovación en mucho tiempo. Gracias a estas nuevas técnicas es posible que en 2020 Estados Unidos llegue a ser el principal exportador de energía del mundo. También Polonia, México, China y Francia tendrán más recursos energéticos. Naturalmente, hay sobradas razones para preocuparse por el daño al medio ambiente que puede causar este tipo de explotación. La esperanza es que una combinación de mejoras tecnológicas y regulaciones gubernamentales pueda mitigar estos riegos. Ojalá.

3. El protagonismo energético pasa de Oriente Próximo a América. Los nuevos productores de hidrocarburos en el hemisferio occidental están desafiando la hegemonía energética de Oriente Próximo. En Brasil se han encontrado enormes yacimientos de petróleo mar adentro. En Canadá y Venezuela están las mayores reservas del mundo de petróleo pesado. México volverá a ser un importante productor, Colombia ha aparecido en el mapa de la energía y EE UU va en camino a ser un exportador neto. América es el nuevo epicentro energético del planeta.

4. El renacer petrolero africano. Históricamente, en África solo Nigeria, Libia, Argelia y Gabón habían sido importantes exportadores de gas y petróleo. Ya no. Cada vez más países africanos se incorporan al mapa mundial de la energía. Guinea Ecuatorial y la República de Congo se han convertido en productores de cierto peso y Ghana, Sudán y Uganda también son ahora países petroleros. Tanzania y Mozambique exportan gas natural. Kenia, Madagascar y Etiopía desarrollan prometedores trabajos exploratorios. Hay 17 países africanos produciendo petróleo y gas. El continente ha adquirido súbitamente una presencia sin precedentes en los mercados de la energía.

5. Las siete hermanas ahora son centenares de hermanitas. Durante gran parte del siglo XX la industria petrolera estuvo concentrada en siete grandes empresas conocidas como “las siete hermanas” (Exxon, Shell, etcétera), quienes controlaban todas las fases del negocio, desde la exploración hasta las cadenas de venta al consumidor. Este cartel se fue rompiendo con la aparición de las llamadas empresas “independientes” y con la fuerte expansión de petroleras estatales como la saudí Aramco, la venezolana PDVSA o las de los emiratos del golfo Pérsico. En la década de los noventa algunas de estas compañías nacionales comenzaron a invertir y producir fuera de sus países, y hoy concentran el 52% de la producción mundial de petróleo y controlan el 88% de las reservas. Centenares de empresas “independientes” de las siete hermanas o de las compañías estatales también están reconfigurando la competencia en la industria.

En el nuevo mundo energético de hoy impera la feroz rivalidad entre empresas de todas partes con propietarios, objetivos, estrategias y tecnologías muy variados. La competencia es un cambio revolucionario en esta industria.

6. La expansión global de las petroleras chinas. Hasta los años noventa, las empresas petroleras de China no aparecían en la lista de los actores importantes. Hoy en día están en todas partes y tienen un peso enorme en la industria. En muy poco tiempo, gigantes como CNPC, CNOOC y Sinopec han alcanzado fuera de China hasta el 20% de su producción total. PetroChina produce más petróleo que ExxonMobil, por ejemplo. La estrategia del Gobierno chino tiene como objetivo asegurar y diversificar sus fuentes de suministro, y las empresas, naturalmente, son la punta de lanza de este esfuerzo vital para la estabilidad del gigante asiático.

Una de las mayores sorpresas del nuevo orden energético mundial que se está perfilando es que la escasez quizás deje de ser la preocupación central. De acuerdo con un estudio de Citigroup, la demanda de petróleo está llegando a su punto máximo y a partir de 2020 comenzará a declinar. Estas transformaciones le cambiaran la vida a más gente en el mundo que muchos de los sucesos que discutimos a diario.

11 de diciembre de 2012

Vocabulario Fundamental. Energía y Materias Primas (2) El oligopolio energético español según Jordi Évole

Insistimos en el tema de la energía y para nuestro segundo post recurrimos al simpar Jordi Évole que en su programa del 18 de noviembre (y ante casi tres millones de espectadores) ponía patas arriba el cuasi-delictivo mundo de eléctricas y gasolineras en España. El periodista catalán ponía de manifiesto con sus incisivas preguntas que España paga la tercera factura energética mas cara de Europa, que el precio de la gasolina ha aumentado un 75% desde 2008, que tres petroleras controlan el 83% de las gasolineras y que los beneficios de las eléctricas han sido de 6.000 millones en 2011. Se ha destapado la situación de oligopolio, falta de transparencia y complicidad de las compañías eléctricas con la clase política, a costa del contribuyente. 

Entre los entrevistados se encuentra Jorge Fabra, expresidente de Red Eléctrica de España y exconsejero de la Comisión Nacional de la Energía, así como Jorge Morales de Labra, un empresario del sector eléctrico; Alfredo Hernández, asesor jurídico de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio; y Carmen Monforte, periodista de Cinco Días especializada en temas de energía.

En una nota, el equipo del espacio se plantea varios interrogantes: "En medio de un contexto de crisis como el actual el precio de la energía no para de subir hasta el punto que en España pagamos una electricidad y una gasolina de las más caras de Europa. ¿Por qué? ¿Por qué todas las compañías de luz nos cobran lo mismo? ¿Por qué da igual a qué gasolinera vayas que siempre acabas pagando la gasolina más o menos al mismo precio? ¿No es un mercado liberalizado?¿Qué estamos pagando realmente en ese papelito incomprensible para la mayoría que es la factura de la luz? ¿Cómo se fija el precio de lo que consumimos? También visitaremos la gasolinera más barata de Madrid que nos demostrará que, en realidad, nuestra gasolina podría ser más barata. ¿Por qué entonces los precios nunca bajan y siempre suben? ¿Quién marca los precios? ¿Existe alguien que regule este mercado?".

Las revelaciones mostradas en este reportaje pusieron en pie a la patronal eléctrica contra Jordi Évole. El comité de comunicación de la patronal eléctrica Unesa ha enviado una queja a José Manuel Lara presidente del Grupo Planeta y de Antena 3 y La Sexta. El objetivo de la patronal eléctrica es el de pedir una “compensación” por el trato recibido en Salvados, exigen un espacio en el que poder reparar su imagen.

Salvados  - Oligopoly


8 de diciembre de 2012

Vocabulario Fundamental. Energía y Materias Primas (1) La energía según Tres14

Comenzamos otra serie de entradas para aprender e investigar en un concepto clave de nuestro tiempo, la energía, sus formas, usos, costes y consecuencias y cuyo correcto uso sostenible en las próximas décadas marcará con toda probabilidad la viabilidad futura de la civilizaciones humanas en nuestro planeta. Y nadie mejor para empezar que el programa dedicado a la energía de uno de nuestros programas televisivos de referencia, el estupendo Tres14, quienes parecen estar luchando por su supervivencia en la televisión pública intervenida por el Gobierno. Entra en su Facebook si quieres mostrarles su apoyo para que este magnífico espacio de ciencia e investigación vuelva a la parrilla de nuestra televisión pública. 

Tres 14 - Energía

Llevamos dos siglos utilizando energías basadas en el carbono, un elemento químico presente en el petróleo, el gas natural o el carbón. 7.000 millones de toneladas de carbono se extraen cada año y, desde la Revolución Industrial, hemos duplicado la concentración de dióxido de carbono. Hoy en día una sexta parte de la electricidad que consumimos la obtenemos de la energía nuclear, la mayor fuente de energía sin emisiones de dióxido de carbono. Pero los riesgos de bombardear núcleos de uranio, la base de la energía nuclear, son grandes, aún así nos pueden dar una solución segura. Tres 14 entrevista a Carlos Alejaldre, director general adjunto del proyecto ITER, un reactor de fusión gigante que se construye en Francia, que nos explica cómo la energía de fusión puede solucionar el problema energético.