Este es el blog. Y esta es nuestra web, está todo más ordenadito, mejor.

26 de noviembre de 2012

Vocabulario Fundamental. Periodismo y Periodistas (14) 'La guerra que usted no ve', de John Pilger


'The war you don't see' un esclarecedor documental del año 2010 del australiano John Pilgercineasta y periodista australiano galardonado con los premios BAFTA y Emmy, en el que apunta el papel de los medios de comunicación -un mundo que conoce bien desde dentro- como herramientas de propaganda al servicio de intereses económicos, políticos y corporativos. Pilger muestra con sus entrevistas lúcidas y punzantes el rol de los medios en la manipulación de la información en beneficio de los intereses imperialistas y de las grandes empresas transnacionales. Estremecedor. 

Música para camaleones (27) Beirut - Elephant gun





Beirut - Elephant gun

If I was young, I'd flee this town / I'd bury my dreams underground / As did I, we drink to die, we drink tonight / Far from home, elephant gun / Let's take them down one by one / We'll lay it down, it's not been found, it's not around / Let the seasons begin - it rolls right on / Let the seasons begin - take the big king down / Let the seasons begin - it rolls right on / Let the seasons begin - take the big king down / And it rips through the silence of our camp at night / And it rips through the night / And it rips through the silence of our camp at night / And it rips through the silence, all that is left is all that i hide

Vocabulario Fundamental. Evolución (6) Cerro Batallones, una mirada al pasado de Madrid

Cuando los dientes de sable y los osos-perro cazaban en Madrid 

Una investigación describe cómo convivían los depredadores en el centro de la península hace 9 millones de años

ABC Ciencia - J. DE J. / Madrid 07/11/2012

Hace 9 millones de años, lo que ahora es la provincia de Madrid era un terreno de caza para distintos grandes carnívoros que se repartían el hábitat y las presas, todavía sin la presencia del ser humano. Estos mamíferos eran felinos dientes de sable y osos-perro que, aunque rivales, recorrían las mismas zonas boscosas y pastizales con idéntico objetivo: la depredación. Este vistazo al pasado ha sido posible gracias a una investigación dirigida por paleontólogos de la Universidad de Michigan y el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, que han analizado el esmalte de los dientes de algunas de estas especies en el yacimiento de Cerro de los Batallones.

Los investigadores encontraron restos de dos especies de gato -una del tamaño de un leopardo llamado Promegantereon ogygia y otra mucho más grande, como un león, el Machairodus aphanistus- que vivían juntos en una zona boscosa durante el Mioceno tardío. Probablemente, les gustaba cazar las mismas presas, como caballos y jabalíes. En este hábitat, los dientes de sable más pequeños podrían haber utilizado la cobertura arbórea para evitar encontrarse con los de mayor tamaño. Mientras tanto, el oso-perro iba detrás de los antílopes en una zona más abierta superpuesta al territorio de los gatos, pero algo alejada.


«Estos tres animales habitaban la misma área geográfica al mismo tiempo. Lo que hacían para coexistir era evitarse el uno al otro y repartir los recursos». explica Soledad Domingo, investigadora en el Museo de Paleontología de la Universidad de Michigan y autora principal del artículo sobre los hallazgos publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.

Los grandes carnívoros como estos son raros en el registro fósil, sobre todo porque los animales herbívoros más abajo en la cadena alimentaria han sido más numerosos que los consumidores de carne a lo largo de la historia. El Cerro de los Batallones, donde Domingo ha estado excavando durante los últimos ocho años, es especial. De sus nueve sitios, dos son antiguos fosos con una gran cantidad de huesos de mamíferos carnívoros. Muy ágiles, dicen los investigadores, estos depredadores probablemente saltaban en las trampas naturales en busca de una presa atrapada. «Estos sitios ofrecen una ventana única para entender la vida en el pasado», afirma Domingo.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores llevaron a cabo un análisis de los isótopos estables de carbono en los dientes de los animales. Usando el taladro de un dentista con una broca de diamante, tomaron muestras de dientes de 69 especímenes, incluyendo 27 tigres dientes de sable y osos-perro. El resto eran herbívoros. Los científicos aislaron el carbono del esmalte de los dientes y utilizaron un espectrómetro de masas para su análisis.

Grabado en los dientes

El carbono 12 y 13 están presentes en el dióxido de carbono que las plantas absorben durante la fotosíntesis. Plantas diferentes hacen uso de los isótopos de diferentes maneras, y así se conservan distintas cantidades de ellos en sus fibras. Cuando un herbívoro come una planta, la planta deja una firma isotópica en los huesos y dientes del animal. La firma viaja a través de la cadena alimentaria y también se puede encontrar en los carnívoros.

Debido a que los investigadores pueden decir lo que los herbívoros comían, pueden imaginarse cómo era el paisaje: una zona boscosa con parches de pastizales. Los gatos no mostraron diferencias significativas en sus proporciones estables de isótopos de carbono. Eso significa que probablemente se alimentaban de las mismas presas y vivían en el mismo hábitat, pero los depósitos varían según el tamaño de las presas.

«Los tres grandes mamíferos depredadores capturaban presas en diferentes partes del hábitat, como lo hacen los grandes depredadores que coexisten en la actualidad. Así que, aunque ninguna de las especies de este ecosistema de hace 9 millones de años está viva hoy en día (sí algunos de sus descendientes), se han encontrado evidencias de interacciones ecológicas similares a los ecosistemas modernos», dice Catherine Badgley, bióloga evolutiva y coautora del estudio.

Crónicas - Batallones, en busca del pasado

Atila en la Castellana

Atila en la Castellana


Los desafíos de José Mourinho me recuerdan en muchos aspectos a los de Johan Cruyff a su llegada al Barcelona. Nada tienen que ver en lo referente al juego, por supuesto, pero las similitudes son notables en cuanto a la magnitud de sus liderazgos y a sus intentos por convertirse en la autoridad suprema, al entender que es la única medida que rige al fútbol. Creador de frases geniales, escuché una en Cruyff muy reveladora: "El fútbol empieza como una democracia, porque todos opinan, pero acaba como una dictadura, porque decide uno. Soy yo". Al irse del Oporto, Mourinho la elevó a sacramental: "Después de Dios, yo".



Los contextos no eran muy distintos, con un Barcelona dirigido por un constructor de su tiempo y una afición con la autoestima por los suelos, dado el dominio de su rival. Pero las diferencias, cruciales, eran el conocimiento del ecosistema, la capacidad de adaptación, la habilidad para manejar los equilibrios y, además de todo ello, el humor. Cruyff desafió a todos, a la prensa, a los árbitros, a los jugadores, a los técnicos de la cantera y al presidente, pero nunca a todos a la vez. Supo tener siempre una salida, siempre un periódico, nunca hizo de su vestuario un búnker, como corresponde a un tipo educado en el calculador calvinismo. Mou, no. Después de perder en el Benito Villamarín, cargó contra todo y contra todos: los colegiados, sus jugadores, el club y veladamente el presidente en un Madrid presidencialista.

A Cruyff le beneficiaban muchas cosas. Para empezar, su pasado como jugador. Ha sido uno de los cuatro grandes, junto a Di Stéfano, Pelé y Maradona, y uno de los cuatro más importantes de la historia del Barcelona, junto a Samitier, Kubala y Messi. Además, el relato de un juego preciosista y la compañía de un segundo que era alguien de la familia. Rexach se toca el antebrazo y mide el pulso de la afición, la sociedad y la prensa catalana. Mourinho carece de todo ello y, además, lo ha despreciado, al optar por un madridista licuado como segundo. Karanka no se beneficia en nada a sí mismo al asumir convertirse en la voz de su amo.

Con todo ello en contra, hay que conceder al portugués una enorme capacidad de liderazgo, al conseguir un alto grado de filiación entre gran parte de la afición, porque existía un madridismo que necesitaba encontrar un referente que le transmitiera que era posible ganar al Barcelona. Eso fue, exactamente, lo que hizo Cruyff mientras se paseaba por los campos la Quinta del Buitre. Por encima de la contribución futbolística del holandés, del desarrollo de una escuela de la que ahora recoge sus principales frutos, existe una herencia mental. Antes de Cruyff, el Barça era un club perdedor, incluso con Maradona y Schuster en sus filas; después, es un club ganador, con Messi y Xavi como con Tello. Ese es el salto que lo coloca, realmente, en paralelo al Madrid, más allá de los títulos.

Como muchos genios, Cruyff destruyó su propia obra a lo Saturno. Mandó despedir a Zubizarreta en la jardinera del aeropuerto, a la vuelta de la final de Atenas, e hizo todo lo posible para la marcha de Laudrup. Cuando el danés se fue del Barcelona para fichar por el Madrid, dijo claramente, en rueda de prensa: "No lo aguanto más". José Luis Núñez anticipó la sentencia: "Me estoy cargando de razones para tomar una decisión difícil". Para entonces, sin embargo, Cruyff ya había cumplido con su revolución, había hecho al Barcelona, campeón de la Champions por primera vez, entrar en un nuevo orden.

La pregunta, en este caso, es si el Madrid necesitaba una revolución o, simplemente, una reconstrucción, un regreso a las claves del pasado que le convirtieron en el mejor club del siglo XX gracias a su gestión, a su convivencia, a su mentalidad y hasta a su diplomacia. Era la ejemplificación del poder y era poderoso. Son aspectos que no tienen que ver con el "señorío", palabra que ahora se utiliza para todo. El "señorío" es la pose en la que se asume la victoria o se soporta la derrota, pero no tiene nada que ver con lo que hay que hacer para conseguir la primera. Son trabajo, determinación, organización y dirección.

El Madrid tuvo todo eso y lo impuso, incluso, por encima del juego si era necesario hasta hacer "incompatible el escudo con la derrota". La frase me la dijo Butragueño, futbolista que da nombre a una época, reducido ahora, tristemente, a un rol de pasante. Recuerdo otra con la que Di Stéfano me abroncó después de decirle que había sido el galáctico de los años 50 y 60. "No pronuncie más esa palabra, hizo mucho daño al Madrid". Sin obviar la necesaria contribución de Florentino Pérez a la reconstrucción económica del Madrid, la cultura galáctica, la iconografía por encima del equipo, significó la perversión de muchos de los pilares de la cultura del Madrid. Devoró, incluso, a su propio ideólogo.

Con el interregno de Pellegrini 'el breve', que criticó a su salida la falta de apoyo del club, precisamente, Florentino, en su segunda etapa, contrató a Mourinho, al que precedían sus antecedentes. En Chamartín, el portugués no ha hecho otra cosa que abrir su cuaderno de bitácora y repetir la hoja de ruta de Chelsea o Inter: tensión, enfrentamiento, juego directo y un título al año. He sido y soy crítico con el personaje, pero he de reconocer que no ha engañado a nadie. Por lo tanto, algunas de las reclamaciones por sus actuaciones se han de llevar a la cuarta planta del Bernabéu, a la que algunos empleados llaman la T-4.

En realidad, Florentino contrató a Atila, un general capaz de arrastrar a la multitud, para arrasar la civilización de Roma, pero olvidó que un día fue Atenas, y en el fútbol, como en la literatura, el mejor consejo después de un puñado de malas lecturas es volver a los clásicos. El fútbol más rentable del mundo, condensado en la Premier, es el mejor ejemplo de cómo se combinan la tradición y la modernidad, el pub de madera, el himno del abuelo, el marketing y el twitter. La Décima es la conquista que persigue Atila y quien lo contrató. La duda es si, en caso de alcanzarla, tras su marcha quedarán en la Castellana capiteles sobre los que depositarla o sólo tierra quemada.

23 de noviembre de 2012

Vocabulario Fundamental. Periodismo y Periodistas (13) J.A. Guardiola en Kosovo: Crónica de Mitrovica

Publicamos otro estupendo reportaje de En Portada con la huella inconfundible de José Antonio Guardiola, uno de los grandes periodistas que aún sobreviven en RTVE. Esperemos que el enorme peso específico de la trayectoria y profesionalidad de Guardiola y su equipo les mantenga en La2 para que sigan manteniendo la función de la televisión pública en nuestro país, informar del mundo que nos rodea y nos toca vivir. 

En Portada - Crónica de Mitrovica

José Antonio Guardiola 26.01.2012



Hacía unos dos lustros que no pisaba los Balcanes después de un par de años en los que creí vivir allí. Por eso, para mí, éste ha sido un viaje de reencuentros. Resulta frustrante contemplar cómo los serbios se dedican a arrojar toneladas de arena en los puentes de Kosovo con la vana intención de sentirse más lejanos de aquellos que viven a apenas unos metros, en la otra orilla. Reencuentros con ciudades, con carreteras, con paisajes y sobre todo con personas. Y reencuentro también con el absurdo balcánico. Con esa forma de abordar la vida sospechando del vecino, con esa estrategia de atomización que arranca con el bloque que se independiza del barrio, el barrio de la ciudad, la ciudad de la comarca y la comarca del país.


Un homenaje a quienes ayudan a los periodistas a contar historias

Este reportaje tiene también mucho de homenaje a aquéllos que ayudan a los periodistas a contar las historias. Los intérpretes con agenda –en argot los fixer- son la base del buen trabajo de un enviado especial. Mantengo que una de las claves para firmar un buen reportaje de internacional es ir guiado por un gran fixer. En ocasiones su trabajo se minusvalora, en otras directamente se desprecia… Así de injusto es a veces el periodismo.

Zoran y Flaka, de fixers a protagonistas

Zoran Vujic fue mi guía belgradense durante muchos viajes. Tenía buena agenda y muy buenos contactos entre la oposición a Milósevic; sabía utilizar el teléfono y disponía de olfato periodístico… Y olfato periodístico televisivo, que es aún más complicado.



Flaka Surroi era a finales de los 90 una de las contadísimas albanesas de Kosovo que conocía las barbaridades que cometían en las aldeas los paramilitares y las fuerzas especiales de Milósevic. Trabajaba entonces para Unicef y eso le obligaba a atender a personas en todos los rincones de Kosovo. Fue la primera persona que yo conocí que entendió Internet como una herramienta para luchar contra los déspotas. Hoy es viceministro de Exteriores de Serbia y, por encima de todo eso, un gran amigo.



En unos tiempos de ceguera informativa y control de movimientos, su contacto resultó vital para conocer lo que en realidad estaba pasando. Con ella recorrí decenas de comarcas. Mi agradecimiento no es sólo profesional, también personal. Sin ella y sus gestiones creo que aún seguiríamos intentando desatascar nuestro todo terreno del sempiterno barro kosovar. Hoy preside el principal grupo de comunicación de Kosovo y es, por encima de todo eso, una gran amiga.



En la Crónica de Mitrovica, Zoran y Flaka toman papel protagonista para explicar unas circunstancias históricas sin las cuales es imposible entender qué ocurre ahora. Y finalmente, el reportaje es un ejercicio de reflexión sobre lo absurdo… Sobre una pequeña aldea de galos que intenta evitar lo inexorable, aun sabiendo que no dispone de pócima secreta alguna.



Vocabulario Fundamental. Sexo (4) "Vienes de una cadena de millones de coitos"

André Comte-Sponville, filósofo 


Tengo 60 años. Nací y vivo en París. Soy filósofo. Tengo tres hijos (30, 28 y 26 años) y vivo en pareja. Soy socialdemócrata. Soy ateo. La pasión dura un año, pero la pareja puede durar indefinidamente. Las mujeres inventaron el 
amor. No hay amor feliz ni felicidad sin amor


"Vienes de una cadena de millones de coitos"


La Contra / Victor-M Amela 21/11/2012



Ni sexo ni muerte



Leer a Comte-Sponville es muy placentero, pues la claridad de su pensamiento siempre te hace sentir inteligente. Le lees y te parece entender los arcanos de la filosofía y de la vida. Todo lo que explica resulta diáfano. Es un filósofo cristalino y luminoso que ha reflexionado sobre la felicidad, el capitalismo, la moral, el placer de vivir, el sexo, la muerte... Brillante y agudo, cada una de sus frases rebosa un pensamiento sabio: es el caso también de su último libro, Ni el sexo ni la muerte (Paidós), donde desvela que el secreto de la pareja feliz estriba en saber mezclar eros y philia, es decir, acertar a mezclar la intimidad de los cuerpos con la intimidad de las almas.

Qué fue primero, el sexo o el amor?

Para la especie, el sexo. Para el individuo, el amor.


¿Cómo es eso?

Un acto sexual te trajo aquí, pero lo primero que descubriste aquí fue el amor de tu madre.


Y, más tarde, el sexo.
Una pulsión corporal que, sublimada en sentimiento, deviene amor.

¿El amor es hijo del sexo?
La pulsión es general e indeterminada, la sientes por muchas chicas, y lo que hace el amor es singularizarla en una sola chica.

Pero la pulsión no se extingue.
El amor eleva al amado a un pedestal..., pero el sexo con él será igual a como sería con otro. ¡Y esta tensión es muy deleitable!

Qué complicaditos somos.
Claro: conversas de filosofía con tu pareja en el desayuno, y le sueltas obscenidades por la noche... ¡y no le disgusta!

¿El buen sexo debe ser obsceno?
Sin tabú no hay transgresión, y sin transgresión no hay erotismo. Somos animales eróticos porque somos animales morales.

Repítamelo.
Por ser animales morales tenemos pudores, y por tener pudores somos animales eróticos: si todos fornicásemos públicamente sin pudores..., ¿dónde estaría el erotismo?

O sea, que el morbo es hijo del tabú.
Hasta las tribus que viven desnudas se esconden para fornicar: ¡sienten que es mejor preservar este acto de la banalidad!

Entre pudor y erotismo, aquí estamos.
Eres hijo de una cadena de millones de coitos: de uno de tus padres, y de los dos de tus abuelos, y de los cuatro de tus bisabuelos, y de los ocho coitos de tus ocho tatarabuelos.

Que fueron encontrándose por azar...
Sí. ¡Cuántos azares han posibilitado tu existencia! Vienes del sexo. Y de la muerte.

¿Por qué también de la muerte?
Las bacterias se reproducen sin sexo: son todas iguales a sí mismas, ¡no hay muerte!

¿Sin sexo no hay individuo, pues?
El azar propone..., y la muerte y el sexo disponen. Entre tantos azares, ¡es casi imposible que hayas existido! Eres tan, tan improbable que, ya que existes, ¡aprovéchalo!

Y así todos los hombres y mujeres.
Y las mujeres inventaron el amor. A una humanidad sólo masculina le hubiese bastado el sexo, la guerra y el fútbol. Para ellas no era suficiente: amaron a sus hijos. Y enseñaron a amar a sus parejas y a sus hijos. Una mujer nos ha enseñado a todos a amar.

¿Es una mujer más amorosa que yo?
La mayoría de los varones abraza el amor para obtener sexo, la mayoría de las mujeres abraza el sexo para obtener amor.

¿Cuánto dura el amor?
La pasión erótica -eros- dura un año..., ¡pero la pareja puede durar indefinidamente!

¿Sin pasión erótica?
Con philia, que es un modo de amor.

Explíqueme esto.
El amor nace del deseo, que nace de la falta del otro. Si tienes a ese otro, ya no hay falta, y sin falta ya no hay deseo, y sin deseo...

Se murió el amor.
Lo resume la tristísima frase de Schopenhauer: "La vida oscila entre el sufrimiento y el tedio". O sea, entre el deseo de lo que falta y la falta de deseo.

Pues menudo desastre, ¿no?
No, pues Schopenhauer puede superarse con Spinoza: puedes expandir el amor-eros al amor-philia, amor a lo que no falta, deseo de lo que tienes. ¡Son las parejas felices!

¿Desean al que ya tienen al lado?
Pasan de la pasión a la alegría constante de estar con el otro. Y la pareja deviene una aventura erótica más gratificante que la aventura pasajera. Y el sexo calienta más: conoces cada vez mejor el cuerpo del otro y dominas cada vez más el tuyo.

¿Queda alguna revolución sexual?
De la satanización del sexo pasamos a su banalización. Pero estamos superándola: ¡disfrutar del cuerpo del otro no es banal!

Más bien es milagro.
Nos desvela nuestra bestia interior. Por eso el buen sexo es guarro y animal. Por eso lo hacemos en la intimidad.

Total, que la pareja no es tumba del sexo ni muerte del amor.
Llevo veinticuatro años con mi pareja, y si se ausenta diez días, la añoro. Pareja feliz es que está mejor junta que solos o con otros.

Pues el 50% de las parejas se separa.
Es el precio por tres buenas noticias: nos emparejamos enamorados, el divorcio es legal y vivimos muchos años.

¿La felicidad requiere amor?
No hay amor feliz ni felicidad sin amor.

¿Comentario de texto, por favor?
No hay amor feliz (un amor como deseo de lo que falta), ni felicidad sin amor (un amor como deseo de lo que no falta). ¡La pareja feliz vence a Schopenhauer! Vive en la alegría del amor-acción, que es constructor.

¿Hay amor sin sexo?
Sí. Daría mi vida por mis hijos. Es el amor más fuerte, no el más feliz.

¿Y daría la vida por su pareja?
... Es el amor más feliz, no el más fuerte.

¿Puedo vivir sin amar?
Sin amar a nada ni a nadie, ¿para qué vivir?

21 de noviembre de 2012

Rajoy, Año I

Un año de gobierno de Rajoy visto por Iñaki Gabilondo y El Intermedio.

Gabilondo - Hablemos de Rajoy



El Intermedio 20N

18 de noviembre de 2012

Vocabulario Fundamental. Planeta Tierra (10) 'Human Planet', de la BBC

Hoy publicamos en nuestro blog una magnífica serie documental de la BBC (narrada por John Hurt) sobre los disitintos pueblos humanos que han colonizado los más diversos y extremos ecosistemas de nuestro planeta. Son ocho capítulos en los que podremos contemplar la relación entre los seres humanos y el entorno natural en el que habitan, cómo animales y humanos han tenido que adaptarse los unos a los otros para poder sobrevivir. Una serie imprescindible. 


Siguiendo los pasos de los grandes documentales de historia natural, "Planeta Humano" es una celebración épica e íntima sobre la desafiante relación entre los seres humanos y la naturaleza. Somos los últimos animales, la especie más exitosa. Los únicos capaces de adaptarse a todas las condiciones ambientales: desde el gélido Ártico, hasta las húmedas selvas, de la isla más pequeña y remota a los desiertos más áridos, hemos encontrado la manera de sobrevivir en todas las situaciones. Ocho impactantes episodios. Ocho sorprendentes historias que nunca antes habían sido rodadas. Ocho entornos únicos para la supervivencia: océanos, desiertos, árticos, selvas, montañas, praderas, ríos y nuestro hábitat natural, las ciudades.


1. Océanos (Oceans - Into the blue)



A pesar de que la evolución del hombre no está dirigida a la vida en el mar, la humanidad, contra todo pronóstico, se las ha ingeniado para poder aprovecharse de la riqueza que el mar le ofrece. Hay gente que entiende los océanos de una forma que ni la ciencia moderna puede comprender. Sin embargo, este conocimiento tiene su origen en el aislamiento extremo y capacidad de las comunidades para existir, incluso en los lugares más pequeños del planeta y en las abundantes recompensas que pueden encontrarse bajo las olas o más allá del horizonte.

En la isla de Lembata, en Indonesia, los pescadores de Lamalera continúan cazando cachalotes de ballena desde sus barcos, armados con un arpón que lanzan al dorso de las ballenas. Es una técnica muy peligrosa, propia de una escena de Moby Dick, pero una sola ballena alimentará a la población entera.

Como una mancha en el Océano Pacífico, Anuta tiene menos de un kilómetro de ancho y está a más de 100 kilómetros de su vecino más cercano. El pescado y el ñame componen la dieta de la gente, pero una vez o dos al año, cuando la dirección de los vientos alisios cambia, navegan por mares traicioneros en busca de la isla rocosa de Fatukaka, donde cientos de aves marinas serán capturadas. Se utilizan estabilizadores sagrados para las canoas en este viaje y las aves se capturan con pértigas largas tradicionales y lazo. Aislados en este inmenso océano, el peligro por la vida y la integridad física es muy real.




2. Desiertos (Deserts - Life in the furnace)


Parece obvio pero la disponibilidad de agua marca la vida en el desierto. Para los Kababish, son vitales las grandes áreas de desierto al norte de Sudán, cuyas tierras ofrecen, en la temporada de lluvias, un paraíso con abundante vegetación para el pastoreo. Este es el legendario gizzu. Puede ser un viaje de ida y vuelta de 1.500 kilómetros de distancia que incluye el cruce de una vasta extensión de desierto de arena. Una estancia allí durante tres meses con sus camellos les garantiza riqueza, mejora de su estado físico y posibilidades de enlaces matrimoniales para los jóvenes.

La depresión de Danakil es un desierto brutal de piedra al norte de Etiopía, con colinas rocosas desnudas, salinas y volcanes. Es el lugar más caliente sobre la Tierra y hogar del pueblo Afar, quienes han utilizado uno de los más severos fenómenos naturales para la obtención de agua: sobre el vapor de los respiraderos volcánicos, los Afar construyen iglús rocosos. El vapor se condensa en su interior y se acumula en estanques que las mujeres Afar vacían. El camino diario que recorren es de 40 kilómetros.




3. Ártico (Arctic - Life in the deep freeze)



El planeta puede estar calentándose, pero en el frío Círculo Polar Ártico las personas han aprendido a utilizar la naturaleza en su propio beneficio para mantenerse vivos. Los inuit de Groenlandia tienen una metodología única para cazar focas: un individuo se disfraza con la piel de una foca y lleva a cabo lo que sólo se puede considerar un baile, ya que imitan los sonidos y los movimientos de las focas. De este modo las apresan sigilosamente. Su muerte les proporciona alimento y ropa, pero el hielo en el que se caza es siempre traicionero.

El Nenet mueve sus rebaños de renos gigantes en una migración circular casi perpetua a través de la tundra siberiana. Es una rutina agotadora, y en mayo esta tarea adquiere una dimensión aún más peligrosa y tensa. Esto sucede cuando el Nenet se encuentra con la orilla sur del delta del río Yuribei y utiliza pedazos del deshielo para eludir el río. Los Nenets no saben cuánto tiempo más podrán desarrollar esta actividad por culpa del calentamiento global.




4. Selvas (Jungles - People of the trees)


Las selvas tropicales del planeta están llenas de vida. Son entornos de abundancia, donde una comunidad necesita más que la búsqueda de recursos para mantenerse unida. Los Matis de Brasil hace mucho tiempo que adaptaron sus técnicas de caza para apresar a los animales a ras del suelo y a los de las alturas. Sus cerbatanas, con 3,5 m de longitud y decoradas con conchas de tortuga y dientes de carpincho, sólo se pueden utilizar apuntando hacia arriba a los monos y las aves. Numerosos rituales y el enfoque ceremonial son las claves del éxito en la caza.

Una vez cada tres años, en un bosque sagrado en la frontera entre Ghana y Togo, miles de seguidores se reúnen para la celebración del día Kokuzahn. En un trance, una bailarina vudú es capaz de tocarse la lengua con un machete caliente, sacar fuego de la garganta o caminar al revés a lo largo de la rama de un árbol. Considerados milagros, estas hazañas sobrehumanas desafian la credibilidad y demuestran el extraordinario poder de su deidad.


5. Montañas (Mountains - Life in thin air)


Muchas personas tienen una conexión espiritual con las montañas, ya sean escaladores en Europa, pastores de yak en el Tíbet o descendientes de los Incas en las tierras altas de Perú. Estos lugares, escarpados y situados a gran altitud, dificultan las condiciones de vida y obligan a sus habitantes a luchar por la supervivencia. En Perú, dos veces al año, la gente participa en la Ch'iaraje, una batalla ritual con sus raíces en las tradiciones Incas. El derramamiento de sangre, en cantidad suficiente como para apaciguar a la montaña, se considera un hecho necesario y propiciatorio para lograr una buena cosecha. Tradicionalmente, el conflicto también mantenía a cada pueblo preparado para defender su tierra.

En el pueblo de los Andes Q'eros, sus pobladores rara vez abandonan sus aislados valles. No obstante, una vez al año 30.000 peregrinos hacen el viaje hasta un glaciar sagrado a 4.500 m de altitud para participar en el Riti Q'oyullr, el festival de estrellas de nieve. En parte culto a la montaña y en parte festival popular cristiano, el evento es controlado por Ukukus (hombres disfrazados de osos), que tallan enormes bloques de hielo del glaciar usados por los peregrinos para bendecir sus tierras, con el fin de garantizar buenas cosechas en el futuro.




6. Praderas (Grasslands - Roots of power)


Los Nyangatom del sur de Etiopía han luchado y han ganado un pastizal por sí mismos. Aún así, los componentes de esta tribu, sus rebaños de ganado vacuno y sus cabras siguen siendo totalmente dependientes de los pozos gigantes. En la estación más seca, un gran grupo de gente excava en el lecho seco del río Kibish. Estos pozos, excavados a mano, llegan a medir 30 m de ancho y 30 m de profundidad; son propensos a colapsarse, lo que provoca la muerte de decenas de personas cada año.

A menudo, los hombres jóvenes suelen ser separados de sus familias durante meses, debido a las migraciones estacionales de ganado de los Fulani en el oeste de África. Las migraciones pasan por Sahel de Malí y Mauritania, y culminan a finales de noviembre cuando los hombres Fulani nadan con sus rebaños a través del poderoso río Níger.




7. Ríos (Rivers - Friend and Foe)


La mayor parte de la población mundial vive junto a los ríos. Para estos pueblos, las aguas traen tiempos de abundancia y también de tensión. Estas comunidades están obligadas a saber adaptarse a los vaivenes de su entorno.

En Yunnan, China, la gente depende tanto de su río que ahora se les conoce como los "escultores de montaña". Según se necesita más terreno para la agricultura, el chamán local comprueba el estado de la luna y luego el pueblo entero se pone manos a la obra a excavar la ladera de la montaña y alterar el curso del río local. Se trata de una visión inspiradora del poder humano.

Para muchos, las aguas tienen un significado sagrado. Cada año, en las profundidades de la estación seca, las orillas del Lago Antogo se llenan de miles de hombres Dogon. Todos ellos ese día están dispuestos a obtener una recompensa en uno de los últimos lagos que quedan en la región. Equipados sólo con cestas tradicionales y sus manos, se lanzan al lago sagrado y lo vacían de peces una vez al año, ya que el resto de días su dieta está compuesta por mijo.




8. Ciudades (Cities - Surviving the urban jungle)


El último episodio de Planeta Humano se desarrolla en el ambiente que ha creado el hombre para el hombre. Las ciudades son nuestro mayor éxito y ahora más de la mitad de la población mundial vive en la jungla urbana.

Están construidas para mantener fuera la naturaleza salvaje, pero la naturaleza no puede ser desplazada. Desde chinches chupando nuestra sangre por la noche, a las ratas en los restaurantes, las bandas de monos que roban comida y alces en celo en el centro de EE.UU., muchos animales se han adaptado a vivir en un mundo de ladrillos y acero.

No todos los animales urbanos se consideran plagas. En la antigua ciudad de Fez en Marruecos, las curtiembres de cuero dependen de los excrementos de palomas silvestres. En las afueras de Jaipur nos encontramos con una mujer que amamanta a Bisnoi un cervatillo huérfano. Nos unimos a los apicultores en las azoteas de Manhattan. Cada vez más gente se ha percatado de que la naturaleza es clave para seguir sumando éxitos como humanidad. Dado que el consumo aumenta en nuestras ciudades, también lo hace la necesidad de proteger el mundo natural con sus recursos finitos. En Masdar, Abu Dhabi, el arquitecto británico Norman Foster está ayudando a crear una ciudad de carbono neutral. El planeta humano está comenzando a darse cuenta de que la ciudad es el lugar donde más necesitamos la naturaleza.


Vocabulario Fundamental. Infancia (14) Adiós a Miliki

15 de noviembre de 2012

Vocabulario Fundamental. Gorriones (5) Hermano gorrión, por Agnes Obel

Agnes Obel - Brother Sparrow

Voices in the street, footsteps on the concrete / Guess I hear just every sound, On the ground / From my window view, I know a color blue / I can bite so very hard, the day apart
 

Picture fresh as water clear / Days have passed without you here / Street lights dancing on the dark across the park / Waiting for a word from you, waiting for a sign or two / Footsteps on the city ground, you know the sound 

Brother Sparrow, oh oh oh oh, come tomorrow, to my window, Brother Sparrow, oh oh oh oh, come tomorrow, oh oh oh oh, to my window, oh oh oh oh.






Concreciones (69) 14N, España de huelga general


13 de noviembre de 2012

Música para camaleones (26) Tindersticks - Medicine


This medicine you want / Medicine you need / Medicine to get you on your feet / I feel weak / Cause every single day And every single hour too / That medicine it works inside of you / In your head / In your dreams / In your dreams / You worked it so hard You tried to make it shine / Medicine it keeps you down half mind / In your head / Cause every single day And every single hour too / That medicine it works inside of you / In your head In your dreams In your dreams 

12 de noviembre de 2012

Vocabulario Fundamental. Olvido (7) El naufragio de la memoria

"El naufragio de la memoria" 

Se calcula que en España hay 800.000 personas que padecen alzhéimer. Crónicas nos asoma a un hospital donde se aplican arte y cultura como terapia Potenciar las emociones activa el cerebro para rescatar recuerdos perdidos 


Crónicas estrena temporada el jueves 27 de septiembre con un trabajo sobre el alzhéimer, una enfermedad que afecta a unas 800.000 personas en España. En la Unidad de Demencias del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia están convencidos de que comprender al paciente, ante la enfermedad y el sufrimiento que provoca, es esencial para lograr que el tratamiento sea más eficaz. Allí, cada día, intentan ponerse no sólo en la piel del enfermo, sino también en la del familiar. Aplican la medicina de los valores. Durante una semana las cámaras de Crónicas han sido testigos de cómo se desarrolla el trabajo en esta Unidad que aplica un novedoso tratamiento en el que las emociones juegan un papel fundamental. El proyecto se llama “Arte y Cultura como Terapia contra el Alzheimer” y a finales de octubre se hablará de él en el MOMA de Nueva York. 

La identidad que se desvanece 

Cuando le pregunté a Ángeles si se acordaba de sus partos o de sus niños recién nacidos me dijo que no, que lo había olvidado. En ese instante fue consciente de que se le había borrado de la memoria. Me arrepentí de habérselo preguntado. El enfermo atraviesa fases en las que tiene ausencias pero todavía está ahí. El alzhéimer borra la identidad, desaparece del cerebro lo que se ha aprendido, lo que se ha vivido, esa montaña de recuerdos que constituye la propia vida. Los neurólogos aseguran que, incluso cuando aparecen los primeros síntomas, ven en los pacientes rasgos característicos de los recién nacidos, como el instinto de agarrarse. Al final de la enfermedad solo quedan algunas reacciones muy primitivas: no saben hablar pero si se les da una muestra de cariño su piel se eriza. Es otra forma de comunicarse. 

Un viaje hacia la nada 

La familia del que lo padece inicia con ellos un doloroso viaje hacia la nada. Se convierten en cuidadores. Se ven arrastrados a interpretar otro papel en la vida de su familiar: las parejas y las hijas e hijos pasan a ser padres o madres. El cuidador siente angustia pero no le queda otro remedio que aprender, como el enfermo, a aceptar el alzhéimer. De momento no tiene cura. Por eso se hace más necesario abordarlo con serenidad y templanza. Nos lo ha contado Luis Grávalos que fue Capitán de la Marina Mercante. Ahora cuida de su mujer Mónica Riesco, una de las pacientes de esta Unidad. 

Las emociones, al rescate de los recuerdos 


En la Unidad de Demencias del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia desarrollan un novedoso tratamiento para el alzhéimer que consigue retrasar la evolución de la enfermedad. Aún está en fase de experimentación pero se sabe que trabajando las emociones se mantiene activo parte del cerebro que se creía perdido. Porque incluso en un cerebro enfermo puede haber nuevas conexiones entre neuronas. Así que, además de los fármacos, aplican un método denominado “Arte y Cultura como Terapia contra el Alzheimer”. Su coordinadora es Halldóra Arnardóttir, Doctora en Historia del Arte nacida en Islandia que vive en Murcia. 

Ponen en marcha Talleres como el de “Emociones en silencio” para el que cuentan con la colaboración del prestigioso videoartista neoyorkino Bill Viola que ha cedido su obra “Six heads”. Con ella, replican con las caras de los pacientes seis estados de ánimo. De la alegría a la ira, de la ira a la sorpresa, de la sorpresa a la tristeza….Los alumnos de la Escuela de Arte Dramático colaboran también interactuando con los pacientes. 

Luchando contra el aislamiento 

“El alzhéimer debe ser pensado por todos”: es una frase del director del Cendeac, Javier Fuentes Feo, el Centro de Documentación y Estudios Avanzados y Contemporáneos de Murcia. No se trata de aislar al paciente, sino de todo lo contrario. Que el enfermo se relacione es muy importante para mantener activo el cerebro y por eso desde la Unidad de Demencias de la Arrixaca se desarrollan programas con museos, centros sociales y culturales. También participa la Universidad de Murcia, que recoge datos y los analiza. Porque el proyecto pretende extenderse a nivel internacional. Los alumnos de la Facultad de Bellas Artes han participado en talleres como el de “Narrando memorias” que se basan en la imagen: pinturas y fotografías que atraen recuerdos pasados. 

Retrasar la evolución del alzhéimer 

La donación de cerebros es muy importante. Se trata de continuar buscando una solución para el alzhéimer. Murcia participa con su Banco de Cerebros en muchas de las investigaciones abiertas, como la de los biomarcadores, con la que se intenta detectar al principio la enfermedad, cuando no da síntomas. Con los talleres se intenta retrasar la evolución de la enfermedad y mantener durante más tiempo la calidad de vida del paciente. Se trata de acompañar al enfermo y a su cuidador hasta el final, incluso después del final con apoyo psicológico. La asistencia en residencias es necesaria al final porque llega un momento en el que el cuidador no puede. Es el caso de María José, afectada por un alzhéimer denominado familiar muy ligado a la herencia genética.

10 de noviembre de 2012

S.P.Q.R. (2) Trajano, Emperador de Roma

"Soy el primero en cruzar un gran río en más de 100 años. He cruzado el Rhin, el Danubio y el Eufrates... Las únicas ablucciones dignas de un romano. Roma debe seguir creciendo o perecerá. La Urbe hecha Orbe. Ese es nuestro destino. Pero Hadriano no lo siente así..."

En nuestra segunda entrada sobre la Antigua Roma abordamos la figura del emperador Marco Ulpio Trajano, nacido en Itálica, cerca de la actual Sevilla -fue el primer emperador no nacido en la península italiana- el 18 de septiembre del año 53 d.C., hecho emperador a principios de 98d.C. y fallecido el 9 de agosto del año 117 d.C., en plena campaña contra los partos, el gran enemigo de Roma en Asia Menor. 

Con Trajano el Imperio conoce sus dos últimas campañas de conquista y anexión de gran envergadura; tras él la política se tornará defensiva hasta el final del imperio. Es por esto por lo que además se considera con frecuencia que fue el último gran conquistador de la Antigua Roma.

Es en su mandato cuando el Imperio Romano alcanza su máxima expansión, pues amplió las conquistas romanas incorporando las nuevas provincias de Dacia -la actual Rumanía, para cuya conquista y anexión definitivas necesitó dos guerras-, Arabia y Judea, penetrando en el corazón del imperio parto y llegando hasta la ciudad de Susa, al sudoeste del actual Irán, lo que marcaría el límite máximo del Imperio Romano en Oriente. Tras ello tendría que retirarse de la campaña de conquista en Asia Menor ante las revueltas judías por todo Oriente Próximo y moriría en el camino, en la ciudad de Selinus -en la actual Turquía- el 9 de agosto de 117 d.C. Su heredero, Hadriano, renunciaría a la conquista de Mesopotamia que Trajano había iniciado al considerarla indefendible, a consecuencia del excesivo esfuerzo logístico que requería mantener campamentos estables en esa zona.

Como apunta Jesús Pardo, autor del estupendo y recomendable libro "Yo, Marco Ulpio Trajano", al igual que le había ocurrido a Julio César y le ocurriría después al emperador Juliano, conocido como el Apóstata, cuando estaban a punto de realizar una acción militar decisiva contra el gran enemigo de Roma en el este, Partia, como si en la Historia de Roma hubiese algún espíritu siempre vigilante para salir al paso de quienes se propusieran acabar con el Imperio parto, como si éste fuera para Roma un elemento y un contrapeso del que no se pudiera prescindir. Queda pues para la Historia-ficción la ucronía de qué hubiera ocurrido si Partia (luego Persia, actualmente Irán) hubiera sido conquistada y romanizada, aunque desde luego eso podría haber cambiado el rumbo de la historia. 

(1) De la Bética a la Corte de los Césares

Trajano, nativo de la provincia hispana de la Bética, pertenecía a una familia cuyo oscuro origen hizo que el historiador Dión Casio lo calificara de simple ibero. El padre de Trajano sirvió lealmente en todos los frentes, desde el Oriente más lejano hasta su propia provincia de origen. En cuanto pudo se llevó consigo a su hijo, el futuro emperador, al que educó para que continuara y acrecentara la reciente gloria familiar; una gloria hecha de servicios de armas y lealtad al soberano.


Una rebelión de la Guardia Pretoriana en el año 97 casi forzó al anciano emperador Nerva,  a adoptar al popular entre los militares Marco Ulpio Trajano, entonces gobernador de Germania Superior y antiguo comandante de la Legio Setimo Gemina, como su heredero y sucesor. Tras lo que aproximadamente fueron dieciocho meses de gestión, Nerva murió de muerte natural el 27 de enero de 98. Fue quien luego sería su sucesor, Hadriano, quien le traería la noticia de la muerte de Nerva,  por lo que, con inusual tranquilidad, Trajano es elegido emperador como su sucesor. Sin embargo, el nuevo soberano del Imperio no marcha inmediatamente sino que permanece casi dos años en Germania asegurando la frontera del Rhin y fundando Colonia Ulpia Traiana, la actual ciudad de Colonia. 

No fue que marchó a Roma hasta el 99 d.C donde realizó una entrada triunfal, convertido ya en emperador y con el título de Germánico. El nuevo Emperador romano fue acogido por el pueblo de Roma con gran entusiasmo, que justificó gobernando bien y sin el derramamiento de sangre que había marcado el reinado de Domiciano. Liberó a muchas personas que habían sido encarceladas injustamente por Domiciano y devolvió buena parte de propiedad privada que Domiciano había confiscado; un proceso comenzado por Nerva antes de su muerte. Su popularidad fue tal que con el tiempo el Senado Romano le confirió a Trajano el título honorífico de Optimus.



(2) Una nueva Provincia, un nuevo Imperio


Su estancia en Roma fue corta pues el nuevo emperador se lanzó de inmediato a cabo sus sueños de conquista para asegurar las fronteras romanas. La primera oportunidad de gloria se le presentó en la frontera del Danubio, en Dacia, la actual Rumanía, cuya conquista era una vieja ambición romana (ya había sido intentada por Domiciano, siendo derrotado) y Trajano se propuso resolver este tema que Roma tenía pendiente, luchando contra Decébalo, un poderoso rey de gran talento que se había convertido en un temible adversario para Roma. Adentrándose en los bosques que surcan el Danubio, Trajano vivió tal vez los momentos más gloriosos de su vida.

En el verano de 101 Trajano reunió un gran ejército y tras cruzar el Danubio se dirigió a la capital dacia, Sarmizegetusa Regia, mientras otro contingente romano pentraba los dominios desde más al este. La lucha se prolongó hasta el invierno y Decébalo pudo organizar un contrataque pero al no helarse el Danubo ese año, los suministros que permitieron continuar los combates contra el rey dacio pudieron llegar a las legiones y las permitieron continuar su esfuerzo bélico y Trajano consiguió la rendición de Decébalo. Tras la conquista de Dacia, Trajano ordenó erigir un puente de piedra sobre el Danubio para mostrar que Roma no sólo dominaba a los pueblos, sino también a los elementos. Trajano fue recibido como un héroe en Roma, pero la alegría duró poco.

En el año 105, Decébalo invadió las posesiones de Roma al sur del Danubio. comenzando la segunda guerra dácica. Trajano reclutó dos nuevas legiones y se lanzó a la invasión de Dacia para convertirla en provincia. En 106, ante el arrollador avance del emperador, Decébalo fue abandonado por los suyos y decidió suicidarse. Con la riqueza recién adquirida se comenzaron las obras del nuevo foro, que llevaría el nombre del emperador, así como de la basílica, la biblioteca y los mercados. Las campañas bélicas en Dacia serán eternizadas en la formidable Columna Trajana, una columna de granito donde se narran las hazañas de esta conquista. El vértigo de la gloria le hizo cambiar su concepción de sí mismo. Al identificarse con el mítico héroe Hércules, Trajano pretendió que los dioses le habían encargado la misión de restablecer el orden en toda la Tierra. Pero para hacer realidad sus sueños era necesaria la derrota del último gran enemigo de Roma: Partia.




(3) Del campo de batalla al Olimpo de los dioses

Trajano fomentó la realización de grandes obras públicas sobre todo la Via Traiana  y realizó construcciones necesarias para facilitar la romanización y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Así, reforzó la red viaria, restaurando las principales calzadas que se expandían desde la Urbe, uniéndola con el resto del imperio.

En 116 d.C., ya sexagenario, Trajano decidió lanzarse a una empresa digna de Alejandro Magno y César: la conquista de todo el Oriente del mundo conocido. Pero murió antes de celebrar el triunfo en Roma. Roma llevaba dos siglos luchando contra este imperio de temibles guerreros que se extendía por Mesopotamia, Irán y Anatolia. Pero a diferencia de lo ocurrido en el Danubio, el emperador no había reclutado nuevas legiones. La facilidad de las victorias iniciales ocultó durante algún tiempo una debilidad de sus tropas, lo que acabaría convirtiéndose en la semilla del desastre. 

Trajano avanzó con audacia y Ctesifonte, la capital parta, cayó sin resistencia y Babilonia también fue capturada. Sin embargo, la revuelta de los judíos de Cirene, Egipto, Palestina y otros lugares de Asia se extendió a las numerosas y poderosas juderías mesopotámicas, a las que se sumaron las ciudades griegas de la región, que preferían el débil dominio parto al pesado yugo romano. En el año 117, Trajano emprendió el regreso a Roma, pero nunca llegó, murió en Selinus. A la muerte de Trajano, cuando volvía de su última campaña contra los partos, su sucesor, Hadriano, ordenó que se abandonaran todas las tierras conquistadas al este del Éufrates. Tras llegar a su zenit territorial Roma comenzaba su repliegue y a la larga, su decadencia.