28 de febrero de 2011
24 de febrero de 2011
23 de febrero de 2011
22 de febrero de 2011
19 de febrero de 2011
Creación audiovisual en corto (2) Varias piezas, varios autores
Presentamos una selección de pequeñas piezas de creación audiovisual de muy distinta inspiración y procedencia, comenzando con algunas de los trabajos que para diversos canales de televisión (Cuatro, Calle13, Antena Neox...) ha realizado la productora audiovisual amiga Lapierna Audiovisual (a quien ya en otras ocasiones hemos dedicado algunos posts), quienes demuestran que no es necesario casi nada
las sillas abandonadas tras una junta vecinal, una escena pastoril, una caótica ciudad india, unas pinzas de la ropa...
para crear trabajos llenos de evocación y poesía si se tiene talento y se sabe mirar. En nuestro segundo video elegido cambiamos completamente de registro y nos adentramos en la cámara subjetiva y los giros de destino del clip de la canción "Luv DeLuxe", de Cinnamon Chasers, dirigido por el iraní Saman Keshavarz. La tercera de nuestras piezas es uno de los cortos de animación finalistas de la pasada edición de los Goya, en el que el canario José Ángel Alayón (y narrado por Luis Tosar) pone imágenes al inquietante relato de Virgilio Piñera «En el insomnio». Para cerrar la entrada les ofrecemos una delicada composición de un usuario anónimo de Youtube que nos honraria tener como una de nuestras Adherencias, la canción "Family Tree" del grupo estadounidense TV on the radio bailando con un lindo cartoon de 1932 que le va niquelado. Disfruten.
las sillas abandonadas tras una junta vecinal, una escena pastoril, una caótica ciudad india, unas pinzas de la ropa...
para crear trabajos llenos de evocación y poesía si se tiene talento y se sabe mirar. En nuestro segundo video elegido cambiamos completamente de registro y nos adentramos en la cámara subjetiva y los giros de destino del clip de la canción "Luv DeLuxe", de Cinnamon Chasers, dirigido por el iraní Saman Keshavarz. La tercera de nuestras piezas es uno de los cortos de animación finalistas de la pasada edición de los Goya, en el que el canario José Ángel Alayón (y narrado por Luis Tosar) pone imágenes al inquietante relato de Virgilio Piñera «En el insomnio». Para cerrar la entrada les ofrecemos una delicada composición de un usuario anónimo de Youtube que nos honraria tener como una de nuestras Adherencias, la canción "Family Tree" del grupo estadounidense TV on the radio bailando con un lindo cartoon de 1932 que le va niquelado. Disfruten.
Lapierna Audiovisual - Piezas TV
Saman Keshavarz / Cinnamon Chasers - Luv Deluxe
José Ángel Alayón - En el insomnio
TV on the radio "Family Tree" / Silly Symphonies "Flowers and trees"
18 de febrero de 2011
13 de febrero de 2011
Campanadas de la Historia (4) Túnez y Egipto reescriben su Historia
Es curioso cómo puede influir en la Historia un gesto tan brutal como normalmente desapercibido como es una muerte violenta en la escabrosa realidad de Oriente Próximo. Sin embargo, cuando el 17 de diciembre el joven tunecino Mohamed Bouazizi se prendía fuego nadie podia suponer que las llamas que quemaron su cuerpo también prenderían en el reseco andamiaje de los gobiernos dictatoriales de su país y de varios estados árabes más que parasitaban sus sociedades desde hace décadas. Ese acto de desesperación absoluta encontró una inesperada y masiva caja de resonancia en Internet y la redes sociales que se encargaron de vertebrar unas revueltas populares que han sabido escapar del sectarismo y el vandalismo con exquisita responsabilidad democrática. Desde aquí nuestra admiración y respeto por los millones de personas que de repente decidieron cambiar su Historia contra viento y marea. Les dejamos con la lúcida mirada de Vargas Llosa e imágenes de The Big Picture sobre este hecho extraordinario de nuestro tiempo. Y lo que queda.
La libertad y los árabes - Mario Vargas Llosa 13/02/11
El movimiento popular que ha sacudido a países como Túnez, Egipto, Yemen y cuyas réplicas han llegado hasta Argelia, Marruecos y Jordania es el más rotundo desmentido a quienes, como Thomas Carlyle, creen que "la historia del mundo es la biografía de los grandes hombres". Ningún caudillo, grupo o partido político puede atribuirse ese sísmico levantamiento social que ha decapitado ya la satrapía tunecina de Ben Ali y la egipcia de Hosni Mubarak, tiene al borde del desplome a la yemenita de Ali Abdalá Saleh y provoca escalofríos en los gobiernos de los países donde la onda convulsiva ha llegado más débilmente como en Siria, Jordania, Argelia, Marruecos y Arabia Saudí.
El movimiento popular que ha sacudido a países como Túnez, Egipto, Yemen y cuyas réplicas han llegado hasta Argelia, Marruecos y Jordania es el más rotundo desmentido a quienes, como Thomas Carlyle, creen que "la historia del mundo es la biografía de los grandes hombres". Ningún caudillo, grupo o partido político puede atribuirse ese sísmico levantamiento social que ha decapitado ya la satrapía tunecina de Ben Ali y la egipcia de Hosni Mubarak, tiene al borde del desplome a la yemenita de Ali Abdalá Saleh y provoca escalofríos en los gobiernos de los países donde la onda convulsiva ha llegado más débilmente como en Siria, Jordania, Argelia, Marruecos y Arabia Saudí.
Es obvio que nadie podía prever lo que ha ocurrido en las sociedades autoritarias árabes y que el mundo entero y, en especial, los analistas, la prensa, las cancillerías y think tanks políticos occidentales se han visto tan sorprendidos por la explosión socio-política árabe como lo estuvieron con la caída del muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética y sus satélites. No es arbitrario acercar ambos acontecimientos: los dos tienen una trascendencia semejante para las respectivas regiones y lanzan precipitaciones y secuelas políticas para el resto del mundo. ¿Qué mejor prueba que la historia no está escrita y que ella puede tomar de pronto direcciones imprevistas que escapan a todas las teorías que pretenden sujetarla dentro de cauces lógicos?
8 de febrero de 2011
Concreciones (41) Madrid nos mata
4 de febrero de 2011
Amazônia, última llamada (8 y 9, de 13) Tierra de jaguares / Naturaleza protegida
8. Tierra de jaguares
En este programa podremos familiarizarnos con los fascinantes felinos que habitan en el área amazónica. Algunos son muy conocidos e incluso han sido novelados como el jaguar. Otros menos conocidos como los tigrillos, salen del anonimato en este episodio.
9. Naturaleza protegida
Cuatro parques nacionales de Brasil, menos tópicos y más intencionadamente alejados del contexto amazónico, capitalizan nuestra atención. El algunos de estos santuarios naturales, fuera de la selva amazónica, también se dan forma vivas únicas en un delicioso equilibrio que debe mantenerse entre el disfrute del patrimonio natural y su necesaria conservación.
En este programa podremos familiarizarnos con los fascinantes felinos que habitan en el área amazónica. Algunos son muy conocidos e incluso han sido novelados como el jaguar. Otros menos conocidos como los tigrillos, salen del anonimato en este episodio.
Cuatro parques nacionales de Brasil, menos tópicos y más intencionadamente alejados del contexto amazónico, capitalizan nuestra atención. El algunos de estos santuarios naturales, fuera de la selva amazónica, también se dan forma vivas únicas en un delicioso equilibrio que debe mantenerse entre el disfrute del patrimonio natural y su necesaria conservación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)