Este es el blog. Y esta es nuestra web, está todo más ordenadito, mejor.

29 de abril de 2014

Vocabulario Fundamental. Tigre (3) Buscando a los últimos tigres siberianos



El conservacionista británico Chris Morgan ha recorrido el mundo siguiendo los pasos de algunos de los mayores depredadores del planeta, particularmente osos, lobos y pumas. En esta ocasión intentará filmar al tigre siberiano en su hábitat, libre y salvaje, en los bosques orientales de Rusia, donde la caza furtiva casi ha terminado con ellos. Su referencia y guía será el surcoreano Sooyong Park quien pasó largas temporadas durante cinco años, viviendo solo en la Naturaleza, intentando filmar a los últimos tigres siberianos que allí aún subsistían. De su mano conoceremos la increíble gesta humana de este hombre frugal y tenaz que a pesar de la más absoluta soledad, el intenso frío y las penalidades logró documentar la existencia en libertad de estos animales para intentar protegerlos. 
Park invirtió una gran parte de su vida para fundirse con la Naturaleza de los helados bosques de taiga de la región siberiana de Primorskiy, aprendiendo sobre sus frágiles interrelaciones naturales, consiguiendo imágenes inéditas de la vida salvaje que los poblaban, entre ellas las de tres generaciones de una misma familia de estos impresionantes felinos. Pero también tuvo que sufrir la desolación que le supuso ver cómo los tigres que conoció iban siendo masacrados por los furtivos. 

Siete años después, en 2012, el documental "Hunt for the russian tiger" reúne a ambos amantes de la Naturaleza para volver a explorar los bosques que llegan hasta la costa norte del Pacífico donde Park pasó aquella época de su vida. En su recorrido actual por los bosques podrán comprobar cómo los años de intenso furtivismo han vaciado prácticamente de vida grandes extensiones de los bosques. Pero Chris aún mantiene la fe en poder verificar la existencia de alguno de estos formidables depredadores sin los que la taiga del extremo oriente ruso perdería una gran parte de su alma.              


Música para camaleones (58) Lambchop - My Blue Wave

 
You lay around the house Nothing much to bark about Jump onto the bed Just bones and squirrels inside your head This is the only life I see For you And if I gave a crap Would that show you where my head is at I would ride the moon And even if it comes too soon I could fall for you And you could fall for me So we go all to the shows And happiness is all we know How it got to you And how it got to me too I wish I never knew (about) my blue wave And William called and tried To tell me that his sister's boyfriend has Just died He's not sure what to do And I'm not sure what to tell him he should do Sometimes William we're just screwed (in) my blue wave So what's the girl to do Sits on the couch and she's feeling blue Shakes it in the cup And she doesn't mind if it stays up Up up oh yeah Never mind the world My blue girl And the best is yet to come You may think you are the only one To never get it right Just stick around on this lovely night And we may be amazed By my blue wave To conclude this interview Many facts and fictions you construe The dog gives you the paw You pat his head and you wipe his jaw He's the only one who knew (about) my blue wave

25 de abril de 2014

Vocabulario Fundamental. Revolución (1) Campanadas de la Historia (41) Cuarenta años de la Revolución de los Claveles

Claro que estaba algo asustado. Eran los momentos decisivos: cuando esperábamos a que Marcelo Caetano se rindiera ya, a eso de las cuatro de la tarde del 25 de abril. Por encima de nosotros volaba un helicóptero artillado que en cualquier momento podía hacer fuego y armarla. El dictador estaba encerrado en el cuartel general de la policía del Largo do Carmo, defendido por soldados fieles, y afuera, el pueblo, con nosotros, que quería entrar a tomarse la justicia por su mano

"Lo primero que valoran muchos supervivientes de aquellos tiempos finales del casi medio siglo, que se dice pronto, de régimen opresor es, sin duda, el descubrimiento de la libertad que no conocían. Pero quizás antes incluso que la libertad, lo que el golpe de Estado de los capitanes que lideraban Vasco Lourenço y Otelo Saraiva de Carvalho proporcionó a los portugueses fue la recuperación de la alegría. Una alegría de vivir que la dictadura, en su represión y oscurantismo, les tenía secuestrada." Diego Carcedo

El 25 de abril de 1974, un alzamiento militar incruento, sin sangre ni violencia, puso fin en Portugal al 'Estado novo', el régimen dictatorial fundado en 1932 por Antonio de Oliveira Salazar. Un movimiento descolonizador y rupturista que encabezó una revolución pacífica y democrática y que tuvo en una insubordinación de unos militares valientes su gesto iniciático, un gesto que abriría una brecha por la que entraría el pueblo portugués a borbotones -y que nos narra la Boca D'Or-. Después, un especial del canal HispanTv compara aquel momento histórico y el actual para ver lo conseguido entonces y lo que se ha perdido en estos últimos años de crisis y brutales recortes en nuestro país vecino.

"Señores míos, como todos saben, hay varias formas de Estado: el Estado social, el Estado corporativo, y el estado al que hemos llegado. Ahora, en esta noche solemne, vamos a acabar con el estado al que hemos llegado. Así que el que quiera venir conmigo, que sepa que nos vamos para Lisboa y terminamos con esto. Quien quiera venir, que salga fuera y forme. Y el que no, que se quede”. Ninguno de los 240 hombres que escuchan las palabras del capitán Fernando José Salgueiro Maia se queda.

Salgueiro Maia, 29 años, hijo de ferroviario, encabeza el pelotón compuesto por diez blindados, doce camiones, una ambulancia y el jeep en el que viaja, y desde su cuartel en Santarém llega hasta las puertas de la dictadura, en la lisboeta plaza de Terreiro do Paço. Allí le espera el general de Brigada Junqueira dos Reis con tiradores y sus blindados M47 muy superiores al obsoleto material de Salgueiro Maia, que avanza con bandera blanca para parlamentar. Junqueira dos Reis ordena al alférez Fernando Sottomayor que ordene a sus hombres abrir fuego. Sottomayor se niega y es detenido. Junqueira dos Reis se dirige al cabo José Alves Costa, en la torreta de un blindado, y le ordena pistola en mano que abra fuego. Alves Costa se niega. Salgueiro Maia calificará ese gesto, un cabo que se niega a obedecer a un general, 'la insubordinación más hermosa de la Revolución'. Junqueira dos Reis, impotente, rabioso, dispara al aire. Varios oficiales se acercan a Salgueiro Maia, hablan y se abrazan. La Revolución de los Claveles ha triunfado.

Signos de los tiempos: Fernando José Salgueiro Maia siguió su carrera militar fuera de foco, renunciando a nombramientos, ofertas del poder y prebendas. Murió de cáncer en 1992, enterrado en un modesto ataúd y bajo el epitafio 'Ao tenente coronel Salgueiro Maia, conquistador do sonho inconquistado, havia em ti o herói que nao se integra'. José Alves Costa, hijo de labradores, volvió a su pueblo de Balazar, en la provincia de Minho, trabajando en una fábrica de neumáticos. Se jubiló en 2011, el mismo año que el Gobierno portugués se rinde al FMI y empieza por recortar las pensiones.

Nota: en septiembre de 1974 se constituye en España la clandestina Unión Militar Democrática (UMD). Los comandantes Luis Otero y Julio Busquets viajan a Portugal para conocer cómo desde dentro del Ejército se puede organizar un movimiento democrático y derrocar una dictadura. En marzo de 1975 la UMD es desarticulada y a finales del mismo año varios de sus miembros son condenados a 47 años de cárcel y su expulsión del Ejército. Llegados los tiempos de amnistía, el general Gutiérrez Mellado se encargará de que sólo se les aplique una amnistía parcial, fijando 1986 como año de reingresó a las Fuerzas Armadas, demasiado tarde para la mayoría.

Texto: La Boca D'Or

21 de abril de 2014

Ciclo de cine europeo (31) 'A bout de souffle', de Jean-Luc Godard


Continuamos nuestro ciclo de cine europeo con un clásico del cine francés, 'A bout de souffle' (traducida como 'Sin aliento' o 'Al final de la escapada') una de las obras maestras de la 'nouvelle vague' francesa. Un film revolucionario y vitalista debut cinematográfico de Jean-Claude Godard en 1960 que inauguraría la modernidad narrativa en el cine europeo y que sigue conservando el charme y la frescura más de medio siglo después. Después una buena crítica encontrada en la web 'La peli de la semana' nos la ubica como obra seminal de un movimiento fundamental en la historia del cine de nuestro continente. VER PELÍCULA ONLINE EN VK


Terminaba la década de los cincuenta cuando un grupo de jóvenes franceses, que trabajaban como críticos de cine en la renombrada revista Cahiers du cinéma, decidieron sustentar sus duros ataques al cine comercial francés, al que acusaban de falso y burgués, tomando ellos mismos el control de las cámaras y enseñando al mundo una nueva serie de filmes que cambiarían la historia del cine.

'À bout de souffle' es la primera película del extraordinario director Jean-Luc Godard, quien junto a François Truffaut y Claude Chabrol fundarían el movimiento cinematográfico-filosófico conocido como Nouvelle Vague, cuyo discurso pondría los cimientos de lo que ahora conocemos como cine de autor y revolucionaría tanto los paradigmas clásicos del estilo narrativo, como las temáticas a tratar en las cintas.

La crítica y el público quedaron asombrados con la historia de amor entre un maleante francés, obsesionado con emular a Humphrey Bogart, y una joven periodista norteamericana cuyo principal trabajo era vender el New York Herald Tribune en las calles de París. El complejo e innovador desarrollo del romance entre los dos personajes antagónicos, que se construye debido al tiempo que debe pasar oculto el joven ladrón en el apartamento de la periodista al ser buscado por la policía, es tan impredecible y tan carente de lugares comunes, que medio siglo después no parece haber envejecido en absoluto.

Un joven y en ese momento prácticamente desconocido Jean-Paul Belmondo, encarna a uno de los personajes más emblemáticos de la cinematografía mundial, cuya visión existencialista de la vida lo lleva a un callejón de insatisfacción que, aunque se oculta hábilmente bajo su estudiada fachada de galán, termina siendo su perdición. Jean Seberg, quien nunca volvería a acercarse a la calidad interpretativa que demuestra en este filme, funciona como la contraparte de Belmondo. Una mujer independiente que lucha por conseguir trabajos como reportera, pero que a pesar de la abrumadora fuerza vital de la que hace alarde en toda la película y del estupendo momento en el que toma las riendas de la historia, finalmente no consigue escapar a su sino de mujer sumisa y dependiente.

Todos los acontecimientos en À bout de souffle tienen la esencia del azar vital impregnada en ellos, desde el absurdo asesinato que comete Belmondo en contra de un policía, hasta la hermosa secuencia final cuyo diálogo ha sido motivo de infinidad de artículos que debaten su significado. Sin embargo este azar no se limita únicamente a las imágenes que vemos, ya que toda la filmación de À bout de souffle estuvo inmersa en él gracias a que Godard improvisaba los diálogos en el momento del rodaje, e incluso muchos de los geniales avances estéticos y narrativos que se atribuyen a la cinta se debieron a carencias presupuestales, como los cortes secuenciales, que surgieron de una recomendación que hizo Jean-Pierre Melville para acortar la cinta a la hora y media de metraje requerido.

Es gracias a éste filme, que ya ha sido inscrito en letras doradas como una indiscutible obra maestra, que el mundo conoció el genio de Jean-Luc Godard, quien a la fecha sigue sin traicionar sus motivaciones iniciales y que esperemos continúe empujando los límites narrativos del cine muchos años más.

Vocabulario Fundamental. Animales (40) ¡Vuela cóndor, vuela!


Nuestro amigo Ignacio López Calvo nos envió este emotivo video de la liberación de un ejemplar de cóndor encontrado herido, con un cuadro de deshidratación y bajo peso probablemente por el efecto de un veneno, por policías de la localidad argentina de Catamarca en 2012. Este magnífico animal que llamaron Sayani fue curado en el zoo de Buenos Aires y liberado otra vez en Catamarca para disfrute de numerosos vecinos que pudieron observarle surcar otra vez sus cielos tras un espectacular despliegue calentando su cuerpo al sol andino.
    

19 de abril de 2014

Porque están ahí (3) 'Touching the void', de Kevin McDonald


En 1985 dos jóvenes montañeros británicos, Joe Simpson y Simon Yates, se encontraban escalando una montaña remota en los Andes, concretamente la cima del Siula Grande, un pico peruano de 21.000 pies de altura cuando, cerca de la cumbre, uno de ellos se rompió una pierna. Lo que ocurrió después ya forma parte de las leyendas del alpinismo y confirmó una vez más que la realidad supera casi siempre a la ficción. En 2003 el realizador británico Kevin McDonald dirigió un aclamadísimo documental que explora los límites de la resistencia y determinación humanas y el instinto de supervivencia en condiciones extremas, recreando su tormentosa aventura en aquel lugar remoto de la geografía andina. 


Tocando el cielo


El espectador que antes de ver “Touching the void” crea que esta película trata sobre montañismo se equivocará completamente. El film inglés gira en torno a la voluntad, la lucha por la supervivencia, el acompañamiento infinito de la muerte, el esfuerzo absoluto por encima de lo posible, la vida y la muerte si queremos ser petulantes. 

Esta película documental estrenada en el año 2003, fue dirigida por el afamado y experimentado documentalista Kevin Macdonald, creador de “One day in September” o “My Enemy´s Enemy”. “Tocando el cielo” resulta ser uno de los mejores documentales de esta década, ya marcada por el fuerte desarrollo de la creatividad documental, junto con su llegada masiva a la gran pantalla y, por tanto, la aparición de los beneficios económicos.

65 años después de que Leni Riefensthal dirigiera su “Triumph des Willens”, aparece de la nada, hecho cine, el verdadero triunfo de la voluntad de la mano de dos escaladores británicos, Joe Simpson y Simon Yates, que, a mediados de los 80, lucharon contra su ambición y contra el destino cuando subían en Perú, para después bajar, el pico casi vertical de 7.000 metros “Siula Grande”.

Documentales sobre accidentes montañeros se han hecho muchos desde hace décadas en la pequeña y en la gran pantalla, pero casi nunca se han presentado junto a una dramatización tan cuidada y precisa, como la que hay en el caso de “Touching the void”. En este film destaca la fotografía de Mike Eley y la creíble representación de los actores en todos los momentos claves, mientras las voces en off de los implicados repasan con supuesta honestidad sus vivencias en la montaña.

Estremece especialmente el relato de Simon Yates, porque en la realidad se vio con un pie en la tumba, sino con los dos. Por esta razón que se representa sin morbo, impresionan los detalles con los que narra la autosugestión a la que tuvo que someterse, para no dejarse desfallecer durante los momentos más críticos. En el rostro y en el relato de Joe Simpson vemos recorrer la ambivalencia de quien salva la vida pero deja a su compañero bajo la suerte de la montaña. El espectador le perdona y le comprende, sentimos empatía con él por la humanidad de su historia.

18 de abril de 2014

Vocabulario Fundamental. Literatura y Escritores (15) La escritura embrujada de Gabriel García Márquez

Murió Gabriel García Márquez y resuenan por doquier loas a su enorme figura humana y literaria. Pudimos leer hace ya bastantes años 'Cien años de soledad', 'El coronel no tiene quien le escriba', 'Crónica de una muerte anunciada' y 'El amor en los tiempos del cólera' (su novela preferida de entre las suyas y probablemente también la mía), obras maestras que fascinaron nuestra primera juventud, aunque hace mucho que no he vuelto a leerle. Después de su muerte nos queda su recuerdo y su escritura embrujada, como se titula el documental que les ofrecemos. En él algunos fragmentos de su obra acompañan al propio Gabo que relata su infancia en Aracataca, la influencia de aquel ambiente caribeño, de las numerosas mujeres que poblaban y organizaban su casa hablándole de historias míticas y sobrenaturales que impregnarían su escritura, de su abuelo que le contaba de la política y la guerra, de su descubrimiento de Kafka y 'La metamorfosis' y las inmensas posibilidades cuando a la narrativa se le insuflaba la magia y otras metarrealidades, de cuando se mudó a Bogotá y sus tiempos de periodista, de los casi diez años que vivió en Barcelona y en los que creó el universo Macondo y comenzó su gran obra literaria, de su compromiso social, de su gran amor por el cine y por supuesto la literatura... en fin, un interesante documental para recordar a un genio de la literatura universal. Descanse en paz el gran Gabo. 

16 de abril de 2014

Ciclo de cine de animación (20) 'Fantastic Mr. Fox', de Wes Anderson


"En cierto modo el film de Anderson más completo y satisfactorio. (...) Asombrosa inventiva y habilidad (...) es la película que un niño anonadado con la ficción de Roald Dahl y fascinado con los enigmas del mundo adulto hubiera soñado con hacer"
A. O. Scott: The New York Times
"Otros cineastas hacen historias para niños cuando tienen hijos propios. Anderson parece haber hecho esta película para su propio niño interior (...) un cuento de hadas para adultos"
Ty Burr: Boston Globe
"Visualmente es una auténtica maravilla (...) se siente como algo completamente nuevo"
Sara Vilkomerson: The New York Observer
"Una película animada que no tiene nada en común con la animación tradicional (...) Los niños en particular encontrarán cosas que no entenderán y cosas que podrían asustarles. Excelente. Una buena historia para niños debe sugerir una dimensión oculta (...) Roger Ebert: Chicago Sun-Times
"Podría afirmarse que Anderson ha logrado su obra más luminosa, comunicativa, elocuente... y humana. (...) Una obra mayor, única" Jordi Costa: Fotogramas
"Un precioso y preciosista troquelado artesanal (...) un entramado fascinante (...) una gozada que no obliga a llevar gafas 3D (...) Javier Cortijo: Diario ABC
"Es una veloz comedia screwball en la que hilarantes intercambios verbales y brillantes gags físicos se suceden sin reposo (...) la película más desternillante y emotiva de Wes Anderson, y la más compleja en la forma y el fondo. (...) Nando Salvá (Diario El Periódico)

Dirigida por Wes Anderson en 2009 y basada en un famoso libro para niños de Roald Dahl esta deliciosa película de stop-motion nos presenta a un astuto zorro llamado Fox (con voz original de George Clooney) que parece llevar una vida idílica con su esposa (Meryl Streep) y con su hijo Ash (Jason Schwartzman). Pero, por las noches, el señor Fox se dedica a robar gallinas, patos y pavos en las granjas vecinas, razón por la cual los granjeros deciden cazarlo. A destacar el breve y epifánico encuentro en la distancia con el otro gran perseguido, el lobo. 
 
En definitiva, una película simplemente preciosa, para disfrutar grandes y pequeños, aunque seguro lo harán más los más grandes de la casa.

Ciclo de cine de animación (19) 'Vincent', de Tim Burton













'Vincent' es el primer corto animado de Tim Burton, realizado en 1982 en el que ya nos encontramos las tendencias gótico-expresionistas que años más tarde plasmaría en obras como “Pesadilla antes de Navidad” o "La novia cadáver". En este corto, basado en un poema propio, el niño Vincent Malloy sueña obsesivamente con ser el actor Vincent Price (que es el propio narrador) y sus ensoñaciones provocan la preocupación de su madre. Su mente, que no distingue ya el mundo real del mundo de sus fantasías, vive absorta en la encarnación de los diversos papeles de su admirado actor, especialmente aquellos inspirados en la obra del escritor Edgar Allan Poe. Todo ello hace nacer en él una oscura y turbia concepción de la vida, que lo convierte en un ser solitario y marginal. 



Vocabulario Fundamental. Periodismo y Periodistas (28) 'El mundo en el que queríamos vivir': Robert Capa y el 15 de enero de 1939



"He quedado sorprendido de la serenidad con la que asumen su destino y renuncian a todo lo que les quedaba en este mundo. Me aterroriza pensar que otros cientos de miles de personas de otras partes del mundo puedan sufrir la misma suerte. Así es como se vuelto en los últimos años el mundo en el que queríamos vivir" Robert Capa

'El mundo en el que queríamos vivir' es el relato de una jornada, la que vivió Robert Capa el 15 de enero de 1939, en las postrimerías de la Guerra Civil española, en la carretera desde Tarragona hasta Barcelona. La República estaba derrotada militarmente y el ejército franquista iba a tomar Tarragona por lo que las autoridades ordenaron abandonar la ciudad, así que fueron miles de personas los que se echaron a la carretera intentando huir hacia Barcelona y Francia. Capa estaba aquel día en aquella carretera, fotografiando el éxodo de la población civil que cargaba con sus escasas pertenencias o la montaba en carros tirados por mulas mientras sufría los bombardeos de los aviones de la Legión Cóndor, logrando capturar el horror y la desesperación de aquella infausta jornada de exilio y derrota. 

Aquel día no fue ni el primero ni el último en el que Capa plasmó el salvajismo de la Guerra Civil española (recordemos el documental 'La maleta mexicana' que ya publicamos hace un tiempo) pero las 101 instantáneas - y sus pies de foto- que componen este reportaje sirven para resumir toda la barbarie de la contienda. Dirigida por Oriol Querol, la obra procura contar el drama del éxodo (más de 800.000 desplazados en el caso de nuestra guerra civil) provocado por las guerras y el papel del reportero ante el sufrimiento del que es testigo, por la impotencia de presenciar algo que no puede solucionar.

Vocabulario Fundamental. Animales (39) De caballos y hombres I


Intro

Hace 6000 años aproximadamente empezó la relación del hombre con el caballo, que a sus lomos ha difundido sus ideas y desarrollado sus culturas y comunicaciones, ha guerreado y creado ciudades e imperios, siendo pues vital en la historia de las civilizaciones humanas sobre la Tierra. 

La domesticación de equinos herbívoros supuso una revolución energética para el ser humano pues pudo aprovechar la enorme reserva de energía nacida directamente del sol que es la hierba, cuya celulosa impide al ser humano su digestión directa. 

A la capacidad racional del ser humano se le unieron una velocidad, fuerza y capacidad de transporte (8 o 9 veces la de un humano) extras que fueron diferenciales en la configuración de las civilizaciones humanas. Que no hubiera caballos en el Nuevo Mundo cuando se desarrollaron los imperios prehispánicos como el inca y el azteca hizo que estos fueron minúsculos en relación a los grandes imperios euroasiáticos, desde Alejandro Magno al Imperio romano o los enormes imperios mongoles. Sólo cuando fueron introducidos en América a través de los conquistadores españoles pudieron ser domados por los nativos norteamericanos y tribus como comanches, apaches la nación sioux pudieron expandirse por el norte del continente gracias a ellos. 

Con su ayuda las sociedades humanas crecieron y se desarrollaron hasta que fueron progresivamente sustituidos por el motor de explosión (cuya potencia medimos en caballos...) desde principios del siglo XX hasta nuestros días. A través de dos documentales abordamos la relación entre caballos y hombres en dos momentos del último siglo, la Primera Guerra Mundial (donde fueron obligados a servir y morir en todos frentes) y la España actual, donde la crisis ha hecho que sean abandonados o sacrificados muchos caballos que fueron comprados cuando el dinero bullía, cuando era un capricho más. Sin embargo, su inestimable colaboración como animal doméstico aún hoy en día, no debe hacernos olvidar lo que fundamentalmente es, un animal magnífico, un bello, emocional e inteligente ser vivo al que debemos cuidar y respetar según su naturaleza y al que en esta bitácora queremos dedicar este post. Con un relincho y un elegante piafar comenzamos.

Primera parte - Los caballos y la guerra

A lo largo de casi toda la historia bélica del mundo los ejércitos han usado los caballos para acarrear armas y suministros además de como arma de ataque y persecución. Los ataques de las fuerzas de caballería impusieron su rapidez y eficacia contra las tropas de tierra desde los carros de guerra asirios a los jinetes númidas que lucharon en ambos bandos en las guerras entre Roma y Cartago. Fue a lomos de pequeños y resistentes caballos esteparios como los cuasi-invencibles jinetes mongoles de Genghis Khan y Tamerlán que invadieron medio mundo conocido, fueron centenares de miles de equinos los que soportaron la insensata aventura de Napoleón a los confines de Rusia, los que fueron muriendo de frío y agotamiento y sirviendo de alimento a la épica y desesperada retirada francesa. Y también a caballo se realizaría la célebre y suicida carga del Regimiento Alcántara en el lecho del río Igan en el Rif, para intentar socorrer a los miles de soldados españoles que huían del desastre de Annual en julio de 1921, funesto hecho de armas de nuestra historia al que algún día dedicaremos un post.

Sin embargo, y de la misma forma que las batallas de Crecy y Agincourt anunciaron la decadencia de la caballería pesada medieval frente a los proyectiles de los arqueros ingleses y sus longbowa mediados del siglo XIX fue en la guerra de Crimea (y la famosa Carga de la Brigada Ligera en Balaklava), donde las tropas montadas mostraron su vulnerabilidad ante la aparición en los campos de batalla de la artillería con balas explosivas. Unas décadas después, ya iniciada la Primera Guerra Mundial, sería el alambre de espino pero sobre todo la aparición de armas de tiro rápido y eficacia letal como las ametralladoras, las que bañaron en sangre las antaño gloriosas cargas de caballeríaLa Gran Guerra fue la última conflagración en la que los caballos participaron de manera masiva. La certificación de la muerte de la caballería montada como arma de guerra llegaría con las inútiles cargas de los jinetes polacos contra las tropas alemanas al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. No obstante sobre todo los ejércitos alemanes y soviéticos emplearon caballos hasta el fin de la guerra, no sólo para el transporte de municiones y equipos, sino también para efectuar tareas de reconocimiento y aplacar revueltas civiles.

En la primera gran contienda mundial sirvieron varios millones de caballos y mulas en todos los frentes de la guerra, arrastrando grandes piezas de artillería y ambulancias, llevando y trayendo tropas, alimentos, heridos y cadáveres, cayendo enredados en las alambradas, muriendo por explosiones, por los efectos del gas mostaza o en cargas disparatadas de los regimientos montados contra las ametralladoras enemigas. Podemos imaginar el inenarrable sufrimiento y terror al que se vieron sometidos aquellos desdichados seres que enfrentaron con resignación su destino en aquella guerra cruel y sangrienta y cumplieron los deberes impuestos por sus dueños humanos hasta su último aliento. Más allá incluso de su entrega física era conocido su efecto benéfico sobre la moral de las tropas que los tenían cerca, que los veían como compañeros de fatigas y sufrimientos en unas circunstancias terribles a las que, como ellos, estaban de forma obligada.

A pesar de que en los últimos meses de la guerra fue sustituido en algunas de sus misiones por el tanque y otros vehículos a motor, muchos de los equinos supervivientes tras el fin de la contienda vieron recompensado su esfuerzo sirviendo de alimento a las hambrientas columnas de refugiados y prisioneros de guerra que se formaron en buena parte de Europa a finales de 1918. Del millón de caballos ingleses que fueron al frente sólo regresaron a la isla unos 62.000. El documental "Caballo de batalla. La verdadera historia", aprovecha la atención que sobre la suerte de los caballos de guerra puso Steven Spielberg con su -por otra parte decepcionante- película 'Caballo de batalla' (War horse, 2011) y cuenta la historia real de los caballos y de los hombres que los montaron y cuidaron, contribuyendo decisivamente en el esfuerzo bélico de Gran Bretaña. 

Despedimos esta primera parte con nuestro homenaje a los caballos de la guerra con uno de los monumentos más hermosos que se han hecho sobre la especial relación entre los caballos y los soldados, compañeros forzados de los horrores de las contiendas humanas. Puede verse en la localidad francesa de Chipilly y en él un soldado británico acuna la cabeza de su caballo herido en la batalla de Amiens. Con ellos y el documental les dejamos. 







Segunda Parte - Los caballos en la España actual



Para la segunda parte del post nos trasladamos a la España de hoy en día. De la mano del refugio para animales 'El valle encantado' conoceremos la historia de Camino, un caballo abandonado por sus anteriores dueños al que han acogido para intentar recuperarlo; los responsables de este refugio denuncian el mundo de la hípica y el polo donde son cosificados y obligados a comportamientos antinaturales y en cuanto dejan de dar el rendimiento esperado son abandonados o sacrificados. 

Tras este pequeño reportaje será el programa de La2 'El Escarabajo Verde' que ha querido comprobar cómo son tratados muchos caballos que fueron comprados como capricho en los tiempos de bonanza económica y son ahora abandonados a su suerte hasta que mueren o son furtivamente sacrificados entrando como carne barata en la cadena alimentaria, con los correspondientes riesgos sanitarios, como demostró el escándalo de la carne de caballo encontrada en algunas marcas de comida precocinada. A través de la historia de 'Un caballo llamado Hombre', el documental narra la historia del auge y declive que han vivido los caballos en nuestro país que han pasado de ser un objeto de lujo a un gasto innecesarioo simplemente una herramienta a utilizar hasta que se rompe. Véanse por ejemplo las cifras de caballos y mulas muertos cada año en esa romería de fantoches que se reune para ir al Rocío

La historia de Camino



El Escarabajo Verde - Un caballo llamado Hombre

El documental da voz a veterinarios que advierten que los caballos pueden ser medicados sin que el dato aparezca en su pasaporte. El equipo del programa compra fenilbutazona sin receta veterinaria, un medicamento que está prohibido para animales destinados a consumo humano. Se muestra un cementario ilegal donde los caballos se sacrifican sin contemplaciones o se abandonan a su suerte hasta que mueren.

El Escarabajo Verde 08.06.2013

La crisis de la carne de caballo en productos de vacuno se ha cerrado como un fraude en el etiquetado y no como un problema de seguridad alimentaria. Sin embargo, el documental da voz a veterinarios que advierten que los caballos pueden ser medicados sin que el dato aparezca en su pasaporte. El Escarabajo Verde también ahonda en la situación de abandono que sufren los équidos y que deja escenas tan poco halagüeñas como la de un cementerio ilegal de caballos en Algeciras.

A través de la historia de un caballo llamado Hombre, el documental narra la historia del auge y declive que han vivido los caballos en nuestro país. Estos animales han pasado de ser un objeto de lujo a un gasto innecesario. Los primeros en notarlo han sido los tratantes, personas que se dedican a su compra y venta. El Escarabajo Verde entrevista a uno de ellos para saber más sobre la caída de este animal en el mercado.

Coincidiendo con el momento en que más caballos se han sacrificado, Europa detecta que algunos productos precocinados de vacuno contienen hasta un 5% de carne de caballo. Por eso, el Escarabajo Verde ha querido entrevistar a responsables del matadero de Mercasevilla, uno de los que más caballos sacrificó en el 2012, pero denegaron nuestra petición. En el momento del rodaje, las instalaciones acababan de cerrarse cautelarmente después de una inspección de técnicos europeos. Meses más tarde, se ha hecho pública la razón de este cierre: hasta 1.700 caballos podrían haber sido sacrificados y vendidos allí sin el control veterinario obligado.


Otro de los datos que causó alarma durante la crisis de la carne de caballo, fue la posibilidad de que se hallaran restos de fenilbutazona, un medicamento prohibido para animales destinados a consumo humano, que se puede suministrar en los caballos de ocio. Pese a que las muestras oficiales fueron negativas, El Escabajo Verde entrevista al presidente de la Sociedad Científica de Veterinaria de Salud Pública, SOCIVESC, Marco Aurelio Sánchez que advierte de que los équidos podrían ser medicados sin que el dato aparezca en el pasaporte. Para corroborarlo, nuestro equipo intenta comprar este fármaco sin receta veterinaria y lo consigue sin ningún problema.


Pero esta crisis también ha perjudicado temporalmente a ganaderos de equino que buscan la máxima calidad. Así lo cuenta el presidente de la “Federación del Caballo Pirenaico Catalán”. Joan Moret gestiona una explotación equina en Girona que visitaremos para conocer lo que diferencia esta carne con la que procede de los caballos destinados a ocio.

Algunos propietarios, en vez del matadero, deciden deshacerse de sus caballos dejándolos en el monte. Por eso, el albergue de équidos CYD Santa María, en Málaga, está al máximo de su capacidad. Para mostrar la gravedad de la situación, la asociación llevará a nuestro equipo hasta a un cementerio ilegal donde los caballos son abandonados a su suerte hasta que mueren o son sacrificados sin contemplaciones.

El Crackómetro (31) Campeones de Copa 2014

Aún con la dulce resaca del partido de anoche en la boca tecleamos estas palabras para conmemorar lo que, aparte de la victoria madridista, fue un gran partido de fútbol con toda la emoción de la competencia pura. Un partido disputadísmo del que salió justo vencedor el equipo blanco que habría podido sentenciar en varias ocasiones antes del portentoso tanto de Bale, un gol que pasará a la historia junto a otros como la cola de vaca de Romario a Alkorta más aún porque son goles definitorios del momento deportivo y emocional de ambos clubes, goles en los que un crack ejecuta magistralmente una de las suertes del fútbol, desnudando al rival, mostrando a todo el mundo quien tiene la excelencia deportiva y la fortuna de su lado. Por cierto en ambos barçicidios Di María estuvo presente, decisivamente. Grande el Fideo. 

Porque este Barça que ahora está en caída libre, hace tres años, antes del partido de Copa, era el cuasi-invencible Barça de Guardiola que parecía iba a durar mil años, pero aquel enorme cabezazo de Cristiano -también en Mestalla- cambió la historia, devolvió el primer golpe al mentón del campeón blaugrana y inició su lento pero inexorable declive. Hoy se bate en retirada en todos los frentes, carente de autocrítica, mal planificado, cuestionado deportiva, legal e institucionalmente y ello acrecienta el ánimo madridista, que deviene euforia a la espera de la Champions. Pero no nos engañemos, el Bayern -la otra bestia negra madridista- no es este Barça y la Liga está muy complicada, así que disfrutemos este momento porque puede ser el único. El Barça volverá como siempre vuelve, porque sigue teniendo una plantilla formidable a la que le hacen falta algunos obvios e importantes retoques. Y volverá porque así debe ser, porque ambos clubes son yin y yang, se necesitan y retroalimentan, obligándose a ser mejores el uno al otro, creando con su mítica rivalidad un gran espectáculo que enaltece este deporte.