
El 15 de septiembre de 2008, Lehman Brothers presenta su declaración de quiebra en Nueva York. El traumático colofón a 150 años de historia. En ese momento, la compañía acumulaba un pasivo de 613.000 millones de dólares. El eco de la quiebra supera las fronteras de EE. UU. y provoca un efecto dominó en otros países. ¿Cómo pudo suceder esto? Y, sobre todo, ¿podría volver a pasar?
El reportaje narra el ascenso y estruendosa caída de una compañía global: Lehman Brothers. La sensible bajada de los tipos de interés acordada por la Reserva Federal a principios del milenio disparó las expectativas de beneficio del holding. El "dinero barato" permitía sugerir a los estadounidenses que tenían en sus manos el sueño de comprar una casa unifamiliar. Un espejismo.
El reportaje narra el ascenso y estruendosa caída de una compañía global: Lehman Brothers. La sensible bajada de los tipos de interés acordada por la Reserva Federal a principios del milenio disparó las expectativas de beneficio del holding. El "dinero barato" permitía sugerir a los estadounidenses que tenían en sus manos el sueño de comprar una casa unifamiliar. Un espejismo.

Antes, se habían diseñado productos innovadores específicamente para pequeños inversores privados: los denominados mini-bonos. Se les prometió a los clientes grandes ganancias y máxima seguridad. Sin embargo, lo que realmente se ocultaba no era evidente para la mayoría. Muchos de esos bonos estaban vinculados a bancos estadounidenses como Lehman Brothers. Finalmente, Lehman tuvo que declararse en quiebra arrastrando a miles de pequeños inversores de todo el mundo.