
Dos excelentes documentales de la productora ARTE nos muestran la situación actual en la ciudad iraquí de Mosul, que fue liberada el el julio de 2017 después de permanecer tres años bajo la ocupación del grupo terrorista DAESH que la conquistó en junio de 2014 tras una vergonzante huida de las fuerzas armadas iraquíes. El Estado Islámico la hizo su capital en Irak y sólo pudo recuperarse por el ejército iraquí (y el inestimable apoyo de las fuerzas de la Coalición que comanda Estados Unidos) tras nueve meses de encarnizados combates en la que ha sido descrita como la mayor batalla urbana desde Stalingrado.


Irak, a la caza de los últimos yihadistas de Dáesh (Gwendoline Debono, 2019)
¿Cómo luchan las fuerzas iraquíes contra la reorganización clandestina de Dáesh? ¿Cómo sobreviven y actúan los yihadistas tras perder su territorio? En este documental se nos muestra la especial vigilancia que las fuerzas especiales tienen sobre los barrios donde vivían las familias de los combatientes de las familias.

Mosul tras la guerra (Anne Poiret, 2019)
En julio de 2017, terminó la guerra urbana más brutal de nuestra época. El último combate contra Dáesh se libró en Mosul. Durante un año, la periodista Anne Poiret sigue a los supervivientes en su esfuerzo por reconstruir sus vidas y la ciudad devastada por el conflicto, en un contexto de seguridad aún precario.