"Nadie se había visto a sí mismo en las películas hasta entonces. La gente fumaba porros y tomaba LSD por todo el país pero en el cine seguían viendo a Doris Day y a Rock Hudson" dijo de aquel filme Hopper, con el que se llevó el premio al mejor director novel en el festival de Cannes en 1969. "El impacto de Easy Rider, sobre los cineastas y sobre la industria fue seísmico" escribió el crítico Peter Biskind en 1998 en su libro Easy Riders, Raging Bulls: How the Sex-Drugs-And-Rock 'N' Roll Generation Saved Hollywood. El triumvirato protagonista, que también incluía a Peter Fonda, renegaba de Hollywood. "Para ellos aquella película fue la demostración de que podías batir a la industria en su propio terreno, podías drogarte, expresarte y además, ganar dinero", escribió Biskind. (El País)
Así pues, para terminar nuestro homenaje a Hopper les ofrecemos "Easy Rider" (en impagable v.o.s.) a quien quiera pasearse un rato por los tiempos de la marihuana, el LSD,el pop-rock, el pacifismo y la crisis del sueño americano al lado del gran actor de Dodge City, Kansas. Larga vida a Dennis Hopper.
No hay comentarios:
Publicar un comentario