Publicado en el blog Vocabulario Fundamental del Juez Roy Bean
28 de enero de 2011
26 de enero de 2011
Adherencias (4) Apocalypse Now Redux / Come wander with me
Jeff Alexander (feat. Bonnie Beecher) - Come wander with me (1964)
he said / come wander with me, love
come wander with me
away from this sad world / come wander with me / he came from the sunset
he came from the sea
he came from my sorrow
and can love only me / oh where is the wanderer
who wandered this way / he's passed on his wandering
and will never go away / he sang of a sweet love / of dreams that would be
but i was sworn to another
and could never be free
25 de enero de 2011
Comer y cantar (3) Chipirones rellenos en su tinta
Hazlo tú mismo. Comer y cantar (by PapáPop)
Hoy, Chipirones rellenos en su tinta (y con arroz, oiga)
- Hijo, te veo raro. Has engordado desde la última vez que te vi ¿Comes bien?
- Sí mamá.
- ¿Seguro? A mí no me engañas.
- Que sí mamá, como estupendamente.
- ¿También pescado?
- Sí… no… bueno algunas veces…
- ¿Algunas veces significa casi nunca?
Esta situación es hipotética pero podría ser tu caso. Las madres son listas, muy listas: nos conocen perfectamente. Creemos que porque ya hace años salimos de su casa se han olvidado de nuestras cosas, y no. Ellas se preocupan por asuntos que puede que tú no des importancia como limpiar el polvo que hay detrás de los libros, no mezclar en la lavadora ropa blanca con color o seguir una dieta equilibrada.
Tú, una persona ya crecidita que le gusta comer, pero que puede que no coma todo lo bien que debería y se olvida de algunos alimentos esenciales para una dieta sana. Como por ejemplo esos animales que viven por el mar. Pero para eso estamos en Comer y Cantar. Vamos a ayudarte para que la próxima vez que te vea tu madre, diga:
- Seguro que ahora vives con alguien y no me lo has dicho. Pero yo lo sé.
- ¡Qué dices mamá!
- No, si me parece estupendo; ahora tienes mejor cara ¿te cuida bien?
- Mamá, sigo sooolo.
- Pues alguien te hace la comida y no eres tú.
- Vale mamá, tengo que darte una noticia.
- Lo sabía…
- Es verdad, vivo con alguien. Pero cocino yo.
- ¡Imposible!
Nada de imposible, ahora lees Comer y Cantar y sigues al pie de la letra nuestro lema Hazlo Tú Mismo. Comer bien es fácil y además lo puedes hacer tú. Y ahora presta atención, vamos a empezar una serie en la que daremos más importancia a los frutos del mar, imprescindibles en una dieta sana y rica.
Para ponernos manos a la obra, como siempre unos temas. Los chipirones en su tinta tienen un aspecto oscuro pero con un sabor luminoso. Hace poco he descubierto a una banda llamada Ornamento y Delito, un grupo que conjuga una música oscura, una voz tenebrosa parecida a la de Nacho Vegas y unas letras sorprendentes. Como muestra un botón, de su disco Putas y Cocheros, el tema Madrid:
Siguiendo con la oscuridad brillante (¡viva el oximoron!), cualquier tema de The Editors acompaña perfectamente la confección de este plato. Por ejemplo, de su 2º disco An End Has A Start, ponte Bones. Cómo los chipirones, muy épicos:
Os los recomiendo, porque escuchando de su álbum Lungs temas como Cosmic Love, me llevan tan lejos y a lugares tan molones como cuando disfruto de mis chipirones rellenos en su tinta (con arroz, oiga):
Ahora ponte el delantal y al lío.
(Paso 1)
Para hacer unos Chipirones Rellenos en su Tinta (con arroz, oiga) necesitas:
1 kg. de chipirones rellenos (dependiendo de la pescadería pueden estar rellenos de sí mismos, de gambas, etc., da igual), dos bolsitas de tinta de calamar, un puerro, vino blanco, tomate frito, una hoja de laurel, un poco de romero y otro poco de perejil picado, aceite de oliva virgen y sal. Y arroz por supuesto.

(Paso 2)
Corta la raiz del puerro y lo verde, y quédate con lo blanco. Lávalo bien para quitar cualquier resto de tierra. Sobre una tabla haz un corte por la mitad a largo del puerro y corta muy finamente cada mitad.

(Paso 3)
En una cazuela echa un chorro de aceite de oliva y ponlo a fuego medio bajo. Cuando haya cogido temperatura, incorpora el puerro y déjalo que se poche, removiendo de vez en cuando.
(Paso 4)
Sabrás que el puerro está pochado cuando al cabo de unos minutos veas que ha reducido bastante su tamaño y su color es casi transaparente.

(Paso 5)
Incorpora los chipirones y sube la temperatura a fuego medio.

(Paso 6)
Deberás ir removiendo los chipirones para que se vayan haciendo bien. Pasados unos minutos verás que han reducido de tamaño y soltado líquido: es el momento de añadir la hoja de laurel, un poco de romero, otro poco de perejil y sal a tu gusto.

(Paso 7)
Llena un vaso de vino blanco, disuelve en él las dos bolsitas de tinta de calamar e incorpóralo a la cazuela. Sube el fuego y cuando aparezcan las primeras burbujas, vuelve a poner la cazuela a fuego medio. Da vueltas al contenido de vez en cuando.

(Paso 8)
Pasados unos 10 minutos, que será cuando el alcohol del vino se haya evaporado, echa un buen chorro de tomate frito. Déjalo otros al fuego otros 10 minutos.
(Paso 9)
Los chipirones en su tinta ya están. Pero claro, a la inmensa mayoría le gustan con su arrocito. Si tú eres uno de ellos, pues te haces un arroz blanco que acompañe. Creo que no te voy a explicar cómo se hace. Si tienes dudas, pregunta a tus vecinos estudiantes: el arroz blanco y los espaguettis con tomate son la especialidades de ese entrañable colectivo.
Venga, a comer que están buenísimos. Más fácil imposible y lo has hecho tú mismo.
Tu madre se va a quedar de pasta con tus progresos. Esto ha sido Comer y Cantar. Otro día, más y mejor.
- Sí mamá.
- ¿Seguro? A mí no me engañas.
- Que sí mamá, como estupendamente.
- ¿También pescado?
- Sí… no… bueno algunas veces…
- ¿Algunas veces significa casi nunca?
Esta situación es hipotética pero podría ser tu caso. Las madres son listas, muy listas: nos conocen perfectamente. Creemos que porque ya hace años salimos de su casa se han olvidado de nuestras cosas, y no. Ellas se preocupan por asuntos que puede que tú no des importancia como limpiar el polvo que hay detrás de los libros, no mezclar en la lavadora ropa blanca con color o seguir una dieta equilibrada.
Tú, una persona ya crecidita que le gusta comer, pero que puede que no coma todo lo bien que debería y se olvida de algunos alimentos esenciales para una dieta sana. Como por ejemplo esos animales que viven por el mar. Pero para eso estamos en Comer y Cantar. Vamos a ayudarte para que la próxima vez que te vea tu madre, diga:
- Seguro que ahora vives con alguien y no me lo has dicho. Pero yo lo sé.
- ¡Qué dices mamá!
- No, si me parece estupendo; ahora tienes mejor cara ¿te cuida bien?
- Mamá, sigo sooolo.
- Pues alguien te hace la comida y no eres tú.
- Vale mamá, tengo que darte una noticia.
- Lo sabía…
- Es verdad, vivo con alguien. Pero cocino yo.
- ¡Imposible!
Nada de imposible, ahora lees Comer y Cantar y sigues al pie de la letra nuestro lema Hazlo Tú Mismo. Comer bien es fácil y además lo puedes hacer tú. Y ahora presta atención, vamos a empezar una serie en la que daremos más importancia a los frutos del mar, imprescindibles en una dieta sana y rica.
Para ponernos manos a la obra, como siempre unos temas. Los chipirones en su tinta tienen un aspecto oscuro pero con un sabor luminoso. Hace poco he descubierto a una banda llamada Ornamento y Delito, un grupo que conjuga una música oscura, una voz tenebrosa parecida a la de Nacho Vegas y unas letras sorprendentes. Como muestra un botón, de su disco Putas y Cocheros, el tema Madrid:
Siguiendo con la oscuridad brillante (¡viva el oximoron!), cualquier tema de The Editors acompaña perfectamente la confección de este plato. Por ejemplo, de su 2º disco An End Has A Start, ponte Bones. Cómo los chipirones, muy épicos:
Os los recomiendo, porque escuchando de su álbum Lungs temas como Cosmic Love, me llevan tan lejos y a lugares tan molones como cuando disfruto de mis chipirones rellenos en su tinta (con arroz, oiga):
Ahora ponte el delantal y al lío.
Para hacer unos Chipirones Rellenos en su Tinta (con arroz, oiga) necesitas:
1 kg. de chipirones rellenos (dependiendo de la pescadería pueden estar rellenos de sí mismos, de gambas, etc., da igual), dos bolsitas de tinta de calamar, un puerro, vino blanco, tomate frito, una hoja de laurel, un poco de romero y otro poco de perejil picado, aceite de oliva virgen y sal. Y arroz por supuesto.
(Paso 2)
Corta la raiz del puerro y lo verde, y quédate con lo blanco. Lávalo bien para quitar cualquier resto de tierra. Sobre una tabla haz un corte por la mitad a largo del puerro y corta muy finamente cada mitad.
(Paso 3)
En una cazuela echa un chorro de aceite de oliva y ponlo a fuego medio bajo. Cuando haya cogido temperatura, incorpora el puerro y déjalo que se poche, removiendo de vez en cuando.
(Paso 4)
Sabrás que el puerro está pochado cuando al cabo de unos minutos veas que ha reducido bastante su tamaño y su color es casi transaparente.
(Paso 5)
Incorpora los chipirones y sube la temperatura a fuego medio.
(Paso 6)
Deberás ir removiendo los chipirones para que se vayan haciendo bien. Pasados unos minutos verás que han reducido de tamaño y soltado líquido: es el momento de añadir la hoja de laurel, un poco de romero, otro poco de perejil y sal a tu gusto.
(Paso 7)
Llena un vaso de vino blanco, disuelve en él las dos bolsitas de tinta de calamar e incorpóralo a la cazuela. Sube el fuego y cuando aparezcan las primeras burbujas, vuelve a poner la cazuela a fuego medio. Da vueltas al contenido de vez en cuando.
(Paso 8)
Pasados unos 10 minutos, que será cuando el alcohol del vino se haya evaporado, echa un buen chorro de tomate frito. Déjalo otros al fuego otros 10 minutos.
Los chipirones en su tinta ya están. Pero claro, a la inmensa mayoría le gustan con su arrocito. Si tú eres uno de ellos, pues te haces un arroz blanco que acompañe. Creo que no te voy a explicar cómo se hace. Si tienes dudas, pregunta a tus vecinos estudiantes: el arroz blanco y los espaguettis con tomate son la especialidades de ese entrañable colectivo.
Venga, a comer que están buenísimos. Más fácil imposible y lo has hecho tú mismo.
Tu madre se va a quedar de pasta con tus progresos. Esto ha sido Comer y Cantar. Otro día, más y mejor.
23 de enero de 2011
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (5) Somalia fallida: de piratas y vertidos tóxicos


Los ataques se llevan a cabo por toda la costa de Somalia, con gran incidencia en el golfo de Adén aunque los piratas provienen sobre todo de la región autónoma de Puntlandia, cuyo gobierno se ve impotente para controlar lo que se está convirtiendo en la mayor fuente de ingresos de la zona por el cobro de rescates de marineros, mejor si se trata de ciudadanos occidentales. Esto ha provocado que cada vez más países como Francia, Estados Unidos, Grecia, España, Holanda etc estén destinando barcos de guerra y soldados para patrullar las aguas e impedir los cada vez más numerosos secuestros. De esta lucha va este documental.
El resultado es que cientos de personas están cayendo enfermas por la basura de otros, bien por la contaminación o por (como hemos apuntado más arriba) la explotación de las grandes compañías pesqueras extranjeras, los somalíes se ven privados de la que hasta hace poco era su principal fuente de ingresos: la pesca. Dos periodistas italianos ya han perdido sus vidas por investigar estas actividades, que subyacen detrás de aquellas imágenes descontextualizadas que de forma ocasional se muestran en los medios de comunicación sobre la realidad que vive este país africano.
15 de enero de 2011
El proyecto Laramie
El pasado jueves tuvimos ocasión de asistir al estreno de El Proyecto Laramie en la sala pequeña del Teatro Español. La obra representa los hechos transcurridos en octubre de 1998 cuando Matthew Shepard, un estudiante homosexual de 20 años, fue apaleado en las afueras de Laramie, Wyoming muriendo días más tarde en el hospital a causa de las heridas provocadas por sus agresores.
Los miembros de la compañía de teatro estadounidense Tectonic Teatre se desplazaron a la localidad y entrevistaron a sus habitantes sobre las impresiones y sensaciones que el crimen y el proceso judicial que lo siguió les habían dejado, vertiéndolas después en un hermoso texto documental.
Los miembros de la compañía de teatro estadounidense Tectonic Teatre se desplazaron a la localidad y entrevistaron a sus habitantes sobre las impresiones y sensaciones que el crimen y el proceso judicial que lo siguió les habían dejado, vertiéndolas después en un hermoso texto documental.
El proyecto Laramie' en el Teatro Español en Madrid. 'El proyecto Laramie' es una de las obras más representadas en EEUU y ha sido llevada a escena en varios países europeos como Alemania, Francia, Italia, Polonia, Suiza, Portugal y la República Checa, con gran acogida de público y crítica.
Dirección: Julián Fuentes Reta
Reparto: Ana Cerdeiriña, Mónica Dorta, Iñaki Guevara, Antonio Mulero-Carrasco, Jorge Muriel, Diego Santos, Consuelo Trujillo, Victoria Dal Vera
Lugar: Teatro Español - Sala pequeña. C/ Príncipe 25
Fecha: del 13 de enero al 20 de febrero de 2011
Horario: De martes a sábado 20:30h. domingos 19:00h.
Precio: Entradas 16 €, martes y miércoles 12 €.
12 de enero de 2011
9 de enero de 2011
5 de enero de 2011
¿Feliz 2011?
3 de enero de 2011
El año llega con mal aliento. Acaba de empezar y ya huele a cuchillos en vuelo de formación, a más recortes sociales y a más pobres. Todo por el beneficio de los que siempre se benefician. En años así, en los que el sálvese quién pueda saca lo peor de cada uno, conviene andar por la calle bien parapetado. En años así toca vestir casco y chaleco antimoralidad para que los francotiradores no te disparen sermones. En años así hay que aferrarse a lo que uno siente y defiende para morir con las botas puestas y una risa de vivo colgada de los labios. Aunque solo sea por fastidiar.
En la boca de lobo. El blog de Ramón Lobo
3 de enero de 2011
Music kills me (1) Luz, más luz
Hoy doy salida en este blog a la primera fase de mi proyecto musical con la colección 'Music Kills Me' (como el homónimo tema de los franceses Rinôcérôse). Esta antología musical se irá conformando con listas de reproducción conceptuales construidas y mezcladas en torno a distintos states of mind, compilaciones para enmarcar musicalmente distintas atmósferas sonoras, distintos estados emocionales. Cada lista (importada desde mi Spotify) será de veinte temas de diferentes artistas, estilos y épocas, canciones como definiciones de nosotros mismos, paisajes mentales por los que gustamos transitar en la redacción de Vida y Tiempos del Juez Roy Bean. Y comenzamos con una lista titulada con las evocadoras últimas palabras de Goethe antes de morir..
luz, más luz...
música luminosa para escuchar a buen volumen en las soleadas mañanas finisemanales o vacacionales, cuando la casa y quienes la habitan, humanos y otros animales, se van sacudiendo la noche y las ensoñaciones, se desperezan, desayunan entre sonrisas y comienzan sus quehaceres. El día se muestra optimista, lleno de ocio y posibilidades.. Espero la disfruten tanto como yo al hacerla.
Tracklist:
1 - The Awakening (Micah P. Hinson)
2 - Happiness -feat. Sónia Tavares- (Rodrigo Leão)
3 - Bossa numéro 69 (Melvin Poupaud -feat. Benjamin Biolay-)
4 - Loin Des Villes (Yann Tiersen )
5 - A Sunday Smile (Beirut)
6 - Good Dancers (The Sleepy Jackson)
7 - At the River (Groove armada)
8 - La Telecabine (Caia)
9 - El Baile (Num9)
10 - To Hold Your Tiny Toes (Mojave 3)
11 - Fuck You (Lily Allen)
12 - We Are the People (Empire Of The Sun)
13 - Donna and Blitzen (Badly Drawn Boy)
14 - Day Too Soon (Sia)
15 - High Summer (Van Morrison)
16 - Lloyd, I'm Ready To Be Heartbroken (Camera Obscura)
17 - The Boy With The Arab Strap (Belle & Sebastian)
18 - Girlfriend In A Coma (The Smiths)
19 - There Is No Ending (Arab Strap)
20 - Comment Te Dire Adieu (Françoise Hardy)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)