Hasta el 11 de enero puede visitarse en La Casa Encendida de Madrid una magnífica exposición sobre cuatro de los pioneros de la animación en stop-motion que así es presentada en la web del centro:
"Metamorfosis. Visiones fantásticas de Starewitch, Švankmajer y los hermanos Quay"
Comisariada por Carolina López Caballero, experta en animación, la muestra presenta en profundidad la obra de estos cuatro cineastas con un universo común en el que conviven la inocencia, la crueldad, la voluptuosidad, la magia y la locura. Junto a su trabajo, podrán verse obras de otros autores como Goya, Ensor, Kubin, Arcimboldo, Méliès y Buñuel, referentes para Jan Švankmajer y los hermanos Quay.
Aunque poco conocidos por el gran público, estos cineastas han sido y son enormemente influyentes en varios ámbitos de la creación contemporánea siendo referentes, entre otros, de los realizadores estadounidenses Tim Burton y Terry Gilliam. Por primera vez, la obra de estos cuatro artistas se presenta en profundidad poniendo de manifiesto el diálogo explícito que mantienen: los estadounidenses hermanos Quay (1947) se reconocen admiradores del checo Jan Švankmajer (1934) y los tres beben de la obra del pionero del género, el ruso Ladislas Starewitch (1882-1965), pionero de este género. La muestra, coproducida junto con el CCCB de Barcelona, pretende redescubrir y despertar la curiosidad por un grupo de artistas que, por su radicalidad, su imaginación y su propio posicionamiento, es pertinente releer en el marco del presente cultural y contextualizar su potencial subversivo. La experiencia Metamorfosis, la exposición y sus actividades paralelas propondrán una reflexión en torno a la dualidad curiosidad/conocimiento y al nuevo papel de lo marginal en la creación contemporánea."
Stephen y Timothy Quay, nacidos en 1947 como hermanos gemelos idénticos en Pennsilvania -aunque residentes en Reino Unido-, amantes de lo diminuto y los objetos olvidados, siempre sintieron fascinación por las tradiciones culturales del centro y este europeos. Artistas y escritores como Robert Walser, Bruno Schulz, Franz Kafka o el propio Jan Svankmajer fueron algunas de las referencias culturales en las que se inspiraron para crear su universo creativo, donde se revela también su gusto por los simbolismos, por los límites entre lo orgánico y lo mecánico, por la ciencia y sus márgenes, que llevan a lo monstruoso y la locura. En fin, aquí la tienen, 'Street of crocodiles', basada en un texto del polaco Bruno Schulz. A ver si les gusta.