Se consumó el criminal ataque, largamente anunciado, de Rusia sobre Ucrania y en Vida y Tiempos del Juez Roy Bean queremos recordar dónde nació la revolución ucraniana con 'Winter On Fire'. Este impactante documental dirigido por Evgeny Afineevsky en 2015 recoge la lucha que hubo durante 93 días en la Plaza Maidan, en el centro de Kiev, entre noviembre de 2013 y febrero de 2014, donde Ucrania empezaba a conquistar, con sangre y dolor, su libertad.
Winter on Fire: Ukraine’s Fight For Freedom, es un documental dirigido por Evgeny Afineevsky que tiene como temática los 93 días que duró el “Euromaidán” (21 de noviembre del 2013 hasta el 23 de febrero del 2014) y la revolución en contra del régimen del ex presidente ucraniano Víktor Yanukóvich.
El registro audiovisual disponible en Netflix muestra el estremecedor fenómeno que se originó en Kiev, donde un grupo de estudiantes comenzaron a protestar pacíficamente en contra de Yanukóvich, principalmente por no firmar el ingreso de Ucrania a la Unión Europea. Este hecho, que surgió como algo circunstancial motivó y dio origen a un movimiento social totalmente transversal incluyendo todos los sectores de la población ucraniana: médicos, profesores, obreros, ex militares, sacerdotes, niños, jóvenes, etc.
El Fuego de la Lucha
Winter on Fire es un crudo registro, muy fiel a la realidad vivida en Ucrania, una ventana que sirve para visibilizar cómo la desigualdad de potestad entre los poderes del estado puede provocar un desastre político y social.
Los francotiradores se ubican en los techos y disparan a los manifestantes, algunos tienen palos o piedras. Testigos aseguran que los tiradores son policías pero otros dicen que son terroristas a sueldo. Un hombre cae muerto por un disparo en la cabeza cuando intentaba auxiliar a su compañero en medio de los disturbios.
Cuando terminaron las protestas en febrero del 2014, luego de una navidad en medio del frio, se dio a conocer por varios medios de comunicación que habían muerto 126 ciudadanos en 91 días de caos sin parar, pues incluso en las noches habían enfrentamientos con la policía. El gobierno siempre ha asegurado que la cifra es mucho menor, pero ante el mundo son los únicos culpables de esos asesinatos.
El congreso mientras moría gente en la calle, aprobaba leyes para prohibir las reuniones, protestas y movilizaciones así fueran pacíficas. Incluso usar cascos o llevar bufandas se convirtió en delito de cárcel.
La Pasión de la lucha por una vida mejor
Pero Winter On Fire en todo su monumental esfuerzo técnico con más de 28 camarógrafos y muchas horas de grabación, algunas con teléfono celular, es más que un documental. Es un manifiesto de la resistencia y una prueba verdadera de que el pueblo gobierna cuando tiene la conciencia y el valor de reclamar sus derechos.
Esta obra es la inspiración del cambio doloroso pero necesario en un país polarizado y encadenado por la política, como pasa ahora con naciones del tercer mundo. La producción registra los siniestros y macabros métodos de un gobierno déspota aplicados al pueblo para seguir en el poder y muestra cómo ese pueblo se rebela porque está cansado del padecimiento, la injusticia y la corrupción que ha sufrido por años.
Al ver cada secuencia de Winter On Fire se siente el humo y el olor de las llantas incendiadas y los gases lacrimógenos en las calles de Kiev. Se puede percibir la adrenalina de los disparos pasando cerca y la inspiración del cambio que muchos esperaban para su territorio. Esta historia real es una mezcla de sentimientos que van desde la rabia, tristeza, esperanza y triunfo. Pero igual es una película con un manual que no conviene ser mostrado ni aplicado en otros países así que tenga ciudado.
Por eso si usted se atreve a buscar algo diferente en cuanto a un documental simplemente hay que ver Winter On Fire porque es inolvidable y peligrosamente inspirador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario