Este es el blog. Y esta es nuestra web, está todo más ordenadito, mejor.

27 de febrero de 2014

Vocabulario Fundamental. Gorriones (6) El niño y el gorrión


Dos seres puros estableciendo un vínculo irrompible de por vida. El pajarillo vivirá algunos años y el niño probablemente le sobrevivirá y se convertirá en adulto pero nunca olvidará a su primer amigo del alma. A este viejo juez le reconforta saber que este tipo de historias, tan mínimas, tan trascendentales, siguen sucediendo en el mundo. 

Niño y un gorrión hacen una inusual amistad en Rusia

Un niño ruso de 12 años de edad hizo una inusual amistad con un ave silvestre, al punto de que ambos ahora son inseparables.


24horas.cl 24 de agosto 2013

Vadim Veligurov cuida a "Abi", un polluelo de gorrión, desde que lo encontró en un jardín cerca de la casa de su abuela en Minusink, una ciudad al sur de Siberia. El niño pasaba allí sus vacaciones cuando encontró al polluelo abandonado y caído al suelo con apenas unos días de vida. Vadim lo alimentó durante semanas con la esperanza de que cuando comenzara a volar volviera a la vida silvestre. Sin embargo, "Abi" decidió quedarse con él en lugar de marcharse. "Abi" parece feliz posado en los hombros del muchacho, come de su mano y hasta parece darle besos a Vadim. El niño planea llevar al ave con él a su ciudad natal después de que termine el verano.

26 de febrero de 2014

Vocabulario Fundamental. Corrupción y Fraude (15) El 23-F según Jordi Évole


Conocíamos el fake sobre la falsa llegada a la Luna porque de hecho lo tenemos como borrador de entrada para esta misma etiqueta sobre el fraude y el engaño y suponíamos algo parecido y más con las advertencias que en los días previos Évole había hecho de lo que íbamos a ver no era otro documental sobre el 23-F e insistía en lo de experimento, pero he de reconocer que según iba transcurriendo la cabeza se me llenaba de dudas y contradicciones y me dejé embaucar por la fabulación hasta el momento en que se hace la pregunta sobre la misteriosa caja (ese mcguffin recurrente, siempre al lado del rey en las magnas ocasiones) mostrándola en la famosa imagen con el elefante muerto me dije qué cabrón el Évole, cómo nos la ha metido. Luego la confesión, la crítica y el debate y al día después, la polémica desatada y las acusaciones de traición o sacrilegio o las vanidades malheridas de algunos que se sintieron molestos por haberse dejado envolver por un rato en una ficción magníficamente perpetrada. Puro entretenimiento. 

Para quien escribe, este exitoso y controvertido juego televisivo es una prueba más del enorme talento del periodista catalán que ha sabido crear un metarrelato político que nos ha hecho reflexionar sobre aquel momento histórico, sobre nuestro sentido del humor, nuestra capacidad de creernos ciertas cosas dependiendo de la credibilidad que nos inspire quién y cómo nos lo diga y nos ha recordado que muchos de los documentos clasificados de aquellos hechos no podrán consultarse hasta 25 años después de la muerte de los procesados por el conato golpista, lo que muestra cómo nuestros gobernantes siguen considerando al pueblo español inmaduro (o directamente gilipollas) para conocer la verdad de lo que ocurrió aquellos días de febrero de 1981. Pero sobre todo para darnos cuenta de que, en cuestión de fraudes, mentiras y falsedades, la realidad de nuestro país supera ampliamente a la más osada ficción, tercamente, cada día. 

Operación Palace



Debate


25 de febrero de 2014

Ciclo de cine de animación (17) El corto animado según Chris Landreth

Un interesante artículo en la web Cortosfera nos introduce en el personalísimo y multireferencial cine de animación del realizador norteamericano Chris Landreth, del que publicamos dos de sus obras. Su estilo, que el propio Landreth llama 'psicorrealismo' se muestra en ambas. La primera, 'Subconscious password', es un divertido y delirante viaje al inconsciente de un tipo que se encuentra con un antiguo amigo del que no recuerda el nombre, situación que tantos hemos sentido en algunas ocasiones. El segundo, 'Ryan', ganador del Óscar, es una desolada mirada de Landreth al talento fracasado o, como dice el texto de Cortosfera, "Ryan es una confrontación con el fantasma, o el despojo, de una herencia creativa. Una entrevista con la sombra desanimada en la que podría también convertirse." Con ellos les dejamos.  

Hay ciertos reencuentros que pueden equipararse a sentirte atrapado en una cámara de torturas mientras sientes cómo se ciernen sobre ti ambas paredes. Y sólo hay un modo de que se detengan. Acordarte de la contraseña, de la palabra mágica. Te encuentras en medio de la pista de baile de una discoteca con alguien que no veías en años. Él muestra sin rubor todo el alborozo que le causa el volver a verte. Y, por supuesto, se acuerda de tu nombre, Charles. Pero tú no del suyo. Y los primeros pasos de baile de la conversación se convierten en una sucesión de regates con la vana esperanza de que el encuentro se ciña a un par de frases entusiastas antes de separarse. Pero tu amigo, el que se acuerda de tu nombre y de cuyo nombre tú, denodadamente, quieres acordarte, pretende hacer recuento de vivencias compartidas, una sucesión de flashbacks que hagan del momento una celebración, como si el túnel del tiempo fuera una atracción de feria, y no una sesión de tortura. Porque tú no te acuerdas de su nombre. Si tus neuronas tuvieran uñas, te las morderías, mientras juras en todos los idiomas que eres capaz de inventarte en tan escaso lapso de tiempo, ya que tienes escasos minutos, los que tarde en traer unas copas que ha ido a pedir a la barra, para acordarte de su nombre.


El tiempo se precipita en tu mente como una guillotina. Los nombres danzan como la onda expansiva de una bomba. No es Cthulhu el nombre, ni, afortunadamente, tu amigo tiene nada que ver con él (o ello), pero el momento se está convirtiendo en una experiencia tan terrorífica como la que debieron vivir quienes tuvieron la oportunidad de contemplar alguna vez a los Arcanos antes de ser destrozados, destripados o mutilados por alguna de aquellas mefíticas criaturas que hacen honor a lo innombrable. Por eso, como quien se tortura a sí mismo por superar toda marca conocida de incompetencia, por convertir el nombre de tu amigo en lo innombrable, imaginas que el mismo Lovecraft es convertido en amasijo de carne, en mera pulpa, por alguna de sus literarias creaciones, porque al fin y al cabo, eres escritor también, y te sientes como un autor que busca a su personaje al que alguna vez pusiste un nombre pero ya no recuerdas cuál. Eres escritor, y tu instrumento de trabajo, la palabra, se revela, te deja en evidencia, con expresión extraviada, en medio de una pista de baile, mientras tu sudor chorrea, cual borboteo de agua hirviendo de un geiser, como asistentes o rivales en un concurso televisivo en el que participan, en el interior de tu convulsa mente, los rostros de Sammy Davis Jr, William S. Burroughs, Ayn Rand, Dick Van Dyke, James Joyce o Yoko Ono (además de los ya citados Lovecraft y Cthulhu), sin orden ni concierto ni coherencia (porque ¿quién sabe en ese momento el origen etimológico de la palabra "coherencia"?), mientras ese nombre sigue rondando alrededor como un cometa ardiendo que no acaba de colisionar contra la tierra de tu mente.


Esta odisea es la que narra con vibrante inventiva el cineasta norteamericano afincado en Canadá Chris Landreth en su quinto cortometraje de animación, Subconscious Password (El juego del inconsciente, 2013), que ganó el Cristal de Oro en el Festival de Annecy, así como la Espiga de Plata en la Seminci de Valladolid. Quien pone rostro al nombre que es incógnita es John L. Dilworth, director de cine de animación, autor de otro disparatadoduelo (entre circunspecto pero expeditivo gato y pájaro que le atosiga, o muestra afecto, enseñándole el culo; un duelo en Ok Corral, cual bucle eterno, pero sobre la rama de un árbol). Landreth ganó el Oscar al mejor corto animado en el 2004, con Ryan, una desazonadora visión de la creatividad mancillada y anulada, a través del retrato del animador, también canadiense, Ryan Larkin, quien (entrevistado por el propio Landreth) escupe su amargura, el por qué ha optado por los márgenes, por el entumecimiento del alcohol, convertido en sombra indigente que debe pugnar por conseguir mendigando diez dólares, los que otros gastan en quince minutos. Ryan es una confrontación con el fantasma, o el despojo, de una herencia creativa. Una entrevista con la sombra desanimada en la que podría también convertirse. Los impulsos exploratorios en la imaginación pueden ser talados, reducidos al funcionariado, o a los escombros, como el tiempo atrás renombrado Larkin. Landreth define su estilo como Psicorrealismo: las heridas y turbulencias interiores se reflejan en la apariencia y carne. Landreth estudió ingeniería, e investigó los fluidos mecánicos. La ingeniera de su arte quiebra límites, como si se fundieran los universos de David Lynch, Charles Kaufman y David Cronenberg, y da como resultado un nuevo planeta mutante, en el que la imaginación tiene que dotarse de denominaciones aún no conocidas, ya que fluye a través de una nueva médula espinal de la inventiva y de la percepción, como se corporeiza en ese anodadante prodigio que es The spine (2009). Su próxima estación tiene el nombre de Lovecraft, la adaptación de la novela gráfica de Hans Rodionoff, Keith Giffen y Enrique Breccia, prologada por John Carpenter y que se inicia con una frase de Edgar Allan Poe: “Aquellos que sueñan de día conocen muchas cosas que pasan desapercibidas a los que sólo sueñan de noche”. Landreth, sin duda, sueña de día, y nos invita a recorrer senderos aún no transitados. El asombro aún es posible.

El juego del inconsciente (Subsconscious password, 2013)


Ryan (2004)



24 de febrero de 2014

Estupor y Temblores (32) Las dos Ucranias luchan y ¿se dividen?


Tras unas semanas de lucha cuerpo a cuerpo en las calles de Kiev y otras ciudades ucranias los hechos se suceden rápidamente. Tras las presiones y la defección de parte de la policía y de miembros de su propio gobierno Viktor Yanukovich, a quien incluso su propio partido ya ha calificado como traidor culpándole de las muertes sucedidas (y de un tren de vida estrafalario), huyó en avión a la zona oriental del país y luego intentó hacerlo a Rusia, pero fue interceptado por los guardias de frontera. Se dice que puede estar escondido en algún lugar de la región de Donetsk, en la parte oriental de Ucrania -la otra Ucrania-, de mayoría rusohablante o en el sur, en Crimea, hogar de la poderosa flota rusa del Mar Negro, graneros electorales del depuesto presidente. Yulia Timoshenko fue liberada y este fin de semana dió su primer speech en la plaza Maidan, para alborozo de sus miles de seguidores. La oposición ha tomado posiciones en la Duma y Alexandr Turchinov, del partido de Timoshenko, ha sido nombrado presidente en funciones, asegurando que el país volverá a retomar el camino de la integración europea y pidiendo a Moscú respeto para esta decisión. Además se han convocado elecciones residenciales anticipadas el 25 de mayo y vuelto a la constitución de 2004. 


Hoy los manifestantes de la plaza Maidan, cuya resistencia y determinación ha conseguido doblegar al régimen, lloran a sus muertos y dicen que no piensan retirarse de la plaza de la Independencia hasta estar seguros de que los nuevos dirigentes van a responder a sus deseos y no a traicionarles como sucedió, según su percepción, tras el primer Maidán, en otoño 2004. Pero hay muchos interrogantes en el futuro cercano de la revolución ucrania, casi todos en referencia a la división que escinde el país por la mitad. Profundamente dividida por el lenguaje, por la historia y por la política. Un tercio del país habla ruso como lengua materna, y en la práctica la utilizan día a día y viven en la mitad oriental del país, los ucraniano-parlantes viven en la occidental. Pero no es sólo que Ucrania tenga dos mitades que hablan predominantemente diferentes idiomas sino que estas tienen diferentes políticas y diferentes visiones para su país. En los mapas a la izquierda puede verse claramente. Los dos primeros muestran la lengua y la división étnica, los dos de abajo se muestran los resultados de las elecciones para las elecciones presidenciales de 2004 y 2010. Las líneas son idénticas. Sí bien alrededor de la mitad de los ucranianos dicen que quieren el acuerdo con la Unión Europea otro tercio dice que prefiere la integración en la Unión Aduanera de Eurasia, dominada por Rusia.

El fantasma de una guerra civil, hacia la que Ucrania parecía encaminarse hace 48 horas, deja paso ahora, si no prevalece el buen sentido, a la amenaza de una ruptura en dos de la ex república soviética. Dirigentes de las regiones prorrusas se reunían ayer de urgencia para desafiar la legitimidad del Parlamento nacional. Que la secesión no prospere dependerá decisivamente de la actitud del Kremlin frente a la mitad del país que se identifica con su legado y Dimitri Medveded ya ha dicho que los nuevos gobernantes son amotinados armados, lo que pinta mal... Pero en el escenario ucranio, junto a la expresión admirable de un pueblo decidido a no dejarse aplastar por el autoritarismo, han emergido fuerzas peligrosas, ultranacionalistas y ultraderechistas, cuyo papel en los acontecimientos de Kiev puede resultar determinante en el futuro inmediato. Así de primeras, los grandes actores internacionales tendrán que mojarse desde ya porque las nuevas autoridades anunciaron hoy que necesitarán cerca 35.000 millones de dólares de ayuda hasta finales del próximo año para estabilizar la situación económica en el país. En fin, les dejamos con el En Portada de la semana pasada que analizaba las raíces del conflicto y el papel de EEUU, Rusia y la Unión Europea en la situación en aquel país donde confluyen y chocan desde hace siglos Europa y Asia.  

En Portada. "El tablero de la paz fría"


Llegamos a Kiev cuando estaba amaneciendo. El hotel estaba en el epicentro de las revueltas, así que, por seguridad, la puerta principal estaba cerrada y las luces apagadas. Había que entrar por una pequeña puerta. Y así, en medio del cansancio y el mucho frío, y una sensación de irrealidad, empecé a ver pasar, mientras bajábamos las maletas, a hombres con cascos, mascarillas y bates o palos. Todo con un toque de surrealismo. No imaginaba que, en los días siguientes, iba a vivir un incesante ir y venir de gentes que no paraban de hacer cosas. Allí estaba también mi compañero de Moscú, Carlos Franganillo, que llama en broma a los revolucionarios Lemmings, porque no paran en ningún momento.

Opositores. Entre Grushevski y Euromaidán

Unas pocas, muy pocas, horas después, nos pusimos manos a la obra. Fue entonces cuando fuimos conscientes de que al girar la esquina a la derecha teníamos la calle Grushevski, ésa donde en apenas unos cientos de metros se producían los violentos enfrentamientos entre los manifestantes más radicales y los antidisturbios, y girando a la izquierda, Euromaidán, la aldea de los galos, como di en llamarla. Y una noche, cansada de pasar frío, me dediqué a observar el asalto de la Casa Ucrania, justo enfrente del hotel, desde la habitación.

Y el paramilitarismo que se observa en ciertos grupos del movimiento de protesta es muy preocupante ante la amenaza de que la extrema derecha pueda sacar partido de la situación.Pero, cuando salíamos de territorio ocupado, estaba claro que la vida seguía con normalidad en el resto de la ciudad y en el país, aunque es, lógicamente, una normalidad engañosa, porque, en el fondo, nadie sabe cómo va a salir Ucrania de ésta. Se notaba claramente que las fichas del tablero del ajedrez geopolítico y geoestratégico se movían en un juego más allá de Euromaidán, entre Estados Unidos y la Unión Europea y Rusia, y que los partidos políticos de la oposición han perdido el control de la calle. Me resultó curioso comprobar que el que parece llevar la voz cantante en el centro de prensa de Euromaidán es un norteamericano.

Partidarios de Yanukovich

Visitamos también el campamento de los partidarios de Yanukovich que, ¡oh casualidad!, está al lado del parlamento, en la zona gubernamental, ésa a la que no dejan acercarse a los manifestantes opositores. Ellos se mantienen firmes en que el presidente fue elegido democráticamente -lo cual es cierto, otra cosa es la deriva que ha tomado desde entonces el régimen- y que los opositores deben esperar a que se celebren los próximos el año que viene, cuando toca. Las posturas son difíciles de reconciliar pero, ciertamente, a pesar de que se han querido hacer sonar “de forma interesada” tambores de guerra civil, no es esa la sensación que se tiene cuando se habla con los dos bandos.

Por eso, en el “Tablero de la Paz Fría” hemos querido ahondar en las raíces del conflicto y en la idiosincrasia de la propia Ucrania. Sólo así se puede entender la peligrosa encrucijada en la que se encuentra, en la crisis más grave desde su independencia de la antigua Unión Soviética. Lo que sí está claro es que los Euromaidán quieren cambios, cambios profundos, cambios de calado en el sistema y acabar con la endémica corrupción, vivir en un país moderno, desarrollado, democrático y europeo. Y que no están dispuestos a cejar en el empeño hasta conseguirlo.



21 de febrero de 2014

Campanadas de la Historia (39) Las brigadas internacionales, españoles de pro

"La gente piensa que es una guerra olvidada, pero debería ser recordada como una guerra contra el fascismo y por la democracia. Ese era el punto más importante de la guerra. Se ha olvidado porque no fue una Guerra Mundial. Ahora me sorprende que no se enseñe esta guerra en los colegios. Deberían hacerlo para enseñar el respeto a la democracia". Jack Edwards

Hoy queremos homenajear a las Brigadas Internacionales, los combatientes extranjeros que llegaron a nuestro país para luchar contra el golpe militar que tras una sangrienta contienda, acabaría arrasando a la joven república democrática española. Alrededor de 50.000 voluntarios procedentes de medio centenar de países de todo el mundo se alistaron para ayudar en la defensa de la república a partir de octubre de 1936. A pesar de su variada procedencia y sus diferentes perfiles profesionales, a todos les unió el ideal de combatir el fascismo internacional y doméstico y tuvieron importante participación en destacados choques bélicos como la defensa de Madrid en el otoño de 1936 o las batallas del Ebro, Jarama, Teruel y Belchite.

75 años después del final del conflicto, apenas sobreviven algunos de estos auténticos freedom fighters, aquellos luchadores por la libertad que dejaron sus vidas en su país de origen aparcadas para luchar contra el fascismo que avanzaba implacablemente en España dejando un rastro de odio y destrucción. Hace poco moría uno de ellos, Jack Edwards, un brigadista inglés, cuyo último deseo de descansar en su amada tierra española cumplieron sus hijos en un emotivo acto, en el que esparcieron sus cenizas en tierras del Jarama

De esta forma publicamos tres documentales, uno sobre el 'batallón Abraham Lincoln' y los dos episodios de 'The Brits who fought for Spain' una producción del canal History Channel, que narran las peripecias de los voluntarios anglosajones, norteamericanos, británicos e irlandeses que combatieron en el bando republicano. Sobre los más numerosos, los franceses, no hemos encontrado nada. En ellos los antiguos soldados narran sus experiencias y las cámaras siguen a algunos de aquellos supervivientes -en aquellas fechas- en su vuelta a España, cuando obtuvieron el reconocimiento que merecían y el Gobierno de Zapatero les concedió la nacionalidad española en virtud de la denostada Ley de Memoria Histórica. Estos documentales recorren recuerdos inolvidables, muestran archivos audiovisuales inéditos, diarios personales, periódicos y fotografías de estos veteranos que vivieron y murieron en una guerra que hicieron suya por principios y conciencia, causa justa y de suma importancia para mantener la democracia en Europa.


(Texto y fotografía: La Boca D'OrJack Edwards (1924-2011) tenía 22 años cuando dejó Liverpool para alistarse en la Brigadas Internacionales y combatir al fascismo en España. Miembro de la Young Communist League, se había enfrentado varias veces con los fascistas de Sir Oswald Mosley. Junto con dos compañeros llega a los cuarteles de las Brigadas en Albacete en enero de 1937. Un mes más tarde, integrado en el Batallón Británico, es enviado al frente en el valle del Jarama para detener el avance fascista que busca aislar Madrid. Ese primer día caerían dos tercios del Batallón Británico. Al tercer día el propio Edwards es herido en una pierna. Pararon el primer golpe.

Recuperándose de su herida, Edwards, mecánico, trabajará reparando camiones del Ejército republicano. Cuando la República despide a las Brigadas Internacionales, Jack Edwards se queda y combate en el Ebro integrado en las tropas españolas. En la retirada republicana cruza la frontera a pie, llega hasta París y retorna a Liverpool. Al estallar la II Guerra Mundial se alista voluntario en la RAF, “no para luchar contra Alemania o Italia, si no para continuar luchando por la democracia, contra el fascismo, como en España”. Será enviado a una base en Islandia. Los brigadistas británicos fueron enviados a servir a lugares remotos por su filiación comunista.

Una vez muerto el general Franco, Jack Edwards visitó varias veces España. En uno de esos viajes, acompañado por sus hijos, les mostró los escenarios de su bautismo de fuego, deteniendo a las tropas fascistas a las puertas de Madrid, y les dijo que allí quería descansar. Siempre que podía, Edwards comía naranjas, una costumbre que trajo de España. Seguramente porque los gajos de esa fruta contienen la luz de la tierra que defendió contra la oscuridad. El pasado viernes, en una mañana de invierno rota por la luz, sus hijos esparcían las cenizas de Jack Edwards y su esposa en las colinas del Valle del Jarama. 


Las Brigadas Internacionales (The Brits who fought for Spain) 1



Las Brigadas Internacionales (The Brits who fought for Spain) 2




La historia de la Brigada Lincoln

20 de febrero de 2014

Vocabulario Fundamental. Lobos (12) ¿Cómo pueden los lobos cambiar el curso de un río?

“Cuando tratamos de aislar cualquier cosa por sí mismo, nos encontramos con que está ligada a todo lo demás en el universo” John Muir

Cuando los lobos fueron reintroducidos en el parque nacional de Yellowstone de los Estados Unidos después de haber estado ausentes casi 70 años, ocurrió una “cascada trófica”. ¿Qué es una cascada trófica?¿Cómo pueden transformar los lobos el curso de un río? George Monbiot te lo explica en este video.



¿Qué es exactamente una cascada trófica?

Así se conoce la serie de efectos indirectos y amplificados que ejercen los animales que se encuentran en la cima de la cadena alimenticia sobre los organismos situados en los niveles inferiores. Hasta hace pocos años se pensaba que los grandes depredadores no afectaban demasiado a la biodiversidad debido a su escaso número. Hoy, sin embargo, sabemos que no sólo producen cambios en el comportamiento de sus presas, sino que influyen decisivamente sobre los depredadores de menor tamaño. Esto, a su vez, aumenta el número de herbívoros más pequeños, lo que produce una disminución de la biomasa vegetal. Las cascadas tróficas están especialmente bien documentadas en los ecosistemas acuáticos.

18 de febrero de 2014

Vocabulario Fundamental. Energía y Materias Primas (7) La pobreza energética, por Jordi Évole

Esta vez el programa Salvados se centra en la pobreza energética. Las continuas subidas de la luz y la energía eléctrica, unido a la situación de crisis económica y aumento del desempleo han provocado situaciones extremas para miles de familias en España que viven en una situación de pobreza energética. Jordi Évole se ha propuesto acercarse a esta situación y conocer casos donde el ingenio ha sustituido a los medios económicos. Porque todo vale cuando hay que calentar un hogar o se necesita luz para vivir. Según los últimos datos que se han conocido sobre este tema, una de cada diez familias en España viven sin acceso a la luz o la calefacción, datos escalofriantes que se suman a las consecuencias de la crisis económica que se vive.

Los testimonios de este nuevo Salvados muestran a desempleados de larga duración que viven su primer invierno sin calefacción y que procuran hacer un uso mínimo de la luz eléctrica. Además, habrá quienes tengan que reconocer que se han reenganchado a la red eléctrica para hacer frente a una situación que amenaza a sus familias.

Para completar el programa, Évole conversa con miembros de la plataforma Nuevo Modelo Energético que proponen una alternativa sostenible y accesible para evitar esta situación de pobreza energética. Laia Ortiz, representante de Izquierda Plural en el Congreso, habla también sobre la propuesta presentada por su grupo política para intentar paliar la situación y buscar soluciones y que fue rechazada por la mayoría del Partido Popular. En definitiva, la nueva entrega de Salvados se suma a Oligopoly (el programa que se adentró en la situación del sector eléctrico), para tratar uno de los temas de mayor actualidad en estos momentos: la factura eléctrica y sus consecuencias.

Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (33) Por la aprobación de la Tasa a las transacciones financieras

A sólo unas semanas de que en Europa se tomen decisiones importantes sobre la Tasa a las transacciones financieras, nunca fue tan necesario ser uno entre un millón. Firma la petición Tasa Robin Hood y haz correr la voz de que un pequeño impuesto a los bancos puede marcar la diferencia en la lucha contra la pobreza y el cambio climático.

12 de febrero de 2014

Campanadas de la Historia (38) 'Los niños de Rusia', de Jaime Camino



Aún no teníamos en nuestra web el documental "Los niños de Rusia" así que subsanamos la incidencia con este post. Dirigido en 2001 por Jaime Camino cuenta la historia de los millares de niños de la España republicana que, durante nuestra guerra civil fueron enviados a distintos países para alejarlos del conflicto. Aproximadamente tres mil de ellos fueron acogidos por la Unión Soviética.

A través de los testimonios de quienes hoy tienen más de setenta años, el film indaga en su peripecia vital, a la vez que recuerda los hechos: la victoria de Franco, la invasión de la URSS por los ejércitos alemanes en 1941, los sufrimientos provocados por la Segunda Guerra mundial, las características del régimen estalinista y de la educación en aquel país, su difícil regreso a España y el desarraigo que muchos sintieron serían los acontecimientos que marcarían sus vidas. Un documental imprescindible para entender una parte de nuestra historia.


Los niños de Rusia

Seguir llamando niños a los que tienen más de setenta años puede parecer un anacronismo, pero es verdad que a partir de su viaje a Rusia todo fue distinto en sus vidas y lo que más les ha marcado es esa añoranza por la patria perdida y jamás recuperada, por la búsqueda de una identidad que tenían cuando eran niños españoles y que posiblemente nunca volverán a tener. Los niños de Rusia comenzaron en el año 1937 un viaje sin regreso, un viaje hacia el extrañamiento, huyendo de las bombas que la aviación fascista tiraba sobre las ciudades republicanas y de aquel cataclismo que intentaron paliar países como Francia, Inglaterra o Rusia acogiendo a los niños republicanos, en el caso de estos últimos los convirtió en unos Ulises -Nadie- que jamás encontrarían su Itaca. Lo que iba a durar tres meses se convirtió en una odisea y fueron sus vidas testigos y protagonistas del devenir de la Europa de esos años, desde la huida por el puerto de Santurce en el barco La Habana hasta llegar a Rusia y la acogida en Leningrado (así se decía entonces) apoteósica, humana y propagandista (no más que cualquiera de nuestros telediarios de hoy), la estancia en las Casas de acogida, la Segunda Guerra Mundial, la batalla de Stalingrado, la alegría del final de la guerra, las purgas de Estalin, la apertura de Kruchef y la primera oportunidad de poder regresar a España.

Estos hitos históricos van estructurando el relato de las vidas y los diferentes juicios de los protagonistas en torno a si debieron o no salir del país, sobre el acierto o no de la decisión de sus padres, de lo que ha supuesto en sus vidas la permanencia en Rusia, sobre el confinamiento que no les permitió volver a su país como los niños que estuvieron refugiados en otros países al acabar la guerra, sobre la Rusia actual en la que de nuevo se impone la influencia religiosa y el hambre. Las opiniones son diversas; en lo que sí están todos de acuerdo es en la bondad del pueblo ruso, en que la acogida estuvo llena de solidaridad y compasión, en que se les intentó formar culturalmente y tenerlos unidos para que no perdieran su cultura; también en que la España que encontraron los que regresaron en el año 56 era una España putrefacta que jamás los admitió como personas, siempre fueron sospechosos y se les intentó purgar del lavado de cerebro que traían con otro peor en el que participaba el país entero bajo el nacional-catolicismo, y así no sólo fueron sospechosos ante la policía española, que dejó que actuará la CIA en nuestro territorio para descubrir planes y planos, sino que sus familiares y vecinos siempre los vieron como algo foráneo y peligroso. Algunos, ante tanta hostilidad, regresaron de nuevo a Rusia.

Resulta conmovedor el contraste entre la serenidad, la sinceridad, la viveza de los recuerdos que los protagonistas van desgranando ante las cámaras en el momento actual y las imágenes en blanco y negro de documentales de aquel tiempo, fotografías y canciones que nos hacen vivir una época que no vivimos, pero que está tan presente en todos nosotros y que les debíamos como homenaje a estas personas. Sus vidas ilustran la veleidad del futuro, la inutilidad de los planes, el desarraigo como una metáfora de la vida, el extrañamiento y la soledad como una forma de ser del hombre, la añoranza y su superación y por encima de todo la dignidad y la sinceridad, la emoción y la entereza de estos protagonistas involuntarios; de este viaje que se prolonga en el tiempo hasta ocupar la totalidad de sus vidas. (Texto: Daniel Arenas)

Absurdeces, bocachanclismos y otros extravíos (28) Las mujeres del PP aplauden la ley del aborto







"No sé quiénes sois. No pertenecemos a la misma especie. De dónde habéis salido, manolas de corrida de toros que aplauden la escabechina de una libertad, la llegada del unicejo adorado. No soy vosotras. No sois yo. No sé qué cojones aplaudís, señoritingas, desde el tendido, madres de familia numerosa sin miedo a los recortes, al dolor de vuestros hijos, cargadas de una arrogancia y una falta de solidaridad que aterra." Patricia Esteban Erlés (foto)

África según la BBC y David Attenborough


Hoy ofrecemos la serie documental de la BBC "Africa" presentada por nuestro querido David Attenborough aunque lamentablemente no podremos escuchar su voz enamorada de la vida natural por la maldita costumbre de doblar todo, documentales incluidos, no sea que la gente aprenda algo de otros idiomas o capte voz real de quienes los realizan. En fin, aunque perdemos la magia de la voz del amigo David queda lo más importante, la magnífica producción (con el inconfundible selllo BBC) y la mirada enamorada de quienes la han hecho posible sobre los grandes ecosistemas africanos, las maravillas de un continente único y espectacular donde la vida salvaje se ha desarrollado más que en ninguna otra zona del mundo. 

De la belleza y serenidad de las altísimas montañas del Atlas hasta el cabo de Buena Esperanza, de las melancólicas selvas del Congo al fiero océano Atlántico, esta serie documental viaja por inexploradas selvas tropicales, por sistemas montañosos nunca antes filmados y por desiertos aún cubiertos de nieve. Para realizarla el equipo de producción pasó 1598 días en Africa, recorrió 27 países donde registraron más de 2000 horas de filmación utilizando 21 tipos de diferentes cámaras. Para los dos episodios finales queda una reflexión de Attenborough sobre el futuro de la naturaleza africana en un contexto de creciente presión humana sobre los espacios naturales y un making of en la que podremos conocer cómo se rodó esta espectacular serie.



1. Kalahari


En el sudoeste de Africa el agua escasea. Sin embargo, sus desiertos están llenos de vida porque las criaturas que allí habitan se han convertido en unos auténticos maestros de la adaptación. Filmados por primera vez, los astutos suricatos son engañados por un pájaro todavía más inteligente que ellos, capaz de imitar las llamadas de estos animales y robar sus alimentos. Los rinocerontes negros, mamíferos habitualmente testarudos y solitarios, son observados durante la noche en torno a un lago, revelando un comportamiento apenas conocido de una de las especies más amenazadas del mundo. Y los grandes peligros del Kalahari se ponen de manifiesto mientras somos testigos de la lucha más violenta entre jirafas jamás filmada. Sin duda alguna, los animales del desierto más viejo del mundo han tenido que cambiar sus hábitos y comportamientos para defender sus escasos recursos y lograr sobrevivir.


2. Sabana


Caracterizada por un constante cambio, la sabana es habitualmente impredecible. Para sobrevivir en este lugar, las criaturas deben tener la capacidad de adaptarse a medida que la región cambia de clima y pasa de temperaturas calientes a frías y de condiciones de humedad a sequía. Desde los densos bosques hasta los picos nevados, la escasez de agua y los momentos de abundancia en la parte oriental del continente dan como resultado algunos de los más temerarios sobrevivientes de la naturaleza. Los descarados lagartos del Serengueti cazan moscas sobre las espaldas de los leones dormidos, un comportamiento nunca antes filmado descubierto por un científico local. Y con más de un metro de altura y un enorme pico, el picozapato (Balaeniceps rex) es uno de los pájaros más aislados y de aspecto más extraño del planeta. Este episodio presenta nuevos secretos sobre la vida de estas gigantescas aves, a la vez que muestra cómo las águilas gigantes acechan la mayor migración de mamíferos del mundo.




3. Congo




La selva del Congo es el hogar de la mayor cantidad de especies de plantas y animales del continente. Cubre el corazón de Africa y se considera el hábitat más dinámico del planeta. En el concurrido centro de la selva, las criaturas deben luchar por su propio espacio en un mundo muy competitivo en el que utilizan sorprendentes métodos. Así, un goloso chimpancé adolescente usa cuatro herramientas diferentes para conseguir miel, una habilidad nunca antes filmada que le fue enseñada por su madre adoptiva. Además, las diminutas ranas doble hoja luchan por su hábitat y las grandes manadas de elefantes se reúnen en un lugar misterioso al amparo de la oscuridad, justamente antes de comenzar un feroz combate que hará temblar la tierra.


4. El Cabo


Con una abundante y extraordinaria vida salvaje, el Cabo de Africa sería un desierto si no fuera por las dos grandes corrientes oceánicas que barren la punta sur del continente. El lugar más húmedo del extremo sur de Africa es la “Selva Virgen” de Mozambique, recién descubierta y filmada por primera vez para esta serie. En este episodio somos testigos del enorme reto de las crías de tortuga verde, una especie con una probabilidad de 1 entre 1.000 de sobrevivir hasta la vida adulta. Viajaron a la isla de St. Croix, el hogar de la mayor colonia de pingüinos africanos, para observar cómo estas criaturas se ven obligadas a proteger sus huevos del ardiente sol en lugar de incubarlos. El equipo de África fue el primero que filmó esta isla desde hace veinte años.




5. Sahara


Con un tamaño similar al de los Estados Unidos, el Sahara es la región del norte de África en la que resulta más difícil sobrevivir. Cubriendo un tercio del continente, las tormentas de arena se extienden a lo largo de miles de kilómetros y la lluvia no ha bañado la región en los últimos 50 años. Las ratas topo desnudas evitan el calor viviendo una existencia subterránea muy extraña y las pequeñas golondrinas deben sobrevolar miles de kilómetros de arena para encontrar un oasis. La hormiga plateada, por su parte, realiza su debut global en África. Se trata de una especie cuya “chaqueta metalizada” compuesta por pelos plateados consigue reflejar los brutales rayos del sol. Finalmente, con la ayuda de cinco cámaras solares instaladas en el desierto tunecino durante 20 meses, este episodio nos permite observar cómo las dunas de arena se mueven y cambian de forma.




6. El futuro





Presentado por Attenborough, este especial muestra cómo Africa está cambiando más rápidamente que en cualquier otra época de la historia. El continente más emblemático de la Tierra por su extraordinaria fauna salvaje se encuentra en un momento crítico. Y los animales de la próxima generación se enfrentarán a retos muy diferentes a los encontrados por sus ancestros, que los obligarán a tener que adaptarse al nuevo paisaje y a cambiar su relación con los seres humanos.



7. Cara a cara

Este episodio especial muestra las increíbles y a veces divertidas historias del equipo de África durante los cuatro años de rodaje de la serie. Conoceremos a los cineastas, productores e investigadores que dedicaron varios meses de su vida a esta producción y descubriremos lo difícil que resultó localizar el sumidero secreto en donde se reunían los rinocerontes negros, así como también la dificultad de grabar a estas malhumoradas criaturas durante la noche. Finalmente, nos alegraremos de la persistencia del equipo para conseguir grabar el comportamiento nunca antes filmado de un chimpancé adolescente y seremos testigos de cómo un valiente camarógrafo se enfrenta cara a cara con un gran tiburón blanco.


In Memoriam, Philip Seymour Hoffman



Nos unimos, aunque sea días después, al homenaje de Días de Cine al gran actor estadounidense Philip Seymour Hoffman, muerto de sobredosis a los 46 años de edad, uniéndose a la larga nómina de artistas malogrados por las adicciones en su mejor momento al menos profesional. La primera vez que le vimos fue en la perturbadora 'Happiness', de Todd Solondz, después fue secundario de lujo en grandes títulos como 'Boogie Nights' o 'Magnolia' pero acabó abriéndose un merecido hueco entre los grandes actores de los últimos años con inolvidables interpretaciones en Capote y The Master. Descansa en paz persona y actor Philip Seymour Hoffman.