“The question I am asked most frequently at my lectures is why I haven’t been killed yet. I have two answers. First, is it is not cost-effective, and the response would cause more problems than it would solve. I am not important enough to kill. Secondly, I will not die one minute before God has decided.” (Mike Ruppert, Crossing the Rubicon, p. 305)
En fin, vean y juzguen ustedes mismos si Ruppert era un visionario o un loco. Nosotros lo tenemos claro.
En fin, vean y juzguen ustedes mismos si Ruppert era un visionario o un loco. Nosotros lo tenemos claro.
"A los americanos generalmente les gusta escuchar buenas noticias. Les gusta creer que un nuevo presidente arreglará los errores del pasado, que la energía limpia reemplazará al sucio petróleo, y que un pensamiento nuevo enderezará la economía. Los expertos americanos tienden a frenar su pesimismo y a esperar lo mejor. ¿Pero está alguien preparado para lo peor?"
Ruppert se autoentrevista en este documental y predice la escalofriante realidad de la crisis energética que viene, tal como lo hizo en 2005 con la crisis financiera mundial, o cuando denunció el tráfico de drogas que realiza la CIA a escala masiva. En "Collapse", Ruppert aborda varios temas, pero pone énfasis en el denominado "Peak del Petróleo" y por qué, nuestro mundo y nuestra sociedad, tal como los conocemos, están literalmente, colapsando... También afirma con orgullo que predijo la crisis económica mundial hace cinco años, en su libro "Desde el Desierto" (From the Wilderness).
Ruppert fue un investigador de narcóticos del departamento de policía de Los Ángeles desde los años 70 y dejó el departamento cuando denunció a la CIA por encabezar una gran red de tráfico de drogas. También ha investigado el 11-S y expuesto los intereses financieros oculto en el derrumbe de las Twin Towers. Estos temas los describió en su libro Cruzando el Rubicón: La decadencia del imperio estadounidense en el fin de la Era del Petróleo. Este documental de 80 minutos es un valioso trabajo que ayuda a comprender el complejo entorno de nuestra historia reciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario