La nueva edición de 'Salvados' (LaSexta), en el programa del pasado domingo titulado 'Fraude rico, fraude pobre', ha aprovechado que ha finalizado el plazo para acogerse a la amnistía fiscal del Partido Popular para poner la lupa sobre el fraude fiscal a diferentes escalas. El programa, que dirige el periodista Jordi Évole, ha diferenciado claramente entre el pequeño defraudador, como pueden ser los trabajadores, y las evasiones de capital que llevan a cabo los grandes 'lobbys'. Además, ha puesto de manifiesto las contradicciones en las que entran PP y PSOEpara aplicar una legislación que persiga estas acciones. El 'hasthag' #FraudeRicoFraudePobre ha vuelto a marcar tendencia en la red social Twitter.
Pequeños y grandes defraudadores
Para Raúl Burillo, inspector de Hacienda de Zaragoza, el problema es creer que estas pequeñas irregularidades suponen el epicentro del problema: "El fraude fiscal no está en el fontanero, se encuentra en las grandes operaciones internacionales, que son las que impiden que el Estado obtenga beneficios. El 72% del fraude lo llevan a cabo grandes empresas". El inspector ha indicado algunas de las carencias que tienen para combatir al gran defraudador, pero que los partidos hacen poco para remediar.
España tiene una de las agencias tributarias más pequeñas de Europa, pero, si quisiera elGobierno, sería un negocio rentable. "De cada 60 céntimos invertidos, la agencia tributaria recauda 100 euros", ha indicado Burillo. El inspector trabajó en las últimas operaciones contra el fraude en Palma, y ha confesado el secreto de su éxito: "Allí [en Palma] hay jueces comprometidos, fiscales especialistas y una policía preparada. Conseguimos que la policía y la agencia trabajaran unidos, y creo que ese fue el gran acierto".